• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

España, lejos de la meta de valorizar el 70% de residuos de construcción

03/11/2017
en RECICLAJE
0
residuos de construcción

Las Asociaciones de Empresas de Valorización de Residuos de Construcción y Demolición alertan de que más del 75% de los residuos de construcción que se producen en España se gestionan de forma irregular. La Federación RCDs, que ha celebrado su asamblea anual, se ha reunido con representantes del MAPAMA para tratar asuntos como la revisión del RD 105/2008.

La producción de este tipo de desechos, según los datos aceptados y manejados por la Unión Europea, asciende a algo más de una tonelada por habitante y año, lo que sitúa la producción anual estatal en torno a los 45 millones de toneladas de residuos de construcción y demolición, de los cuales unos 6 millones de toneladas son gestionadas en plantas asociadas a la Federación Española de Asociaciones de Empresas Recicladoras de Residuos de Construcción.

Estas plantas, que representan el 60% de los operadores legales del sector, cumplen con los estándares y las garantías que certifican la valorización, que conlleva que una elevada tasa de estos residuos se convierta en recursos útiles de nuevo. A esta tasa se suman 5 millones de toneladas que son gestionadas por otras empresas, que garantizan la valorización de los residuos.

Residuos de construcción

Sin embargo, desde la Federación denuncian que el resto de los residuos de construcción y demolición producidos, en torno al 75%, «son “gestionados” de forma incorrecta, ilegal y en muchos casos delictiva, generando graves impactos ambientales y paisajísticos, despilfarrando una materia prima necesaria y comprometiendo la existencia misma del sector del reciclado y valorización. Prácticas irregulares de las que se nutren desde vertederos hasta antiguos huecos mineros que son rellenados con estos residuos, obviando que pueden convertirse de nuevo en recursos de gran utilidad«.

Los datos que maneja esta entidad con respecto a la tasa de valorización de residuos de construcción y demolición se aleja del ambicioso objetivo marcado por la Unión Europea de cara a 2020 que aspira a que el 70% de los residuos de construcción y demolición sean valorizados, en una clara apuesta por la Economía Circular, que va más allá del reciclaje con una apuesta por un cambio de modelo en la gestión.

Valorizables en porcentajes del 100%

Un objetivo que los RCDs «están abocados a cumplir», ya que «son el mejor ejemplo de Economía Circular, puesto que los residuos de construcción y demolición son valorizables en porcentajes del 100%«, señala.

La Federación, que celebró esta semana su Asamblea Anual en Madrid, también mantuvo el martes una reunión con representantes y personal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para analizar asuntos de importancia para el sector de los residuos de construcción y demolición.

La junta, que contó con la participación de la subdirectora general de Residuos del Ministerio de Medio Ambiente, Paloma López-Izquierdo, también sirvió para someter a revisión el Real Decreto 105/2008, que se encuentra en plena fase de consulta pública, y por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

La Federación RCDs se constituyó en 2015 por los representantes de cinco asociaciones dedicadas a los valorización y reciclaje de RCDs: la Asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León (AGERDCyL), la Asociación de Recicladores de Construcción e Demolición de Galicia (ARCODEGA), la Asociación Extremeña de empresas de RC y Recogedores (ASOREX), La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición de Andalucía (AGRECA) y la Asociación de Plantas de Reciclaje de RCDs de Euskadi (APRREUS). En la actualidad también está integrada en este colectivo la Asociació Catalana de Gestors de Residus de Construcció y Demolició (GRCD.CAT). La pertenencia a esta Federación está limitada a Asociaciones cuyo ámbito territorial se corresponda a Comunidades Autónomas.

Publicación anterior

Octubre deja un precio medio del mercado eléctrico diario un 7,5% superior a 2016

Publicación siguiente

Las renovables están en boca de todos los políticos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Movilex y el reciclado de metales preciosos de los RAEE.
INFORMES

Movilex y el reciclaje de metales preciosos presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)

27/11/2023
residuos de construcción
RECICLAJE

8 consejos para reducir los residuos que generamos en el día a día

24/11/2023
Nuevas normas sobre envases.
INFORMES

El Parlamento Europeo da el visto bueno a las normas revisadas de reducción, reutilización y reciclado de envases

23/11/2023
Publicación siguiente
José Miguel Villarig

Las renovables están en boca de todos los políticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Seaworthy se va a desarrollar en la Plataforma Plocan.

Floating Power Plant firma una subvención de 26 M€ del Fondo de Innovación Europea para desarrollar SEAWORTHY, su proyecto en Canarias

11/12/2023
biomasa forestal

Una red de calor a partir de biomasa forestal en Pamplona

11/12/2023
aelēc recurre la orden ministerial que recoge el gravamen al sector eléctrico.

La vicepresidenta Ribera anuncia en la COP28 que se va a rediseñar el gravamen extraordinario a energéticas

11/12/2023
Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

11/12/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Seaworthy se va a desarrollar en la Plataforma Plocan.

Floating Power Plant firma una subvención de 26 M€ del Fondo de Innovación Europea para desarrollar SEAWORTHY, su proyecto en Canarias

11/12/2023
biomasa forestal

Una red de calor a partir de biomasa forestal en Pamplona

11/12/2023
aelēc recurre la orden ministerial que recoge el gravamen al sector eléctrico.

La vicepresidenta Ribera anuncia en la COP28 que se va a rediseñar el gravamen extraordinario a energéticas

11/12/2023
Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

11/12/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}