• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Extremadura impulsa la Agenda para la Reactivación Social y Económica

Es un instrumento clave que sienta las bases del modelo de crecimiento, desarrollo y bienestar social. Está muy relacionado con la generación de energías renovables.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
22/12/2020
en INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Extremadura impulsa la Agenda para la Reactivación Social y Económica

El desarrollo de las renovables en Extremadura, un aspecto vital para la recuperación económica. Foto: Junta de Extremadura.

Extremadura quiere ser el primer productor de energía renovable en nuestro país. Por ello, y en línea con la recuperación económica, está impulsando la Agenda para la Reactivación Social y Económica. Se trata de un instrumento clave que aprovechará el potencial de las fuentes de energía limpias e inagotables para generar riqueza y empleo. El Ejecutivo extremeño pretende crear 80.000 empleos e incrementar el PIB regional en 500 millones de euros.


La economía española, como consecuencia del coronavirus, es la más castigada de la OCDE, según este organismo. Además, las previsiones apuntan a que la recuperación será progresiva y lenta. Probablemente no se alcanzarán nivele pre-COVID hasta dentro de tres años.

Es en ese ámbito en el que la inversión verde se plantea como una “herramienta” importante de cara a la recuperación. En esa línea va el tercio de los fondos del Plan de Recuperación Económica del Gobierno español. El objetivo de esa cifra se dirige a: mitigar los efectos del cambio climático; mejorar la competitividad, el desarrollo y la modernización de la industria española; y contribuir a la creación de empleo sostenible y de calidad ligado al territorio.

El sector energético será clave en estos objetivos. Además, asumiendo retos como el de lograr un sistema eléctrico 100% renovable antes del año 2050, aprovechará el potencial de las fuentes de energía limpias e inagotables para generar riqueza y empleo.

Extremadura y el PEIEC

Hace unos meses nos referimos a Extremadura cuando presentó su Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC). A través de él, Extremadura se posicionaba tanto como con el Pacto Verde Europeo, como con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Además, el PEIEC permitirá que la Comunidad Autónoma contribuya a los objetivos del Acuerdo de París y la nueva Ley del Clima Europeo. Asimismo, el plan no sólo ayudará a luchar contra el cambio climático, sino que servirá de palanca para la reactivación económica.

En total, el Plan contempla 57 medidas de carácter sectorial y transversal que estarán dirigidas a cuatro áreas de actuación: mitigación del cambio climático, adaptación, investigación e innovación y activación social. Extremadura, según las previsiones del Ejecutivo regional, conseguirá en 2030 una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 10,03% respecto a 2017. Asimismo, incrementará un 9,8% la capacidad de absorción de los sumideros extremeños de emisiones de gases de efecto invernadero.

Y entre sus beneficios: la movilización de inversiones; el ahorro energético; un crecimiento del PIB de la región previsto en 4.680 millones de euros; la creación de hasta 79.600 empleos; y ahorros conjuntos de los hogares extremeños de hasta 1.848 millones de euros.

PEIEC
Fuente: Región Digital.

Agenda para la Reactivación Social y Económica

La Agenda para la Reactivación Social y Económica es un instrumento clave para la reactivación económica de la región a través de las renovables. Y el guía para ello es el propio PEIEC, con sus 57 medidas.

Según fuentes oficiales, a las que se hace referencia desde El Confidencial: Extremadura es la sexta región española en producción renovable; la tercera en solar fotovoltaico por detrás de Castilla-La Mancha y Andalucía; y la segunda en solar termoeléctrico, por detrás de Andalucía.

En consecuencia, uno de sus objetivos es convertirse en el primer productor de energía renovable en España en 2030. Para ello, el Gobierno regional anuncia una inversión en torno al 15-20%; los casi 80.000 empleos; y un aumento anual del PIB regional en casi 500 millones de euros anuales.

En cuanto a la penetración de energías limpias, el Ejecutivo extremeño prevé un incremento significativo en el consumo energético. Eso permitirá alcanzar el 40,6% de energía primaria renovable –disponible naturalmente- y del 35,7% de energía final renovable -la consumida y procedente de la primaria.

Igualmente, se prevé una reducción del consumo de energía en un 22%, gracias a la mejora de la eficiencia energética. Y, además, una contribución 100% renovable a la generación energética.

En definitiva, desde la Junta explican:

«El Plan de Energía y Clima extremeño como un instrumento de planificación, programático, realista y realizable, orientado en el horizonte 2030, que ayudará a la reactivación económica y social de la región».

FUENTE: El Confidencial

Tags: acuerdos de ParísAgenda para la Reactivación Social y Económicaalegaciones al Plan Nacional de Energía y Climaenergías renovalesExtremaduraPEIECPlan Extremeño Integrado de Energía y Clima
Entrada anterior

Grenergy hace oficial la firma de su primer PPA en Colombia

Entrada siguiente

China repasa su situación energética en un libro blanco

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
eólica
INFORMES

Así es como Texas se ha convertido en el principal mercado de energía renovable de Estados Unidos

24/02/2021
Foto: Iberdrola.
EMPRESAS

El sector energético arroja datos positivos en los resultados de 2020, a pesar de la complicada situación de la pandemia

24/02/2021
Entrada siguiente
china

China repasa su situación energética en un libro blanco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies