• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Extremadura impulsa la Agenda para la Reactivación Social y Económica

Es un instrumento clave que sienta las bases del modelo de crecimiento, desarrollo y bienestar social. Está muy relacionado con la generación de energías renovables.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
22/12/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Extremadura impulsa la Agenda para la Reactivación Social y Económica

El desarrollo de las renovables en Extremadura, un aspecto vital para la recuperación económica. Foto: Junta de Extremadura.

Extremadura quiere ser el primer productor de energía renovable en nuestro país. Por ello, y en línea con la recuperación económica, está impulsando la Agenda para la Reactivación Social y Económica. Se trata de un instrumento clave que aprovechará el potencial de las fuentes de energía limpias e inagotables para generar riqueza y empleo. El Ejecutivo extremeño pretende crear 80.000 empleos e incrementar el PIB regional en 500 millones de euros.


La economía española, como consecuencia del coronavirus, es la más castigada de la OCDE, según este organismo. Además, las previsiones apuntan a que la recuperación será progresiva y lenta. Probablemente no se alcanzarán nivele pre-COVID hasta dentro de tres años.

Es en ese ámbito en el que la inversión verde se plantea como una “herramienta” importante de cara a la recuperación. En esa línea va el tercio de los fondos del Plan de Recuperación Económica del Gobierno español. El objetivo de esa cifra se dirige a: mitigar los efectos del cambio climático; mejorar la competitividad, el desarrollo y la modernización de la industria española; y contribuir a la creación de empleo sostenible y de calidad ligado al territorio.

El sector energético será clave en estos objetivos. Además, asumiendo retos como el de lograr un sistema eléctrico 100% renovable antes del año 2050, aprovechará el potencial de las fuentes de energía limpias e inagotables para generar riqueza y empleo.

Extremadura y el PEIEC

Hace unos meses nos referimos a Extremadura cuando presentó su Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC). A través de él, Extremadura se posicionaba tanto como con el Pacto Verde Europeo, como con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Además, el PEIEC permitirá que la Comunidad Autónoma contribuya a los objetivos del Acuerdo de París y la nueva Ley del Clima Europeo. Asimismo, el plan no sólo ayudará a luchar contra el cambio climático, sino que servirá de palanca para la reactivación económica.

En total, el Plan contempla 57 medidas de carácter sectorial y transversal que estarán dirigidas a cuatro áreas de actuación: mitigación del cambio climático, adaptación, investigación e innovación y activación social. Extremadura, según las previsiones del Ejecutivo regional, conseguirá en 2030 una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 10,03% respecto a 2017. Asimismo, incrementará un 9,8% la capacidad de absorción de los sumideros extremeños de emisiones de gases de efecto invernadero.

Y entre sus beneficios: la movilización de inversiones; el ahorro energético; un crecimiento del PIB de la región previsto en 4.680 millones de euros; la creación de hasta 79.600 empleos; y ahorros conjuntos de los hogares extremeños de hasta 1.848 millones de euros.

PEIEC
Fuente: Región Digital.

Agenda para la Reactivación Social y Económica

La Agenda para la Reactivación Social y Económica es un instrumento clave para la reactivación económica de la región a través de las renovables. Y el guía para ello es el propio PEIEC, con sus 57 medidas.

Según fuentes oficiales, a las que se hace referencia desde El Confidencial: Extremadura es la sexta región española en producción renovable; la tercera en solar fotovoltaico por detrás de Castilla-La Mancha y Andalucía; y la segunda en solar termoeléctrico, por detrás de Andalucía.

En consecuencia, uno de sus objetivos es convertirse en el primer productor de energía renovable en España en 2030. Para ello, el Gobierno regional anuncia una inversión en torno al 15-20%; los casi 80.000 empleos; y un aumento anual del PIB regional en casi 500 millones de euros anuales.

En cuanto a la penetración de energías limpias, el Ejecutivo extremeño prevé un incremento significativo en el consumo energético. Eso permitirá alcanzar el 40,6% de energía primaria renovable –disponible naturalmente- y del 35,7% de energía final renovable -la consumida y procedente de la primaria.

Igualmente, se prevé una reducción del consumo de energía en un 22%, gracias a la mejora de la eficiencia energética. Y, además, una contribución 100% renovable a la generación energética.

En definitiva, desde la Junta explican:

“El Plan de Energía y Clima extremeño como un instrumento de planificación, programático, realista y realizable, orientado en el horizonte 2030, que ayudará a la reactivación económica y social de la región”.

FUENTE: El Confidencial

Previous Post

Grenergy hace oficial la firma de su primer PPA en Colombia

Next Post

China repasa su situación energética en un libro blanco

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.
EÓLICA

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Next Post
china

China repasa su situación energética en un libro blanco

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}