• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España, entre los países que Europa teme que no cumplan sus objetivos de energía renovable

La lista la completan Austria, Alemania, Letonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia

Javier López de Benito por Javier López de Benito
10/04/2019
en INFORMES
0
acuerdo de parís
0
SHARES

La Comisión Europea (CE) señaló este martes que existe «incertidumbre» sobre si España y otros seis Estados miembros de la Unión Europea alcanzarán sus objetivos de energía renovable en 2020, que de media deberían llegar al 20 % de energía verde para el final de la década actual.

«Para siete Estados miembros, existe cierta incertidumbre sobre si alcanzarán los objetivos de energía renovable para 2020», indica el Ejecutivo comunitario en el cuarto informe de progreso sobre la Unión de la Energía, donde se analiza la eficiencia energética, el avance de las renovables o la industria de las baterías eléctricas en la UE.

La Comisión Europea se refiere en concreto a Austria, Alemania, Letonia, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia y España, este último con un objetivo de al menos el 20 % del consumo de energía final para 2020 y un registro del 17,5 % al cierre de 2017, según datos de Eurostat.

El informe de la CE, sin embargo, no analiza específicamente país por país y se limita a hacer balance general de los progresos en materia energética desde que en 2014 se lanzó la Unión de la Energía, con el objetivo declarado de que esta sea «segura, asequible y respetuosa con el clima» en el marco de un mercado más integrado.

«Europa ha puesto en marca el marco legislativo más ambicioso del mundo sobre clima y energía. Hemos acordado la normativa para alcanzar nuestros objetivos de energía renovable de 2030, con metas más altas para renovables (32 %) y eficiencia energética (32,5 %)», declaró el comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete.

El informe viene acompañado de un anexo que reclama más esfuerzos para crear una industria europea de baterías eléctricas para que la UE reduzca su dependencia de competidores, pensando especialmente en el desarrollo del vehículo eléctrico, donde la pila representa en torno al 40 % del valor de los coches.

No obstante, aún queda «un largo camino» por recorrer y es necesario continuar «desplegando energía renovable a través de la UE» y esforzarse para «ahorrar más energía», agregó el eurocomisario, quien semanas atrás presentó, como legado, una hoja de ruta para que la UE sea neutra en carbono en 2050, en línea con el Acuerdo Climático de París.

Emisiones de CO2

La UE, cuya economía creció un 58 % entre 1990 y 2017 mientras que sus emisiones contaminantes se redujeron un 22 %, tiene un objetivo general de reducir en 2020 sus emisiones contaminantes en un 20 % respecto a los valores de 1990 y está «en una senda creíble» para alcanzar esa meta, agrega el informe.

No obstante, el estudio indica que «hay que intensificar los esfuerzos» especialmente en eficiencia energética, teniendo en cuenta que tras se produjo una caída del consumo energético entre 2014 y 2017 que parece haber repuntado «en los años recientes».

Otra de las herramientas para limitar la llegada de dióxido de carbono a la atmósfera es el sistema europeo de comercio de emisiones conocido como ETS, que pone un precio al carbono emitido y al que sometidas las industrias pesadas, las plantas de generación de energía y la aviación, que ha sido renovado para la década 2021-2030 y que la Comisión Europea ve como «robusto».

Mercado integrado

El informe sostiene que la Unión de la Energía ha favorecido una mayor integración del mercado energético en la UE, que tiene fijadas unas metas de interconexiones del 10 % para 2020 y del 15 % para 2030.

Bruselas sostiene que se ha registrado una mayor convergencia de precio en los puntos transfronterizos y un sistema conjunto de mecanismos de capacidad compatible con las reglas del mercado único y con los objetivos de descarbonización.

También el mercado del gas ha avanzado, de manera que todo gasoducto que llega a la UE debe respetar la normativa energética comunitaria (aunque no hasta que los conductos llegan a una frontera comunitaria, como el caso del Nord Stream II que envía gas ruso a Alemania).

Baterías eléctricas

El informe viene acompañado de un anexo que reclama más esfuerzos para crear una industria europea de baterías eléctricas para que la UE reduzca su dependencia de competidores, pensando especialmente en el desarrollo del vehículo eléctrico, donde la pila representa en torno al 40 % del valor de los coches.

Las presas hidráulicas, que actualmente representan el 90 % de la capacidad de almacenamiento de energía de la UE, se verán superadas por las baterías eléctricas en 2050, según las estimaciones de la Comisión Europea, con una demanda creciente de unos 400 GWh para 2028 que podría generar entre tres y cuatro millones de empleos adicionales.

Tags: baterías eléctricascomisión europeamercado integradoobjetivos renovables 2020
Entrada anterior

Grenergy aumentó sus ganancias un 274% y triplicó su EBITDA en 2018

Entrada siguiente

Mibgas bate en un sólo día todos sus récords de volumen, demanda nacional y número de agentes activos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

La subasta de renovables que se va a celebrar mañana cuenta con más de 150 empresas inscritas.
INFORMES

Más de 150 compañías se han inscrito para participar en la subasta de renovables que se celebra mañana

25/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.
EMPRESAS

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?
INFORMES

¿Cuáles son las medidas más efectivas para descarbonizar el transporte en España?

21/01/2021
Entrada siguiente
Mibgas record en todos sus registros

Mibgas bate en un sólo día todos sus récords de volumen, demanda nacional y número de agentes activos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

EiDF Solar prepara su salida a cotización en 2021

EiDF Solar prepara su salida a cotización en 2021

26/01/2021
Almacenar luz solar cuando no luce el sol

La ‘ocurrencia’ de Bill Gates para reducir el calentamiento global

25/01/2021
La subasta de renovables que se va a celebrar mañana cuenta con más de 150 empresas inscritas.

Más de 150 compañías se han inscrito para participar en la subasta de renovables que se celebra mañana

25/01/2021
Iberdrola

La estrategia de innovación de Iberdrola contará con 100 millones de euros del BEI

25/01/2021
La Palma apoya el autoconsumo fotovoltaico

El MITECO abre ahora una expresión de interés para impulsar las comunidades energéticas locales

25/01/2021
energía solar

La energía solar será la más barata en todo el mundo en 2030

25/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies