• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Exolum invertirá 30 millones de euros para la construcción de una planta de recuperación de hidrocarburos en Algeciras

La nueva planta ocupará una parcela de 21.500 m2 y tendrá una capacidad de tratamiento de 550.000 toneladas/año de productos.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
17/11/2022
in EMPRESAS, INFORMES
0
Proyecto de Exolum en Algeciras.

Exolum invertirá 30 millones de euros en la construcción de una planta de tratamiento y recuperación de hidrocarburos en la bahía de Algeciras. Para este proyecto, Exolum ha constituido la compañía Garbium. Asimismo, de cara al proyecto, ha llegado a un acuerdo con la empresa Naviera Murueta.


Basado en economía circular, el proyecto de la compañía española consiste en una instalación de proceso y tratamiento de los residuos de MARPOL. Es decir, aquellos residuos que son una mezcla de agua con hidrocarburos provenientes de las sentinas de los barcos.

El objetivo no sólo se centra en reducir el impacto medioambiental de estos productos en el medio marino; también, en recuperar y reciclar los hidrocarburos para que puedan ser reintroducidos de nuevo en el mercado como productos comerciales.

Planta de recuperación de Exolum

La planta tendrá una capacidad de tratamiento de 550.000 Toneladas/año de productos. Exolum prevé que esté operativa a principios de 2025.

El proyecto ya ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada y se encuentra en fase de ingeniería de detalle. Supondrá la creación de más de 50 puestos de trabajo durante la fase de operación y 150 puestos en punta durante la fase de construcción. Además, generará un importante movimiento económico inducido en la zona.

La instalación estará situada en una parcela de 21.500 m2. Acogerá los tanques que recibirán los residuos, compuestos en un 90% por agua y un 10% de hidrocarburos.

Asimismo, la instalación contará con: depósitos de decantación para la separación del agua y depósitos de producto final desde los que se expedirá el combustible recuperado. E incorporará una estación de depuración para las aguas recuperadas, garantizando su entrega de acuerdo a los parámetros de calidad ambiental.

Recepción de residuos

La recepción de los productos para reciclar se realizará por vía marítima o terrestre.

Para la recepción marítima, se utilizará el atraque existente donde se construirán las tuberías de conexión hasta la nueva instalación.

La recogida para la vía terrestre se hará a través de camiones cisterna. Para ellos, se habilitará una zona de carga y descarga en el interior de la planta de tratamiento. Permitirá tanto la recepción de los productos, como la expedición del combustible recuperado para su distribución a los clientes finales.

La nueva planta contará con los sistemas de seguridad y protección medioambiental de vanguardia. Entre ellos, los sistemas de prevención y extinción de incendios y los de eliminación de olores. Estos sistemas, conectan todos los depósitos y unidades de proceso con una zona de filtración de gases. Así, además de asegurar el cumplimiento de los exigentes parámetros ambientales, se eliminan los posibles olores que pudieran generarse por las actividades de la planta. Igualmente, la instalación dispondrá de un edificio desde el que se controlará la operación de la planta y el resto de las instalaciones auxiliares.

Objetivos de Exolum

Con este proyecto, Exolum pretende satisfacer un servicio muy demandado por los buques que operan en la zona. Favorecerá el cumplimiento, por parte de los buques, de las estipulaciones del Convenio Internacional para la Prevención de la Polución en los Mares (MARPOL). De este modo, mediante la utilización unos medios de alta capacidad y grandes prestaciones podrán disponer de los servicios sin incurrir en demoras.

Además, el proyecto se integra plenamente en la estrategia de la compañía en su apuesta por el desarrollo de la economía circular minimizando: la necesidad de extracción de recursos; la generación emisiones nocivas; y la producción de deshechos mediante el aumento del ciclo de vida de los productos tratados en la planta.

Presencia de Exolum en Andalucía

Exolum es una de las compañías líderes en logística de productos líquidos de Europa y una de las principales del mundo. Su principal actividad es el transporte y almacenamiento de una amplia gama de graneles líquidos, especialmente: productos refinados, químicos y biocombustibles.

Además, opera en nuevos sectores, como los eco-carburantes, la economía circular o el desarrollo de nuevos vectores energéticos.

Exolum dispone en Andalucía de nueve instalaciones de almacenamiento situadas en: Córdoba, Sevilla, Huelva, Rota, Algeciras, San Roque, Málaga, Motril y Arahal. Asimismo, está presente en los aeropuertos de Córdoba, Sevilla, Jerez, Granada-Jaén, Almería y Málaga.

También te puede interesar: 

  • Exolum firma un nuevo acuerdo de compra de energía renovable
  • daa y Exolum completan la renovación de las instalaciones de almacenamiento de combustible en el aeropuerto de Dublín
  • Bizum se ha unido a la plataforma de Exolum, Avikor, para avanzar en la descarbonización corporativa
  • Exolum ha invertido más de 20 millones de euros en investigación y desarrollo durante los últimos tres años

Previous Post

La energía solar se posiciona en la COP27 como una herramienta clave para reducir las emisiones mundiales de CO2 y reducir el calentamiento global

Next Post

La COP27 pacta el fin a los vehículos de combustión en 2040 y la creación de 100 valles de hidrógeno

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Energía nuclear. Central de Cofrentes.
INFORMES

Los países de la UE favorables a la energía nuclear esperan un incremento de producción del 50% para 2050

19/05/2023
Cuenca francesa de Lorena. Imagen: FDE.
HIDROGENO

Siguen apareciendo reservas naturales de hidrógeno, en este caso, en la región francesa de Lorena

19/05/2023
naturgy
EMPRESAS

Naturgy adquiere una cartera de 900 MW renovables en España

18/05/2023
Next Post

La COP27 pacta el fin a los vehículos de combustión en 2040 y la creación de 100 valles de hidrógeno

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hidrógeno verde

Qué es el hidrógeno y para qué sirve

19/05/2023
Energía nuclear. Central de Cofrentes.

Los países de la UE favorables a la energía nuclear esperan un incremento de producción del 50% para 2050

19/05/2023
biometano

Torre Santamaría, mejor proyecto de biogás en los Premios de la Bioenergía 2023

19/05/2023
Cuenca francesa de Lorena. Imagen: FDE.

Siguen apareciendo reservas naturales de hidrógeno, en este caso, en la región francesa de Lorena

19/05/2023
Los cinco grandes beneficios de reciclar vidrio

Los cinco grandes beneficios de reciclar vidrio

19/05/2023
naturgy

Naturgy adquiere una cartera de 900 MW renovables en España

18/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}