• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En México, la fotovoltaica para autoconsumo ya es competitiva respecto a la electricidad de red

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/06/2015
in FOTOVOLTAICA
1
solar-fotovoltaico mexico

El futuro es de la fotovoltaica. Al menos así lo demuestran numerosos informes que señalan esta tecnología como la de mayor crecimiento en los próximos años. De hecho, en México, la fotovoltaica ya es competitiva frente a los precios de la electricidad de la red para determinados clientes residenciales y comerciales y se espera en el futuro que la situación cambie aún más.

Los resultados de la octava edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la empresa Creara con la colaboración de Copper Alliance y patrocinado por Jinko Solar, muestran que la tecnología fotovoltaica ya es competitiva frente a los precios de la electricidad de la red para determinados clientes residenciales y comerciales. En el sector a gran escala, la reciente disminución del valor del CTCP  (Costo Total de Corto Plazo) ha reducido la rentabilidad esperada por los inversionistas para inversiones en plantas fotovoltaica a gran escala.

Renovables en México

Actualmente México está inmerso en una reforma del Mercado Eléctrico. Dicha transición ha paralizado la inversión en proyectos fotovoltaicos de gran escala durante 2014 y posiblemente por la mayor parte del 2015. Aunque el análisis de la paridad de red se basa en la estructura actual del sector, hay que recordar que no puede utilizarse como referencia del futuro, ya que se espera que la situación cambie sustancialmente.

Esta última publicación sobre el estado actual de la paridad de red analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica en México con respecto al precio de la electricidad para consumidores residenciales, comerciales y plantas de generación a gran escala. A diferencia de ediciones anteriores de la serie, este estudio presenta la dificultad añadida de combinar simultáneamente el análisis de 3 tipos de instalaciones, donde las perspectivas de cada análisis han de ser necesariamente distintas. Es por ello que la metodología y los datos a considerar difieren de un segmento a otro.

Las conclusiones

• En el sector residencial, la alta competitividad en costos de la fotovoltaica y una eficiente regulación de medición neta han generado una excelente oportunidad para la tecnología fotovoltaica entre los consumidores DAC (domésticos de alto consumo), que representan aproximadamente unos 500.000 clientes potenciales en todo México.

• Para instalaciones en el segmento comercial, se mantiene la situación de paridad de red completa para los usuarios de la tarifa 2 (potencia < 25kW). Para los consumidores acogidos a la tarifa 3, la bajada de costos fotovoltaica y la subida de precios de electricidad de red han llevado a una situación de paridad de red en 2014.

• En el caso de plantas fotovoltaica para generación eléctrica a gran escala, la competitividad de esta energía se ha reducido entre 2012 y 2014 debido a una fuerte bajada del CTCP (el kWh de energía fotovoltaica generada se remunera al 98% del CTCP mensual del nodo de conexión). Además, la alta volatilidad de este indicador incrementa el riesgo de invertir en grandes plantas fotovoltaicas.

En conclusión, en México esta tecnología representa una oportunidad única para desarrollar una tecnología de generación de energía local, sostenible y rentable. Es importante recordar que, incluso si la paridad de red/generación ha sido alcanzada, el apoyo regulatorio aún es necesario para fomentar el mercado fotovoltaica y superar las barreras existentes (p. ej. administrativas o incertidumbres del consumidor). En cualquier caso, para evaluar la viabilidad económica de una instalación fotovoltaica en particular se debe realizar un análisis exhaustivo ad hoc

Sobre el estudio

El GPM se posiciona como uno de los análisis más completos de la competitividad fotovoltaica hasta la fecha: se basa en una metodología rigurosa y transparente (detallada en el informe), utiliza datos reales y actualizados, incluyendo presupuestos reales (de instalaciones llave en mano) proporcionados por instaladores locales e internacionales con presencia en los países estudiados. Además, ofrece información específica y detallada por país (o por ciudad, en algunos casos), como la tasa de descuento, los precios de electricidad de la red y la tasa de inflación.

Los informes GPM muestran la evolución de la competitividad fotovoltaica para diferentes tipos de consumidores: residencial, comercial y utility-scale.

Previous Post

Las distribuidoras de electricidad piden al Gobierno que no favorezca a las grandes multinacionales

Next Post

¿Por qué pagar gasoil para los sistemas de bombeo de riego si tenemos tantas horas de sol?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

grs
FOTOVOLTAICA

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Next Post
bombeo solar

¿Por qué pagar gasoil para los sistemas de bombeo de riego si tenemos tantas horas de sol?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}