• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Estos son los barrios con más riesgo de pobreza energética de Madrid

Un trabajo de la UPM señala que al menos un 6% de la población madrileña se encuentra en peligro crítico

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
14/01/2021
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, INFORMES
0
Africa energy installations

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha publicado un informe en el que revela cuáles son los barrios de Madrid con mayor riesgo de pobreza energética. Villaverde, Puente de Vallecas y San blas encabezan el listado.

La pobreza energética se define como una situación en la que los hogares no pueden acceder a los servicios energéticos esenciales. Entre sus consecuencias: hogares que no pueden mantenerse a una temperatura adecuada.

Un trabajo desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los diferentes barrios de la capital e identificado aquellos que afrontan una situación de mayor riesgo. La principal conclusión es que al menos un 6% de la población madrileña, en torno a 215.000 personas, se encuentran en una situación crítica en relación con la pobreza energética.

“La ineficiencia energética se ceba en los edificios más antiguos, situados en áreas residenciales vulnerables”, adelanta el informe. “Muchos de ellos contienen hogares con rentas bajas que no tienen la posibilidad de reducir sus consumos si no es a través de la privación de sus necesidades energéticas básicas”, explica Fernando Martín-Consuegra, investigador del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción del CSIC y uno de los participantes de este trabajo.

No solo es cuestión de dinero

La concentración de personas mayores, de rentas bajas y altos costes en las facturas energéticas asociados a la ineficiencia de su parte edificado o de instalaciones de calefacción inadecuadas aumentan el riesgo para sus habitantes de parecer vulnerabilidad energética.

Estas características han sido la base del trabajo de los investigadores de UPM que, además, han incorporado a su Índice de Pobreza Energética aspectos como el nivel de estudios, la tasa de desempleo, el estado de conservación de la edificación y las carencias en materia de accesibilidad a las viviendas.

Vaillant edificio rehabilitado3

“Nuestro objetivo ha sido desarrollar un índice multidimensional que incorpora aspectos sociales y económicos al análisis de la eficiencia energética de la edificación”, añade José Manuel Gómez Giménez, investigador del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la UPM y uno de los coautores en este trabajo. “Este análisis permite discriminar las áreas con una alta concentración de hogares vulnerables ubicados en edificios con problemas de ineficiencia energética donde es necesario plantear operaciones de rehabilitación urbana que inviertan los fondos públicos y europeos que van a estar disponibles para la transformación verde del sector de la edificación”, añade.

Los barrios con mayor riesgo de pobreza energética

Según el estudio elaborado seis son los barrios madrileños con mayor riesgo de pobreza energética:

  • Torres Garrido-Pan Bendito
  • Picazo
  • Villaverde Alto Este
  • Villaverde Alto Sur,
  • San Cristóbal
  • Amposta

En ellos se combinarían una alta vulnerabilidad socioeconómica con carencias en el estado de conservación de la edificación, una mala accesibilidad residencial y el mencionado índice crítico de riesgo de pobreza energética.

“Los seis barrios señalados tienen altas tasas de desempleo y una proporción de cerca del 20% de residentes con un bajo nivel de alfabetización; además su edificación residencial presenta grandes carencias en el ámbito de la accesibilidad (más del 60% de sus residentes viven en edificios de más de tres pisos y sin ascensor)”, explica Rafael Córdoba Hernández, otro de los investigadores. “Además, en dichos barrios, existe un alto porcentaje de edificios que se encuentran en malas condiciones de conservación”, puntualiza.

Chopera, Ventisquero de la Condesa, Ofelia Nieto, Quemadero, Fuencarral, Aluche, Opañel, Abrantes Sur, Plaza Elíptica, Portazgo, Entrevías, Alto del Arenal, el Poblado de Absorción de Hortaleza, Congosto, Vicálvaro o Simancas son otras de las zonas que se encuentran en una situación crítica en cuanto a su Índice de Pobreza Energética.

Edificios construidos antes de 1979

“La mayor parte de las zonas calificadas como de riesgo en los barrios madrileños tienen en común que sus edificios se construyeron antes de 1979”, explica Córdoba Hernández. Esto explica otra de las conclusiones del estudio que apunta que la morfología urbana de los barrios no es determinante para que estos tengan un mayor nivel de riesgo, pero la fecha de construcción, sí.

La persistencia de las situaciones de riesgo es otra de las conclusiones de este estudio que preocupan a los investigadores. “Si comparamos la situación actual con la que había cuando publicamos el Atlas de Barrios Vulnerables en 2008, nos encontramos con que los barrios que entonces estaban en riesgo no han mejorado su situación, lo que llama la atención sobre una situación de pobreza energética que se puede cronificar entre sus habitantes”, señala Gómez Giménez.

Previous Post

Naturgy consigue la expansión en Estados Unidos gracias a la compra de Candela Renewables

Next Post

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
Next Post
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}