• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

‘Frenazo’ en el ritmo de descarbonización a nivel mundial

Según el último informe de PwC

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
04/11/2019
in CARBÓN
0
repsol

A pesar de las mejoras en el uso de las energías renovables, el ritmo de transición hacia la descarbonización se ha ralentizado en 2018. Esta es una de las principales conclusiones del Índice de Economía Baja en Carbono para 2019 de PwC.

PwC ha presentado su Índice de Economía Baja en Carbono para 2019. La principal conclusión es que, después de cuatro años de avances moderados, el ritmo de transición hacia una economía no dependiente del carbón se ralentizó en 2018: su consumo creció un 2,9%-

A continuación repasamos los datos más importantes que arroja el informe:

  • El consumo de energía renovable aumentó un 7,2%, el mayor ritmo de crecimiento desde 2010, pero todavía supone menos del 12% de la energía total.
    La mayor parte del crecimiento de la demanda de energía se ha cubierto con con combustibles fósiles, que han provocado un incremento las emisiones un 2%, el más alto desde 2011.
  • La intensidad de emisiones de carbón de la economía mundial se contrajo un 1,6% en 2018. Esto es menos de la mitad del lo que se redujo en 2015 -un 3,3%-, cuando cerca de 190 países se comprometieron con el Acuerdo de París. Si seguimos a este ritmo, no seremos capaces de cumplir ni con los objetivos nacionales y, mucho menos, con el global.
    Las estimaciones de PwC apuntan a que el ritmo medio de descarbonización necesario para cumplir con los compromisos nacionales de los países del G20, de aquí al 2030, debería ser del 3% anual.
  • El objetivo global de reducir el calentamiento mundial en dos grados en 2030, el desafío es todavía mayor: con una tasa de descarbonización del 7,5% anual tendríamos una probabilidad de dos tercios de alcanzar la meta de los -2ºC.
    Para hacernos una idea de lo que supone esto, un par de ejemplos:

    • En los años 80, cuando Francia acometió su apuesta por la energía nuclear, el ritmo de descarbonización de su economía fue del 4% al año. En EE.UU., más recientemente, la revolución del shale gas supuso una descarbonización del 3% anual.
    • En 2019, un grupo de países ha revisado sus objetivos de reducción. El Reino Unido se ha comprometido con convertirse con una economía con cero emisiones (netas) en 2050 y la Unión Europea está empezando a dar señales de que irá por el mismo camino. Sin embargo, cada año que pasa, la posibilidad de cumplir con los Acuerdos de París se complica.
  • Otro punto del informe habla de la demanda de energía. El informe muestra que ha habido un resurgir de las industrias que hacen un uso intensivo de la energía, como las de la construcción y el acero, debido a la rápida industrialización de algunas economías, como las de China, India e Indonesia. Según los datos de la World Steel Association, la producción mundial de acero creció un 4,5% en 2018 -China e India el 75% de esta crecimiento-.
    descarbonizaciónPero, además, el calor extremo y las olas de frío que tuvieron lugar en el mundo el año pasado han empujado la demanda de gas y de electricidad para calefacciones y aires acondicionados. Esta es una clara advertencia los efectos potenciales asociados al cambio climático.
    En la actualidad, hay más de 1.600 millones de aparatos de aire acondicionado en uso, que consumen en torno a los 2.000 TWh de electricidad al año. En la medida que los periodos de calor se vayan dando más frecuentemente y el calentamiento global aumente, la demanda de aire acondicionado, especialmente en China, India e Indonesia, podría provocar que este consumo se dispare hasta los 15.500 TWh en 2050.
  • El informe deja claro que los combustibles fósiles siguen dominando.
    El carbón, el gas natural y el petróleo suponen el 75% del incremento de la demanda de energía. En el caso del carbón su consumo ha crecido en los dos últimos años, aunque está por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2013. India ha registrado el aumento más relevante de consumo de carbón, incrementando su uso  en 2018 en 36,3 Mtoe, un 8,7% más.
    Este crecimiento es equivalente al consumo de carbón de América Central y del Sur en su conjunto. El consumo mundial de gas natural también ha aumentado un 5,3% y está aumentando su porcentaje dentro del mix energético mundial.
    descarbonizaciónLa falta de ambición y de políticas más coordinadas en el ámbito del cambio climático están haciendo que la economía se convierta en el factor determinante del mix energético.
    En EE.UU el shale gas es la fuente de energía más barata y algo parecido sucede con el carbón en India y en Indonesia. A pesar de que las energías renovables crecieron un 7,2%, el mayor porcentajes desde 2010, este incremento ha sido incapaz de compensar el aumento del uso de combustibles fósiles, por lo que a energía renovable todavía sólo representa menos del 12% del consumo total.
  • En el caso concreto de España, en 2018, hubo una caída de la intensidad de emisiones de su economía un 4,1%, lo que nos convierte en el cuarto país que más la redujo en relación con los países del G20.
    Por delante de nosotros, se encuentran Alemania, México y Francia, mientras que la media mundial se sitúa muy por debajo, en el 1,6%. Estas cifras, que se han visto favorecidas por las condiciones climatológicas, contrastan con las registradas a nivel mundial, que hacen cada vez más difícil cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

    descarbonización

    Las condiciones climáticas en España han hecho que en 2018 haya sido posible emplear un 87% más de energía de origen hidráulico y un 3% más de eólica reduciendo, así, en un 17% la energía procedente de carbón.

Previous Post

Los mitos energéticos del eco-modernismo (2 de 9)

Next Post

El momento de lograr un gas competitivo para la industria

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

carbón
CARBÓN

El consumo mundial de carbón alcanzará un nuevo máximo en 2022

16/12/2022
union de la energia
CARBÓN

Auditores de la UE alertan de lo poco eficaces que son las ayudas para la descarbonización de las regiones carboníferas

10/11/2022
Trabajos del proceso de desmantelamiento de Compostilla.
CARBÓN

El Bierzo (León) tendrá una planta de producción de vidrio ‘alimentada’ por hidrógeno verde

07/10/2022
Next Post
industria española

El momento de lograr un gas competitivo para la industria

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}