• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los ministros del G20 asumen las recomendaciones de la OMT para la recuperación y transformación verde del turismo

Los ministros de Turismo se han reunido para para diseñar el camino a seguir para una recuperación inclusiva, resiliente y sostenible del sector.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/05/2021
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
"Recommendations for the Transition to a Green Travel and Tourism Economy". Desarrollado por la OMT (UNWTO) y el grupo de trabajo de turismo del G20 con ocasión de la presidencia de Italia en 2021.

"Recommendations for the Transition to a Green Travel and Tourism Economy". Desarrollado por la OMT (UNWTO) y el grupo de trabajo de turismo del G20 con ocasión de la presidencia de Italia en 2021.

En la reunión que han mantenido los ministros de Turismo del G20, las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo han estado muy presentes. Aprovechar la recuperación, tras la parada que la pandemia ha forzado en este sector, puede tener beneficios muy importantes. Y tanto por lo que se refiere a recuperación económica, como a transformación sostenible y ecológica.


La reunión se ha centrado en el efecto que la pandemia ha tenido sobre el turismo, puesto que es uno de los sectores más afectados. Además, el G20 ha orientado la cita a cómo y de qué manera se debe recuperar la actividad.

En 2020, las llegadas internacionales cayeron un 74% por las restricciones y desafíos socioeconómicos. Eso representa una pérdida estimada de 1,3 billones de dólares en ingresos por exportaciones y alrededor de 120 millones de empleos directos en riesgo.

Además, se ha señalado que hay impactos aún difíciles de cuantificar. Entre ellos: la contaminación por plásticos de equipos de protección personal en destinos; o las amenazas para la conservación de la vida silvestre y la biodiversidad, que dependen de los ingresos del turismo.

El efecto de la pandemia

Según la OMT, antes de la pandemia el sector del turismo había tenido un crecimiento constante durante décadas. Eso permitió importantes beneficios en términos de desarrollo socioeconómico y empleo.

En contrapartida, también supuso otros desafíos, relacionados con el consumo de recursos naturales e impactos en el cambio climático y medio ambiente de los destinos. Por tanto, la recuperación que se está iniciando debería tener en cuenta estos aspectos.

En la reunión del G20 se ha destacado la “necesidad de coordinación al más alto nivel”. Y, entre los aspectos más importantes a considerar: la movilidad segura; el apoyo a los puestos de trabajo y a las empresas turísticas; la creación de resiliencia frente a futuras crisis; y el avance en la transformación ecológica del sector.

Además, los Ministros de Turismo recordaron que la crisis actual representa una oportunidad para repensar y reiniciar el turismo. El consenso fue general con respecto a orientar el sector hacia una mayor sostenibilidad. Asimismo, todos se comprometieron a: impulsar la transformación digital del sector; garantizar el acceso a la innovación; y promover una mayor inversión en infraestructuras turísticas ecológicas.

La OMT y las prioridades

Existe un creciente consenso entre las partes interesadas en esta materia de turismo sobre cómo la futura resiliencia del turismo dependerá de la capacidad del sector para equilibrar las necesidades de las personas, el planeta y la prosperidad.

Precisamente son estas las prioridades de la presidencia italiana del G20: personas, planeta y prosperidad. Reflejan el compromiso de dirigir la transformación inclusiva del turismo mejorando el impacto que tiene en las comunidades locales. Y con especial atención a la sostenibilidad ambiental.

En esa línea, la OMT ha presentado las Recomendaciones para la Transición a una Economía Verde de Viajes y Turismo. Sentarán las bases para modelos de desarrollo turístico más equilibrados, sostenibles y resilientes. Las recomendaciones no exigen el establecimiento de nuevos acuerdos. Explican desde la OMT que se elaboran para profundizar el entendimiento y estimular la acción de la recomendación política sobre la transformación ecológica.

Las recomendaciones recogen seis líneas de acción. Representan varios elementos clave capaces de guiar una recuperación turística responsable para las personas, el planeta y la prosperidad, a saber: salud pública, inclusión social, conservación de la biodiversidad, acción climática, economía circular y gobernanza y finanzas.

Apoyar la conservación

La pandemia ha tenido otros efectos que la OMT señala. Entre ellos:

  • Que en muchos destinos dependen de los ingresos de operadores y turismo para conservar ecosistemas marinos y terrestres, áreas protegidas y especies.
  • Asimismo, que el riesgo de caza furtiva, invasión o sobreexplotación está creciendo en destinos de vida silvestre a medida que el turismo está en suspenso.
  • Igualmente, que una mayor inversión en la sostenibilidad del turismo puede llevar a gestionar recursos naturales como: el agua, los arrecifes de coral, los humedales, los manglares, las praderas de posidonia, las costas, etc. Y, además, fomentar la resiliencia ante desastres, tanto en entornos urbanos como naturales.

La OMT advierte

La OMT recuerda que la pandemia ha llevado a una reducción del 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial. Pero también estima que las emisiones del turismo puedan repuntar rápidamente a medida que se reinicien las operaciones. De ahí la importancia de transformar las operaciones turística para la acción climática.

Algunas recomendaciones

  • En esa línea, piden que se supervisen y que se informe de las emisiones de CO2 de las operaciones turísticas. Incluso que se siga el progreso que se vaya realizando con respecto a la transición del sector.
  • Además, indican la importancia de que toda la cadena de valor del turismo participe en el proceso a través de una mayor información científica.
  • También recomienda la OMT reducir las emisiones del transporte en el turismo. De hecho, señalan, las empresas y organizaciones pueden comprometerse y participar en el comercio de mercado de carbono. Además, en este contexto, podrían colaborar con los sumideros de carbono, la reforestación, etc.
  • Para estar en línea con el objetivo de emisiones netas cero para 2050, el sector debería reducir un 50% las emisiones para 2030.
  • Igualmente, la OMT señala la necesidad de: integración de los procesos de economía circular en el turismo; reducción de pérdida de alimentos y de residuos; reutilización de plásticos que también llegan al océano a través de la actividad turística; y consecución de la colaboración de partes interesadas en esta materia.
  • También piden la organización que se dirijan los fondos de recuperación hacia un mejor turismo. Se necesitarían soluciones de financiación innovadoras y enfoques público-privados combinados para un turismo más sostenible.
  • Asimismo, crear sinergias duraderas entre salud pública y turismo para hacer frente a futuras crisis y aumentar la confianza en el turismo.
  • Apoyar a pequeñas y medianas empresas, así como apoyar e involucrar a grupos vulnerables que han perdido empleo. Ambos aspectos son vitales en algunas comunidades locales, especialmente para grupos como jóvenes, mujeres o trabajadores migrantes, que han sido grandes perjudicados; incluso para las pequeñas y medianas empresas, que representan el 80% de las empresas turísticas en el mundo.

Previous Post

El cambio climático podría acabar con el 18% de la economía mundial en 30 años

Next Post

¿Por qué proteger mi instalación con protección diferencial Tipo B?

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
circutor

¿Por qué proteger mi instalación con protección diferencial Tipo B?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}