• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 7% del objetivo europeo de renovables para 2030 procederá de la eólica marina

Canarias es una de las regiones en las que más está apostando por este tipo de tecnología

11/02/2022
en EÓLICA
0
acciona

Para 2030, las energías renovables habrán de suponer un 55% del total de electricidad producida en la Unión Europea. De ese total de electricidad, cerca de un 30% provendrá de la eólica terrestre y un 7% tendrá su origen en la energía eólica marina.

En este sentido,  la “Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y Energías del Mar en España» establece, entre otros, los ambiciosos objetivos de convertir a nuestro país en un hub de referencia para el desarrollo y prueba de nuevas soluciones offshore, así como en un referente internacional y europeo en capacidades industriales y cadena de valor de la energía eólica marina, haciendo del desarrollo de estas tecnologías una herramienta para mejorar el conocimiento del medio marino, y desarrollando un marco claro y transparente que asegure la viabilidad del despliegue de entre 1 y 3 GW de energía eólica marina flotante en España hasta 2030.

Apuesta por la eólica marina en Canarias

El interés en proyectos conjuntos que se puedan desarrollar en Las Palmas de Gran Canaria se puso de manifiesto en la reunión mantenida ayer con el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra Betancort, en la que han participado el Director de Energías Verdes de Navantia, Javier Herrador del Río, la Consejera Delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, y representantes de la Confederación Canaria de Empresarios y de la Federación Canaria de Empresas Portuarias.

Javier Herrador del Río subrayó la firme apuesta de Navantia por colaborar con el ecosistema industrial canario para hacer realidad la energía eólica marina en un área que es una de las cinco demarcaciones identificadas por el Gobierno para el desarrollo de esta energía. “Navantia ha adquirido un posicionamiento muy destacado a nivel internacional en el mercado de la energía eólica marina, fruto de 8 años de intenso trabajo en los que hemos firmado 11 contratos de construcción para 5 países. Actualmente somos un referente reconocido en la construcción de subestaciones offshore, en la construcción de plataformas flotantes, y, junto a nuestro socio Windar, en la fabricación de cimentaciones fijas. Ante el desafío que supone el despliegue de la generación de energía eólica marina conforme a los planes nacionales, Navantia puede aportar el valor de toda esta experiencia, colaborando con la industria canaria en este marco de oportunidades que se abre y que redundará en crecimiento sostenible y generación de empleo cualificado”, señaló.

Por su parte, Almudena López del Pozo, resaltó que “España es uno de los países con mejor posicionamiento relativo en la actualidad en el mercado de la energía eólica marina. La industria naval española se encuentra ante una oportunidad única en este ámbito, en la medida en que se espera que el futuro PERTE Naval haga posible la diversificación de su actividad hacia la producción de estructuras que son demandadas por el mercado eólico marino. Asimismo, Canarias cuenta con los elementos necesarios para poder ser un referente en este sector, lo que impulsaría su tejido industrial y generaría numerosos puestos de trabajo y un importante crecimiento en esta región”.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, indicó que “el Puerto de Las Palmas está preparado para dar el siguiente salto cualitativo de la industria offshore, la eólica marina. Uno de los éxitos de nuestra comunidad portuaria es su capacidad de adaptación ante los cambios disruptivos en el sector marítimo mundial y, sobre todo, su iniciativa, profesionalidad y constancia. La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha generado las condiciones para desarrollar el offshore eólico en condiciones operativas óptimas”.

Asimismo, Agustín Manrique de Lara, Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios señaló que “el despliegue y desarrollo de la Eólica Marina es estratégico para Canarias”. “Es indudable que tendrá un fuerte impacto económico y social, particularmente, en el Puerto de Las Palmas, que ya cuenta con las infraestructuras necesarias y una cadena de suministros madura y preparada”. Además, apuntó que las empresas del Puerto “ya son un caso de éxito en la prestación de servicios a la industria del Oil & Gas, lo que pone en valor la experiencia, capacidad y fortaleza de su cadena de suministro. El éxito alcanzado en este exigente sector, que ha llegado a conseguir que el Puerto de Las Palmas sea un referente mundial, es replicable y escalables a la industria eólica marina”. 

Por último, José Juan Ramos, Presidente de La Federación Canaria de Empresas Portuarias, manifestó que el sector empresarial de los puertos canarios está listo para asumir el reto. “Somos plenamente conscientes del carácter transformador del proyecto, de su dimensión, del impacto económico y social y de los beneficios medio ambientales que la industria eólica marina va a producir en Canarias. Estamos obligados a optimizar y mejorar nuestra competitividad, por lo que apostaremos, nuevamente, por potenciar la formación y las nuevas tecnologías aplicadas a los novedosos procesos que están por venir”, ha afirmado. Para alcanzar los beneficios que aportará esta industria “es absolutamente necesario modernizar las infraestructuras portuarias, reordenar el escaso suelo público portuario e impulsar toda la cadena de valor industrial y de servicios, incluyendo capacidades y mano de obra”.

Te puede interesar

  • Navantia busca instalaciones de energía eólico marina en Canarias
  • El Gobierno aprueba la Hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina y de las energías del mar
Publicación anterior

Iberdrola, la única compañía europea presente en la presentación del Plan de Energía Limpia de Joe Biden

Publicación siguiente

UNEF introduce el concepto ‘Tecnoestrategia’ como clave para impulsar la industria fotovoltaica en España

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionado Posts

elecnor
EÓLICA

Statkraft compra la filial de renovables del Grupo Elecnor, por 1.800 millones de euros

20/11/2023
Navantia Seanergies-Windar, galardonada por su contribución a la recuperación económica y a la generación de empleo
EÓLICA

Navantia Seanergies-Windar, galardonada por su contribución a la recuperación económica y a la generación de empleo

17/11/2023
Acuerdo Cepsa e Ibereólica Renovables.
EÓLICA

El fondo ‘evergreen’ de Ardian compra un parque eólico de 21,6 MW en Finlandia

17/11/2023
Publicación siguiente
UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.

UNEF introduce el concepto 'Tecnoestrategia' como clave para impulsar la industria fotovoltaica en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
El precio de las renovables en noviembre baja especialmente por la eólica.

La eólica equipara el precio de la electricidad en noviembre a niveles de marzo de 2021

01/12/2023
almacenamiento energético

Avanzar en almacenamiento energético nos abrirá una vía de desarrollo y posicionamiento como país

01/12/2023
Pruebas de Cepsa, Maersk y Renfe con HVO.

Cepsa, Maersk y Renfe completan los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario español con combustible renovable HVO

01/12/2023
El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}