• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“Sí es cierto. Junto a Japón somos el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido”

Es una de las opiniones del presidente de Afelma, Óscar del Río, sobre el serio problema que supone el ruido para los ciudadanos en España.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
25/05/2021
in AHORRO Y EE, ENTREVISTAS
0
“Sí es cierto. Junto a Japón somos el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido”

Óscar del Río, presidente de Afelma.

Celebramos recientemente el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido y nos preguntábamos si en España estamos haciendo lo posible por hacer frente al ruido. Los estudios evidencian problemas de salud relacionados con el exceso de ruido, pero no parece que nos tomemos muy en serio el asunto.


Actualmente, existen fórmulas que permiten aislar, térmica y acústicamente, los edificios. Perseguir la eficiencia energética es uno de los objetivos de la Unión Europea y la adecuación de los edificios es importante en ese aspecto. Y esa adecuación también conlleva una beneficiosa insonorización.

Para conocer un poco más sobre los problemas del ruido y las posibilidades de insonorización, hemos hablado con Óscar del Río. Es el presidente de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma). Y, de paso, también hemos querido entrar brevemente en un campo tan interesante como es el de las lanas minerales y su función como aislantes. Aquí están sus opiniones.

-¿Es cierto que somos junto a Japón el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido?, ¿A qué cree que es debido?

-Sí, es cierto, según datos de la Organización Mundial de Salud. Y aunque en Japón gran parte del ruido es producto de la industria pesada, en nuestro país donde más lo sufrimos es en nuestras casas. En España, alrededor de 9 millones de personas sufren niveles medios de ruido de más de 65 decibelios. Y la OMS sitúa los umbrales saludables por debajo de los 53 decibelios durante el día y de los 45 por la noche.

La población española se concentra en las ciudades, siendo el tráfico rodado el mayor responsable de la contaminación acústica. Teniendo en cuenta que pasamos el 80% de nuestro tiempo dentro de espacios cerrados, es evidente que el problema en gran medida se debe a la escasa exigencia a nivel normativo para que los edificios cuenten con un aislamiento acústico adecuado.

-¿Qué es Afelma y a quién representa?

-Afelma es la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes que representa a todas las empresas productoras de lana mineral en el mercado español. Se creó en 1979, como entidad sin ánimo de lucro, para: dar a conocer la calidad de los productos de lana mineral; promover la adecuada aplicación del aislamiento térmico, acústico, así como la protección contra incendios.

Sus objetivos principales son: la mejora de la calidad edificatoria en España; favorecer el bienestar y la calidad de vida de las personas; y contribuir a un futuro más saludable y sostenible haciendo uso de la lana mineral.

-¿Qué son las lanas minerales y qué tipos se utilizan?

La lana mineral aislante es un producto formado por un entrelazado de filamentos de origen mineral. Mantienen entre ellos aire en estado inmóvil y dan lugar a un tejido flexible. Esta estructura permite obtener materiales aislantes muy ligeros. Por su peculiar configuración, ofrecen elevados niveles de protección frente al calor y el ruido, pero también frente al fuego debido a su origen inorgánico.

Existen dos tipologías principales de lanas minerales: las lanas de vidrio y las lanas de roca. Ambas provienen de materias primas naturales (la arena silícea conforma la lana de vidrio y la roca basáltica, la lana de roca). Tras pasar por un proceso de producción, dan como resultado estos materiales aislantes ligeros y versátiles.

-¿Pueden utilizarse lanas minerales en edificios existentes para optimizarlos en cuestión de ruido?

-Sí, de hecho, las lanas minerales son la familia de materiales aislantes térmicos y acústicos más habitual en las soluciones arquitectónicas. Y tanto de obra nueva como de rehabilitación. En la Unión Europea, las lanas minerales suponen la mitad de todos los suministros de materiales aislantes. Se emplean en la rehabilitación de fachadas, cubiertas, techos, instalaciones (calefacción, refrigeración, ACS…), permitiendo reducciones del nivel sonoro de hasta 70 decibelios.

La principal función del aislamiento acústico que proporcionan las lanas minerales es reducir la transmisión de ruidos del exterior al interior y viceversa. Además, el acondicionamiento mejora la calidad acústica del interior, disminuyendo la reflexión de las ondas sonoras.

Gracias a su naturaleza elástica y su porosidad abierta, absorben y disipan la energía de las ondas. Impiden la transmisión tanto de los ruidos aéreos como de los de impacto, así como sus reverberaciones. En consecuencia, proporcionan ambientes más silenciosos y un auténtico confort acústico. Las lanas minerales están reconocidas a nivel internacional y se emplean en países que tienen mayores exigencias acústicas que las de España en las edificaciones.

