• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España es el segundo país europeo más preocupado por los efectos del cambio climático

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
25/04/2022
en MEDIO AMBIENTE
0
cambio climático

Solo 4 de cada 10 personas en el mundo consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro para actuar conjuntamente para hacer frente al cambio climático.

 

Ipsos ha publicado su estudio anual “Día de la Tierra 2022”. Este informe, realizado entre el 18 de febrero y el 4 de marzo de 2022 en 31 países, revela que, aunque el cambio climático no es la principal preocupación de la población, sí se mantiene en el top 10 de las principales inquietudes de la ciudadanía a nivel global.

El 68% de la población mundial asegura estar preocupada por los efectos del cambio climático en su país. En España, este porcentaje es del 77%, siendo el segundo país europeo más preocupado por este asunto, solo por debajo de Italia (79%).

Pero la ciudadanía global mira más allá de sus fronteras y también se muestra preocupada por los efectos del cambio climático en el resto del planeta. De media, 7 de cada 10 personas en todo el mundo están preocupadas por el impacto del cambio climático en otros países.

Responsabilidad compartida

A nivel mundial, la ciudadanía es consciente de su propia responsabilidad individual para frenar el cambio climático. De media, el 70% cree que, si no actuamos pronto, habremos fallado a las próximas generaciones, un porcentaje que aumenta en 4 puntos para el caso de España (74%).

Sin embargo, la población considera que esta responsabilidad debe ser compartida con las empresas y los gobiernos.  A pesar de ello, de media, solo 4 de cada 10 personas consideran que el gobierno de su país tiene un plan claro sobre cómo trabajar conjuntamente para hacer frente al cambio climático (un 8% más respecto al 2021).

El cambio climático penalizará a muchos sectores, pero también generará oportunidades de inversión.
El cambio climático penalizará a muchos sectores, pero también generará oportunidades de inversión.

Esta escasa confianza en que los gobiernos pongan en marcha los planes necesarios para combatir el cambio climático repercute en las expectativas de la ciudadanía sobre el futuro, donde solo algo más de la mitad (57%) confía en que en los próximos 10 años habrá avances significativos en la lucha contra el cambio climático en su país. En España, esta sensación es compartida por el 52% de la población.

Los sectores más contaminantes

Pero además de en las personas y en los gobiernos, la responsabilidad de cuidar del planeta recae también sobre las empresas.

La población considera que los sectores más contaminantes son los que mayor obligación tienen de actuar para combatir el cambio climático, especialmente las empresas energéticas (82%), fabricantes de coches (80%), empresas de transporte público (77%), aerolíneas (77%), fabricantes de artículos para el hogar (74%) y empresas tecnológicas (74%).

Por su parte, la población española considera que los sectores más responsables son las empresas energéticas (84%), las aerolíneas (82%), las fábricas de coches (81%), empresas de transporte público (80%) y las empresas tecnológicas (80%).

Las medidas más efectivas contra el cambio climático

Aunque la población parece estar cada vez más concienciada sobre la urgencia de actuar con respecto a la crisis climática, esto no se ha traducido en sus hábitos diarios.

Cuando se les pregunta por los cambios que probablemente realizarán para combatir el cambio climático durante el próximo año contestan:

  • evitar el exceso de envases (58%)
  • evitar comprar nuevos productos (54%)
  • ahorrar agua en casa (52%), ahorrar energía en casa (52%)
  • y reciclar cristal, papel y plástico (50%)

La ciudadanía española, en cambio, se muestra más favorable a adoptar medidas como como evitar el exceso de envases (65%), ahorrar energía en casa (59%), caminar o utilizar el transporte público en lugar de un vehículo privado (58%), evitar comprar nuevos productos (57%) y ahorrar agua en casa (57%).

Tags: cambio climáticoDía de la tierra 2022medidas cambio climáticopercepción cambio climatico
Entrada anterior

Amazon compra 37 nuevos proyectos de energía solar y eólica; cinco de ellos en España

Entrada siguiente

Aena destinará 750 millones de euros para su Estrategia de Sostenibilidad

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo
INFORMES

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Geoportal de MITECO
INFORMES

MITECO lanza el Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación

23/06/2022
Entrada siguiente
aena

Aena destinará 750 millones de euros para su Estrategia de Sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica nacional creció en un 2,8% en junio

04/07/2022
‘Positive Motion’, la ambiciosa estrategia con la que Cepsa pretende liderar la transición energética en España

Cepsa reorganiza su centro de investigación y anuncia más inversión para avanzar en su transición energética

04/07/2022
petróleo ruso

La intención del G7 de poner tope al precio del petróleo ruso no parece muy viable, según los analistas de energía

04/07/2022
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

04/07/2022
nuclear

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

04/07/2022
q energy

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

01/07/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}