• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Entra en operación el parque eólico flotante Windfloat Atlantic

Son tres plataformas que ya suministran energía a la red eléctrica de Portugal. Cada uno de los aerogeneradores produce 8,4 MW.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
27/07/2020
in EÓLICA, INFORMES
0
Parque eólico flotante Windfloat Atalantic.

Parque eólico flotante Windfloat Atalantic.

Los 8,4 MW de cada uno de los tres aerogeneradores del parque eólico flotante Windfloat Atlantic han entrado en funcionamiento. Las plataformas ya están suministrando energía a Portugal. Son los aerogeneradores más grandes jamás instalados en una plataforma flotante en el mundo.


Tras la conexión de la última de sus tres plataformas al cable de 20 kilómetros que conecta el parque eólico con la estación instalada en Viana do Castelo (Portugal), se finaliza la construcción del parque.

WindFloat Atlantic, del que ya hemos hablado en otras ocasiones, cuenta con una capacidad total instalada de 25 MW. Entre sus logros destaca que es el primer parque eólico flotante semisumergible del mundo. Podrá generar la suficiente energía como para abastecer al equivalente a 60.000 usuarios al año. Estas cifras suponen un ahorro de casi 1,1 millones de toneladas de CO2.

El consorcio Windplus arrancó este proyecto hace ya una década. El objetivo: aprovechar los recursos eólicos marinos a pesar de la dificultad de acceder a profundidades marinas antes inaccesibles.

En consecuencia, Windplus ha sido capaz de instalar y conectar satisfactoriamente tres plataformas que albergan los aerogeneradores. Su altura es de 30 metros y la distancia entre columnas, de 50 metros. Albergan aerogeneradores de 8,4 MW, los más grandes del mundo jamás instalados en una superficie flotante.

Parque eólico flotante Windfloat Atlantic

La tecnología del parque eólico flotante Windfloat Atlantic es la clave del éxito. Entre los sistemas innovadores: su anclaje, que permite su instalación en aguas de más de 100 metros de profundidad; y su diseño, orientado a la estabilidad en condiciones climatológicas y de mareas adversas.

Además, el proyecto se ve beneficiado por la tecnología de montaje: ensamblaje en dique seco que permite importantes ahorros logísticos y económicos; y remolque de las plataformas por medio de remolcadores corrientes.

Estos avances técnicos, entre otros, ponen de manifiesto la capacidad del modelo del parque eólico flotante Windfloat Atlantic para ser replicado. Y, especialmente, en lugares con lechos marinos o profundidades marítimas poco favorables que no permiten optar por la tecnología eólica marina tradicional.

Windfloat Atlantic
Windfloat Atlantic

Las ventajas de esta tecnología son, entre otras: el hecho de que su ensamblaje se realice en seco; que no sea necesario un buque de transporte específico para su remolque; y no depender de complejas operaciones offshore asociadas a la instalación de las estructuras fijas tradicionales.

Estos factores contribuyen a reducir los costes asociados al ciclo de vida y los riesgos.

Asimismo, los cimientos WindFloat® también permiten albergar los aerogeneradores comercializados más grandes del mundo. Eso contribuye a incrementar la generación de energía y fomenta una reducción considerable de los costes asociados al ciclo de vida.

Windplus, el consorcio responsable

El proyecto pertenece a Windplus. Es un consorcio propiedad conjunta de EDP Renováveis (54,4%), ENGIE (25%), Repsol (19,4%) y Principle Power Inc. (1,2%).

Las tres plataformas se construyeron entre los dos países de la península ibérica: dos de ellas en los astilleros de Setúbal (Portugal); la tercera, en los astilleros de Avilés y Fene (España).

Esta iniciativa ha contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas. Así, se ha conseguido la participación de empresas líderes en sus mercados. Igualmente, el apoyo, vía financiación, del Gobierno de Portugal, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones.

Entre las compañías que han hecho posible la realización de este proyecto destacan, junto a Principle Power, la joint-venture Navantia/Windar; el grupo A. Silva Matos; Bourbon; el proveedor de turbinas MHI Vestas; y el proveedor de cables dinámicos JDR Cables.

Previous Post

Este fondo aporta el 100% de la inversión a las empresas que apuesten por el autoconsumo

Next Post

El IDAE publica una nueva versión de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
autoconsumo colectivo

El IDAE publica una nueva versión de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}