• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Estudios de GREFA y CLH verifican la sostenibilidad de los oleoductos de la petrolera

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/05/2016
in MEDIO AMBIENTE
0
proyectos medioambientales

El Grupo CLH ha realizado, en colaboración con la asociación para el estudio y defensa de la naturaleza GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), nueve estudios ambientales en espacios naturales protegidos de cinco comunidades autónomas, que verificaron la integración de los oleoductos de la compañía en zonas de especial riqueza biológica y la sostenibilidad de este medio de transporte de productos petrolíferos.

En total, durante 2015 CLH analizó 16 kilómetros de oleoductos que transcurren por áreas de alto valor ecológico de Galicia (río Tambre y sistema fluvial Ulla-Deza), Cantabria (Montes Obarenes y Sierra de Cantabria); País Vasco (Parque Natural de Gorbeia): Navarra (Parque Natural de Bardenas Reales) y Andalucía (Parque Nacional de Doñana, Parque Natural Estero de Domingo Rubio, reserva fluvial del río Guadalmez y cuenca del río Guadiamar).

Los estudios fueron realizados por un equipo de expertos de GREFA, junto a un grupo de profesionales de la compañía, que emplearon métodos de análisis basados en el inventariado de la flora y fauna presente en el trazado de los oleoductos y sus proximidades, con el objetivo de valorar la biodiversidad de las zonas por las que pasan estas conducciones, así como los efectos derivados de su presencia de cara a determinar acciones de mejora para reforzar su sostenibilidad.

La metodología empleada se basó en la realización de recorridos lineales por la superficie de los oleoductos y sus áreas de influencia, y en la selección de tramos en función de los ecosistemas, de forma que incluyeran la mayor variedad de hábitats posible.

Programa de protección de la biodiversidad

Una vez analizados los resultados, los informes concluyeron que los oleoductos de CLH no interfieren en el desarrollo de las especies animales y vegetales de los espacios seleccionados y destacan la integración de estas infraestructuras en el entorno.

Estos nueve estudios se han realizado como parte del convenio de colaboración que CLH mantiene desde 2012 con GREFA para reforzar la sostenibilidad de sus actividades y se engloban dentro del programa de protección de la biodiversidad, previsto en el actual Plan Director de Responsabilidad Social Corporativa.

Con la ayuda de un software específico de análisis geográfico, CLH identificó cerca de 200 kilómetros de espacios naturales protegidos con presencia de oleoductos, de los que ya ha analizado cerca de 180 kilómetros, lo que supone más de un 91% de los kilómetros totales. La compañía tiene previsto finalizar esta iniciativa en 2016, con la verificación de los últimos 17 kilómetros de oleoductos situados en áreas de especial riqueza medioambiental.

Más de 370.000 toneladas de emisiones de CO2 evitadas al año 

La utilización de la red de oleoductos de CLH permite reducir el impacto medioambiental del transporte de combustibles. El uso de esta red evita más de 370.000 toneladas de emisiones de CO 2 al año y elimina más de 260 millones de kilómetros de rutas de transporte por camión en las carreteras españolas.

Para garantizar su óptimo funcionamiento, el Grupo CLH cuenta con un programa específicos de vigilancia, basado en las normas internacionales más exigentes, que incluye en sus diferentes capítulos todos los aspectos a tener en cuenta para lograr una gestión eficiente de estas conducciones.

GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que lleva más de treinta años trabajando en el estudio y la conservación de las especies autóctonas y sus hábitats.

Previous Post

Campaña setSMILE Vaillant, una solución de alta eficiencia apta para instalaciones solares

Next Post

La energía solar estará presente en la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Preocupación de los agricultores
CAMBIO CLIMÁTICO

Preocupación de los agricultores por el efecto del Cambio Climático

25/09/2023
Energía renovable en Polonia
FOTOVOLTAICA

Nueva planta solar de 50 MW en Ciudad Real dará luz a 30.000 hogares

25/09/2023
Next Post
Cumbre Humanitaria Mundial

La energía solar estará presente en la Cumbre Humanitaria Mundial en Estambul

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}