-En su opinión, ¿Cuáles son las asignaturas pendientes que tiene nuestro país con respecto al ruido?

Presidente de Afelma.-El problema principal son los edificios con una antigüedad superior a 25 o 30 años. Partían de unos estándares nulos de protección acústica frente a las actuales exigencias establecidas por el Código Técnico de la Edificación (CTE). En España Un 90% de las viviendas fueron construidas antes del CTE.

Hasta los años 70, la calidad acústica de los edificios sólo era un concepto teórico en España. Ahora ya sabemos que el ruido es un contaminante ambiental importante asociado al medio ambiente urbano y a los edificios. Además, puede causar serios problemas de salud, como trastornos psicológicos, enfermedades cardiovasculares, alteraciones de la audición, etc.

Actualmente el CTE establece un grado mínimo de protección acústica. Aun así, las estadísticas realizadas muestran que al menos el 40% de las reclamaciones de insatisfacción de los usuarios se deben a los ruidos en el interior de los edificios donde viven o trabajan. En Afelma, opinamos que es necesario actualizar las exigencias acústicas y someter al CTE a una revisión al alza, equiparándonos a nuestros vecinos europeos. De igual forma que existe la certificación energética para edificios, sería necesario crear una calificación acústica.

Las claves para terminar con el ruido pasarían por: una mejora de la normativa acústica que incluyera una medición “in situ” tanto en obra nueva como rehabilitación para verificar su cumplimiento; revisar las condiciones acústicas de los locales públicos y, en caso de ser necesario, realizar operaciones de acondicionamiento; condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad al cumplimiento previo de la normativa acústica; y reforzar el conocimiento de los profesionales en materia acústica.

Asimismo, y dado el impulso que se pretende otorgar a la rehabilitación energética de edificios, la normativa debería evitar que esta mejora térmica pueda empeorar las condiciones acústicas preexistentes. 

-Los componentes principales de los aislantes proceden del reciclaje de diferentes elementos. ¿En qué medida utilizan las lanas minerales materiales reciclados y cuáles son esos elementos?

-Las lanas minerales provienen de materias primas abundantes en todo el planeta (roca volcánica o arena). Asimismo, de cantidades cada vez mayores de contenidos reciclados, briquetas o vidrio reciclado. 

El Plan de Acción de Economía Circular es uno de los ejes de trabajo fundamentales del Pacto Verde Europeo. Marcará la senda del crecimiento sostenible de la UE en la próxima década. Este plan incluye una estrategia integral para favorecer al sector de la construcción sostenible. Entre las diferentes orientaciones, se apuesta por que los materiales y productos necesarios para la construcción incorporen un contenido reciclado, manteniendo su seguridad y funcionalidad. En este sentido, las lanas minerales aislantes contribuyen con este objetivo, pues incorporan entre un 50% y un 75% de materiales reciclados.

-¿Son, asimismo, reciclables las lanas minerales?

-Las lanas minerales provienen de materias primas naturales y, correctamente separadas del resto de fracciones, pueden ser recicladas de manera continua, generando nuevos productos. Gracias a esto, se puede reducir la necesidad de integrar materias primas vírgenes mientras se minimiza la cantidad de residuos con destino al vertedero.

Además, los recortes y sobrantes de un proceso de instalación de lanas minerales en obra nueva o los residuos segregados en las obras de rehabilitación y demolición pueden reciclarse y convertirse en un nuevo material aislante o en materia prima secundaria de otras industrias. El uso de las lanas minerales es sostenible en todos los sentidos.

Gracias, Óscar, por sus opiniones. Esperamos contribuir a una mayor concienciación sobre el problema del ruido y sus posibles soluciones. ¡Hasta pronto!

Previous Post

La estrategia de las empresas españolas que quieren operar en el mercado renovable de Estados Unidos

Next Post

Axpo Iberia construirá un parque eólico en Navarra

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Consejos Passivhaus para proteger tu casa del frio. Imagen: Passivhaus
AHORRO Y EE

Sencillas recomendaciones de la plataforma Passivhaus para proteger tu casa del frío y ahorrar energía

19/01/2023
fronius
ENTREVISTAS

Sergio López de Castro: nuevo Director Nacional de Ventas en Fronius España Solar Energy

12/01/2023
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
Next Post
Axpo Iberia construirá un parque eólico en Navarra

Axpo Iberia construirá un parque eólico en Navarra

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}