• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

EPFL crea el primer sistema de generación de hidrógeno solar que no sólo produce hidrógeno, sino calor y oxígeno

Se trata de un reactor solar, a escala piloto, que podría abastecer un hogar de hidrógeno y calor. Ya se está implementado para uso comercial.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
18/04/2023
in HIDROGENO, INFORMES, SOLAR
0
El sistema solar que genera hidrógeno, calor y oxígeno. Foto: EPFL.

El sistema solar que genera hidrógeno, calor y oxígeno. Foto: EPFL.

Investigadores de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza) han construido un reactor solar para producir hidrógeno, oxígeno y calor. El sistema, a escala piloto, ha conseguido, además, una eficiencia sin precedentes. Capaz de concentrar la radicación solar casi 1.000 veces, convierte el agua en hidrógeno, calor y oxígeno renovables.


Tal y como explican desde EPFL, nadie pensaría que se trata de un sistema como el que es. De hecho, da la impresión de ser una gran antena parabólica, pero se mueve siguiendo la luz solar. Según Sophia Haussener, directora del Laboratorio de Ciencia e Ingeniería de Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería de Lausana (LRESE):

“Esta es la primera demostración a nivel de sistema de generación de hidrógeno solar. A diferencia de las demostraciones típicas a escala de laboratorio, incluye todos los dispositivos y componentes auxiliares, por lo que nos da una mejor idea de la eficiencia energética que puede esperar una vez que considera el sistema completo, y no solo el dispositivo en sí.

Con una potencia de salida de más de 2 kilovatios, hemos roto el techo de 1 kilovatio para nuestro reactor piloto mientras mantenemos una eficiencia récord para esta escala. La tasa de producción de hidrógeno lograda en este trabajo representa un paso realmente alentador hacia la comercialización de esta tecnología”.

El proyecto se basa en una investigación preliminar realizado a escala de laboratorio que utilizaba un simulador solar de alto flujo del laboratorio del campus. Los resultados de ese trabajo preliminar se publicaron en Nature Energy en 2019. Ahora, el equipo ha publicado los nuevos del escalado, eficiencia y multi generación del producto en condiciones del mundo real.

EPFL, el sistema y la fotosíntesis artificial

Explican desde EPFL que la producción de hidrógeno a partir del agua utilizando energía solar se conoce como fotosíntesis artificial. La diferencia de su sistema radica en que es único por su capacidad para producir calor y oxígeno a escala.

Asimismo, indican cómo funciona el sistema:

“Después de que el plato concentra los rayos del sol, se bombea agua a su punto de enfoque, donde se aloja un reactor fotoelectroquímico integrado. Dentro de este reactor, las células fotoelectroquímicas utilizan la energía solar para electrolizar o dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.

También se genera calor, pero en lugar de liberarse como una pérdida del sistema, este calor pasa a través de un intercambiador de calor para que pueda aprovecharse, por ejemplo, para la calefacción ambiental”.

Más allá del hidrógeno y el calor, el sistema también produce moléculas de oxígeno liberadas por la reacción de fotoelectrólisis. Éstas también se recuperan y utilizan. Al respecto, añade la investigadora:

“El oxígeno a menudo se percibe como un producto de desecho, pero en este caso, también se puede aprovechar, por ejemplo, para aplicaciones médicas”.

Aplicaciones del sistema

El sistema es idóneo tanto para aplicaciones como industriales, comerciales y residenciales. Hasta el punto de que SoHHytec SA, la spin-off de LRESE, ya lo está implementando y comercializando.

EPFL está trabajando con una instalación de producción de metales en Suiza. Van a crear una planta de demostración a escala de 100 kilovatios. Producirá hidrógeno para los procesos de recocido de metales, oxígeno para los hospitales cercanos y calor para el agua caliente de las necesidades de la fábrica.

El cofundador y director ejecutivo de SoHHytec, Saurabh Tembhurne, ha explicado:

“Con la demostración piloto en la EPFL, hemos logrado un hito importante al demostrar una eficiencia sin precedentes a altas densidades de potencia de salida. Ahora estamos ampliando un sistema en una configuración similar a un jardín artificial, donde cada uno de estos ‘árboles artificiales’ se implementa de manera modular”.

El sistema también es perfecto para abastecer de agua caliente y calefacción, y tanto a nivel residencial como comercial. Y, además, para alimentar pilas de celda de combustible de coches. Señalan desde EPFL:

“Con un nivel de producción de aproximadamente medio kilogramo de hidrógeno solar por día, el sistema del campus de la EPFL podría alimentar alrededor de 1,5 vehículos de celdas de combustible de hidrógeno que recorren una distancia anual promedio; o satisfacer hasta la mitad de la demanda de electricidad y más de la mitad de la demanda anual de calor de un hogar suizo típico de cuatro personas”.

El equipo de investigación de Lausana no se queda ahí. Haussener ha indicado que están trabajando nuevas vías tecnológicas. Entre ellas, un sistema de energía solar a gran escala para dividir no agua sino dióxido de carbono. Eso produciría otros materiales útiles, como gas de síntesis, para combustible líquido, o etileno, precursor del plástico verde.

También te puede interesar:

  • “La tecnología del hidrógeno verde está más que preparada. Lo que sí es verdad es que hace falta desplegarla”
  • Albacete tendrá el “mayor hub de hidrógeno verde de Europa” gracias a Hive Energy, Enagás y la Junta de Castilla-La Mancha
  • Fotowatio construirá en Mérida la primera planta de hidrógeno verde de Extremadura
  • Una de las empresas más contaminantes de África podría apostar por el hidrógeno verde
  • “El hidrógeno es la única solución para la descarbonización que es transversal a todos los sectores”

Previous Post

Los datos de la generación renovable de EDPR en el primer trimestre de 2023

Next Post

Matrix Renewables y Rolwind Renovables crean la nueva plataforma española de hidrógeno verde HYREN

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Maarten Wetselaar, CEO de CEPSA, interviene en el congreso de hidrógeno.
EVENTOS

El CEO de Cepsa ha señalado a España como el “centro de la producción europea del hidrógeno”

12/05/2023
Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%
GAS y PETROLEO

Exolum aumenta su beneficio neto un 30,9%

11/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
HYREN.

Matrix Renewables y Rolwind Renovables crean la nueva plataforma española de hidrógeno verde HYREN

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}