• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En defensa del autoconsumo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/06/2013
in AUTOCONSUMO
0
En defensa del autoconsumo

La Plataforma por el Autoconsumo, formada por varias asociaciones del sector eléctrico, expresó su preocupación por la próxima regulación del sistema eléctrico, en la medida en que este pueda afectar negativamente al desarrollo de la generación distribuida y al autoconsumo energético con balance neto.

Para la plataforma, el impulso del autoconsumo con energía renovable es un beneficio desde varios puntos de vista: desde el ahorro directo en la factura del consumidor, desde la sostenibilidad del medio ambiente, y desde la reducción del enorme déficit energético exterior que alcanza el 80%. La generación distribuida tiene además un punto de conexión más próxima y por tanto su distribución es más eficiente al tener menos pérdidas. El empleo calculado por la plataforma para los próximos cinco años se calcula en más de 5.000 empleos directos que afectarían positivamente a los sectores fotovoltaico y mini-eólico.

 

Hace dos años (Real Decreto 1699/2011) se contempló la posibilidad de que el usuario instalase instalase su propio sistema de generación para autoconsumo instantáneamente, sin que se haya desarrollado el reglamento en todo este tiempo. La anunciada próxima regulación del balance neto –que acumula más de un año de retraso– debería unificar, aclarar y completar las normas existentes, así como establecer unas reglas para el intercambio de energía con el sistema eléctrico que sean justas para los consumidores y beneficiosas para el interés general. Desde el Ministerio se plantea que incluso cuando el usuario esté consumiendo su propia energía deba pagar unos peajes por conexión, lo cual encarecería el método y probablemente no haría rentable la instalación. La Plataforma solicita unos peajes ajustados al consumo real ya que no tendría sentido que cobrasen por algo que no se está usando en ese momento.

 

Qué solicita la Plataforma 

Que el tamaño de las instalaciones de autoconsumo puedan ser acordes con la potencia contratada por el consumidor para que las industrias puedan ser competitivas. Actualmente el límite está en 100 kW.

Autoconsumo compartido, para que una comunidad de vecinos pueda compartir una instalación.

Permiso para que el consumidor no sea el mismo que el generador para facilitar un modelo de negocio de servicio de energía.

Exención del pago de peajes por el acceso a las redes para el autoconsumo instantáneo.ç

Establecimiento de cupos moderados que no afectarían al sistema: 200 MW el primer año, 300 MW el segundo, y 400 MW el tercero y siguientes, con la posibilidad de adaptarlos en función de la evolución del mercado.

Trámites sencillos de ventanilla única que permitan agilizar las instalaciones y no tener costes elevados.

 

Consecuencias positivas

El impacto económico sería muy positivo ya que se conseguirían los objetivos de renovables para 2020, no se engordaría el déficit de tarifa ya que los usuarios no recibirían primas, más de 5.000 puestos de trabajo, un ingreso fiscal de más de 250 millones de euros y el ahorro de más de 70 millones en importaciones energéticas (más su relación directa con emisiones de CO2).

 

Tarifa plana

Se especula con que el Ministerio estaría estudiando una tarifa plana en la parte fija de los costes regulados, por la que todos los usuarios pagarían aunque no consumieran energía. Esos costes, que parece que serían el 80% de los costes regulados cercenarían las opciones de los autoconsumidores y serían devastadoras para las segundas viviendas. De esta forma el Ministerio querría repartir entre todos los usuarios los costes del sistema aunque no se utilizasen. Esta normativa cambiaría el espíritu liberal del mercado y los consumidores se convertirían en sujetos pasivos que no tratarían de ahorrar en un consumo real que supondría tan sólo el 20% de la tarifa. Para José Donoso (UNEF), esto iría en contra de un país con una alta dependencia energética y cerraría la única vía que le queda al sector para sobrevivir. Sabe Donoso que las eléctricas defienden sus derechos pero cree que tienen miedo a la competencia. Del mismo modo, el Ministerio está anclado en la política del déficit y no tiene consideración con todo lo que vaya encaminado a facturar menos energía.

El director general de APPA, Jaume Margarit, afirmó que el sector eléctrico diseñado en 1997 está obsoleto y no es sostenible porque no fomenta la competitividad. La evolución tecnológica se encamina a una reducción de costes que ha conseguido la paridad de red con un autoconsumo del 100%.

 

Contactos

Las asociaciones, que tuvieron recientemente conversaciones con los Directores Generales de Energía de nueve Comunidades Autónomas, se muestran en sintonía con las respectivas posiciones, pero denuncian una total falta de diálogo con el Ministerio, y no descartan acciones de denuncia en Estrasburgo si la nueva regulación atenta contra la política energética comunitaria.

Previous Post

La isla de El Hierro premiada con el Energy Globe Award

Next Post

La Alianza PRIME concede certificados para Smart Cities

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Mafresa ha encargado a Alterna Energía la ampliación de su instalación fotovoltaica en Fregenal de la Sierra.
AUTOCONSUMO

Alterna Energía amplia la planta fotovoltaica de Mafresa en Fregenal de la Sierra (Badajoz)

10/05/2023
tesla
AUTOCONSUMO

El sistema de batería Powerwall de Tesla ya está disponible en España

09/05/2023
Next Post
La Alianza PRIME concede certificados para Smart Cities

La Alianza PRIME concede certificados para Smart Cities

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}