• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Energía, economía y ecología. Las tres “e” para asegurar la salud del planeta

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/09/2017
in MEDIO AMBIENTE
0
Las tres "e"

La síntesis de las tres “e” -energía, economía, ecología- serán el factor decisivo para la salud de nuestro planeta, según se puso de manifiesto durante el VI Global Energy Prize Summit, premios organizados por la Asociación Global de la Energía, con sede en Moscú, junto a tres grandes compañías energéticas rusas: Gazprom, Surgutneftegas y Federal Grid Company of Unified Energy System.

El Premio Global de la Energía se celebra cada año en San Petersburgo en una ceremonia presidida por el Presidente de la Federación Rusa, donde los ganadores reciben un premio de 39 millones de rupias, explica su web. Desde la primera entrega de premios en 2003, 35 personas de 11 países han sido galardonados, entre ellos, científicos tan relevantes como Arthur Rosenfeld, de los EEUU, por su trabajo pionero en eficiencia energética de edificios; Akira Yoshino, de Japón, por la invención de las baterías del ion del litio, y Thorsteinn Ingi Sigfusson, de Islandia, por el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía alternativa viable en su país.

El proceso para otorgar los premios es supervisado por un comité internacional compuesto por 20 científicos de 13 países, y presidido por el científico británico y ganador del Premio Nobel de la Paz Profesor Rodney Allam. Entre los líderes mundiales que han apoyado el Premio se encuentran el ex presidente estadounidense George W. Bush, el ex primer ministro británico Tony Blair y Gordon Brown, el ex presidente francés Jacques Chirac, el actual primer ministro canadiense Steven Harper y el actual primer ministro japonés Shinzo Abe.

Energía, economía y ecología

En esta edición, tanto los galardonados como el comité internacional han coincidido en afirmar durante la ceremonia, que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre, que “la descarbonización de la energía, las inversiones en fuentes de energía limpias y nuevas, así como la creación de una economía dinámica de baja emisión de carbono es un nuevo paradigma que ayudará a resolver los acuciantes desafíos que enfrenta la humanidad“, dice la Asociación en un comunicado. Es la síntesis de las tres “e” (energía, economía, ecología) que serán el factor decisivo para la salud de nuestro planeta, explica.

Según los expertos que asistieron a esta cumbre, los hidrocarburos seguirán desempeñando un papel clave en el balance energético mundial durante las próximas décadas. Sólo a mediados del siglo XXI será posible una transición hacia fuentes de energía renovables y limpias, piensan.

De acuerdo con los pronósticos de los galardonados, en los próximos 40 años la participación de la energía solar en el balance energético mundial aumentará radicalmente hasta el 25,5% y superará al gas (21%). Además, prevén que la energía eólica supondrá el 12,8%, la energía hidroeléctrica el 9,4%, la energía nuclear el 7,4% y la bioenergía el 5,2%. También que el desarrollo de la energía termonuclear será significativo en el futuro, hasta el año 2100. Su participación representará el 11,3% del balance mundial, afirma.

“El mundo necesita un nuevo sistema de energía“

Estos cambios en las prioridades de la industria energética mundial son la consecuencia del crecimiento de la presión ambiental antropogénica -causada por el hombre- sobre el planeta, dice el comunicado de la AGE. “El mundo necesita un nuevo sistema de energía“, ha afirmado Steven Griffiths, miembro del comité internacional de los Global Energy Prize, vicepresidente de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Khalifa y vicepresidente de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Masdar.

A su juicio, “la innovación tecnológica en energía eólica y solar ha reducido el coste de la producción de energía limpia hasta el punto de que más de la mitad de toda la nueva capacidad de generación de energía proviene hoy de fuentes de energía renovables, pero también hay varios problemas“, señaló el experto, y es el escepticismo de los inversores por la alta dependencia de estas tecnologías a la hora del día y la temporada. “Esto plantea la necesidad de dar con un sistema competente de igualación de la demanda y de abordar la aplicación de instalaciones de almacenamiento de energía electroquímica y térmica“.

“A pesar del hecho de que soy optimista de que la energía limpia junto con la innovación tecnológica en el transporte, la adopción de vehículos eléctricos ligeros y la industria de la innovación tecnológica, así como los nuevos materiales con menos cargas de carbono y la impresión 3D, recorrerán un largo camino, un precio directo sobre el carbono puede ser la única manera de garantizar que cumplamos con los objetivos mundiales de emisiones de gases de efecto invernadero“, señaló Steven Griffiths.

Por su parte, otro de los miembros del comité, Rae Kwon Chung, asesor de la Presidencia del Grupo de Alto Nivel de Líderes y Expertos en Agua y Desastres Naturales de la Secretaría General de la ONU, cree que entre 1-2 billones de dólares de inversiones anuales en energías bajas en carbono hasta 2030 estimularán las nuevas innovaciones tecnológicas, el desarrollo de nuevos mercados y la industria, lo que conducirá a una transformación cualitativa de la estructura económica mundial y una mayor tasa de crecimiento económico.

Asimismo, durante su intervención, William Il Byun, director general de Asia Renovables y miembro también del comité internacional de los premios, señaló que el ecosistema energético está bajo una enorme presión. Y que mientras, por ejemplo, el desarrollo de la energía nuclear requiere enormes inversiones y largos proyectos de investigación, la liberación de nuevas y mejoradas reservas de energía y baterías se está convirtiendo en algo normal.

En su opinión el desarrollo de tecnologías para el ahorro energético doméstico tendrá un fuerte impacto transformador en la sociedad. El experto también cree que las futuras innovaciones tecnológicas estarán vinculadas a las materias primas biológicas, ya que la economía industrial basada en la biotecnología es ahora mismo un sector en rápido desarrollo que aporta billones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

 

Previous Post

Limpieza ultrasónica para recuperar al 100% la reflectividad de paneles

Next Post

La interconexión eléctrica con Francia por el golfo de Bizkaia estará lista en 2025

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
interconexión eléctrica

La interconexión eléctrica con Francia por el golfo de Bizkaia estará lista en 2025

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}