• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Entra en vigor el DB-HE, el Documento Básico de Ahorro de Energía de la Edificación, con más exigencias en la construcción

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
14/03/2014
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Guía Cambios DBHE

La empresa Rockwool recoge los principales cambios del nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de Edificación (CTE) en su guía “¿Qué cambia a partir del 12 de marzo?”. En el Documento se aumentan las exigencias en nueva construcción para reducir la demanda y consumo energético y se incluyen especificaciones para los ya construidos.

El pasado miércoles 12 de marzo, entró en vigor el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado en septiembre de 2013. Este nuevo DB aumenta las exigencias de la construcción, para que este sector contribuya a los objetivos de ahorro energético y disminución de las emisiones de CO2 del país, expresados en el Protocolo de Kyoto y en los objetivos europeos denominados 20-20-20.

Más eficiencia en la construcción

Se calcula que la mayor parte de la energía que consumimos diariamente procede de fuentes no renovables, por lo que es necesario un uso racional de la misma para administrar los recursos naturales y evitar, así, los daños medioambientales.

“En este aspecto”, afirma Pedro Luis Fernández-Cano, director de la Unidad de Negocio de Rockwool Peninsular, “el sector de la construcción juega un papel fundamental. Casi el 50% del consumo total de la energía se produce por los edificios, especialmente las viviendas. Por ese motivo, arquitectos, empresas y organizaciones de todo el mundo tratan de buscar recursos que conduzcan a una construcción sostenible”.

Novedades con el nuevo texto

Los principales cambios que contempla este nuevo DB-HE son la limitación del consumo máximo de los edificios. En obra nueva o ampliaciones los edificios no residenciales, deberán conseguir una categoría B o superior y los residenciales, tendrán un consumo de energía primaria máxima.

Los edificios ya existentes, por su parte, deberán adaptar sus características a este nuevo código y conseguir una demanda conjunta máxima, para ello, deberá cumplir con los nuevos valores cuando modifiquen elementos de la envolvente y cuando se realicen rehabilitaciones de más del 25% de la envolvente térmica del edificio.

A pesar de que las exigencias son superiores al DB-HE del 2006, distan bastante de los niveles exigidos en otros países europeos. Es por ello que serán revisadas en un futuro próximo para conseguir edificios nZEB (edificios de balance energético casi cero).

Una de las maneras más eficientes y económicas de cumplir con las nuevas y futuras exigencias es aplicar sistemas de aislamiento en la envolvente del edificio, e invertir en sistemas de cerramientos eficientes (ventanas y puertas). Estas soluciones deben ser de coste óptimo, es decir, aquellas que, teniendo en cuenta todos los costes a lo largo de la vida del edificio (tanto la inversión inicial como el ahorro producido) sean las más económicas.

Guía ¿Qué cambia a partir del 12 de marzo?

Rockwool cuenta con un servicio técnico que ofrece asesoramiento para la correcta aplicación del nuevo Documento Básico DB-HE, así como una Guía de los principales cambios “¿Qué cambia a partir del 12 de marzo?”

Según Pedro Luis, “ahora los edificios deberán garantizar su nivel de certificación energética. De esta manera, al adquirir una vivienda, los usuarios tendrán conocimiento de las prestaciones que tiene el edificio. En este sentido, el DBHE supone un avance importantísimo para el consumidor, que cada vez está más concienciado en el cuidado medioambiental y en el ahorro del consumo de energía, y esto nos repercute también de manera muy positiva a nosotros como industria”.

Previous Post

Un experimento de la Agencia Espacial Europea realizado en la UPM busca una extracción más eficiente del petróleo

Next Post

Senvion, antigua REpower, se convierte en el quinto fabricante de turbinas eólicas, con 10GW de potencia instalada en todo el mundo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Vincci Hoteles y Endesa firman un acuerdo global de gestión energética para reducir la huella de carbono

25/10/2022
fenie
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

FENIE se incorpora al Observatorio 2030 del CSCAE

13/10/2022
Primera alianza en España entre una promotora y una eléctrica para el impulso de viviendas sostenibles
AUTOCONSUMO

Primera alianza en España entre una promotora y una eléctrica para el impulso de viviendas sostenibles

10/10/2022
Next Post
Senvion, antigua REpower, se convierte en el quinto fabricante de turbinas eólicas, con 10GW de potencia instalada en todo el mundo

Senvion, antigua REpower, se convierte en el quinto fabricante de turbinas eólicas, con 10GW de potencia instalada en todo el mundo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}