• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Entra en operación el parque eólico flotante Windfloat Atlantic

Son tres plataformas que ya suministran energía a la red eléctrica de Portugal. Cada uno de los aerogeneradores produce 8,4 MW.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
27/07/2020
en EÓLICA, INFORMES
0
Parque eólico flotante Windfloat Atalantic.

Parque eólico flotante Windfloat Atalantic.

Los 8,4 MW de cada uno de los tres aerogeneradores del parque eólico flotante Windfloat Atlantic han entrado en funcionamiento. Las plataformas ya están suministrando energía a Portugal. Son los aerogeneradores más grandes jamás instalados en una plataforma flotante en el mundo.


Tras la conexión de la última de sus tres plataformas al cable de 20 kilómetros que conecta el parque eólico con la estación instalada en Viana do Castelo (Portugal), se finaliza la construcción del parque.

WindFloat Atlantic, del que ya hemos hablado en otras ocasiones, cuenta con una capacidad total instalada de 25 MW. Entre sus logros destaca que es el primer parque eólico flotante semisumergible del mundo. Podrá generar la suficiente energía como para abastecer al equivalente a 60.000 usuarios al año. Estas cifras suponen un ahorro de casi 1,1 millones de toneladas de CO2.

El consorcio Windplus arrancó este proyecto hace ya una década. El objetivo: aprovechar los recursos eólicos marinos a pesar de la dificultad de acceder a profundidades marinas antes inaccesibles.

En consecuencia, Windplus ha sido capaz de instalar y conectar satisfactoriamente tres plataformas que albergan los aerogeneradores. Su altura es de 30 metros y la distancia entre columnas, de 50 metros. Albergan aerogeneradores de 8,4 MW, los más grandes del mundo jamás instalados en una superficie flotante.

Parque eólico flotante Windfloat Atlantic

La tecnología del parque eólico flotante Windfloat Atlantic es la clave del éxito. Entre los sistemas innovadores: su anclaje, que permite su instalación en aguas de más de 100 metros de profundidad; y su diseño, orientado a la estabilidad en condiciones climatológicas y de mareas adversas.

Además, el proyecto se ve beneficiado por la tecnología de montaje: ensamblaje en dique seco que permite importantes ahorros logísticos y económicos; y remolque de las plataformas por medio de remolcadores corrientes.

Estos avances técnicos, entre otros, ponen de manifiesto la capacidad del modelo del parque eólico flotante Windfloat Atlantic para ser replicado. Y, especialmente, en lugares con lechos marinos o profundidades marítimas poco favorables que no permiten optar por la tecnología eólica marina tradicional.

Windfloat Atlantic
Windfloat Atlantic

Las ventajas de esta tecnología son, entre otras: el hecho de que su ensamblaje se realice en seco; que no sea necesario un buque de transporte específico para su remolque; y no depender de complejas operaciones offshore asociadas a la instalación de las estructuras fijas tradicionales.

Estos factores contribuyen a reducir los costes asociados al ciclo de vida y los riesgos.

Asimismo, los cimientos WindFloat® también permiten albergar los aerogeneradores comercializados más grandes del mundo. Eso contribuye a incrementar la generación de energía y fomenta una reducción considerable de los costes asociados al ciclo de vida.

Windplus, el consorcio responsable

El proyecto pertenece a Windplus. Es un consorcio propiedad conjunta de EDP Renováveis (54,4%), ENGIE (25%), Repsol (19,4%) y Principle Power Inc. (1,2%).

Las tres plataformas se construyeron entre los dos países de la península ibérica: dos de ellas en los astilleros de Setúbal (Portugal); la tercera, en los astilleros de Avilés y Fene (España).

Esta iniciativa ha contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas. Así, se ha conseguido la participación de empresas líderes en sus mercados. Igualmente, el apoyo, vía financiación, del Gobierno de Portugal, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones.

Entre las compañías que han hecho posible la realización de este proyecto destacan, junto a Principle Power, la joint-venture Navantia/Windar; el grupo A. Silva Matos; Bourbon; el proveedor de turbinas MHI Vestas; y el proveedor de cables dinámicos JDR Cables.

Tags: EDP RenováveisEngieeólicaeólica marinaparque eólico flotantePrinciple Power Inc.RepsolWindfloat AtlanticWindplus
Entrada anterior

Este fondo aporta el 100% de la inversión a las empresas que apuesten por el autoconsumo

Entrada siguiente

El IDAE publica una nueva versión de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

eólica en España
EÓLICA

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
eólica
INFORMES

Así es como Texas se ha convertido en el principal mercado de energía renovable de Estados Unidos

24/02/2021
Entrada siguiente
autoconsumo colectivo

El IDAE publica una nueva versión de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies