• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En Chile y Marruecos ya se alcanza la paridad de generación fotovoltaica y en Honduras está cerca

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/09/2015
en FOTOVOLTAICA
0
fotovoltaica chile

Los bajos costes de la fotovoltaica están consiguiendo que las grandes instalaciones en muchos puntos del planeta alcancen la paridad de generación. Según el último estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado sobre 8 países, Chile, Honduras, Italia, México, Marruecos, Sudáfrica, Turquía y EEUU (Texas), ha concluido que la fotovoltaica ya es competitiva en Chile y Marruecos.

La paridad de red se consigue cuando una instalación de generación fotovoltaica empieza a ser rentable si se consume toda la electricidad generada, y la paridad de generación representa el momento en el que la tecnología fotovoltaica empieza a ser rentable si se inyecta a la red toda la producción de la instalación fotovoltaica.

Paridad de generación

Según esta diferenciación, los resultados de la novena edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la consultora Creara, con el patrocinio de BayWa, Exosun y PVHardware y la colaboración de Copper Alliance, muestran que la paridad de generación fotovoltaica (el momento en el que los requerimientos de rentabilidad de un inversor fotovoltaico son cubiertos en su totalidad con los precios del mercado eléctrico mayorista) es una realidad en Chile y Marruecos y está cerca de ser conseguida en Honduras. El alcance geográfico ha sido expandido al añadir Honduras y Sudáfrica en esta segunda edición.

Mientras que los primeros números de la serie Grid Parity Monitor (GPM) se han centrado en instalaciones para autoconsumo de tamaño residencial (3 kW) y comercial (30 kW), este informe es la segunda edición del análisis que cubre las plantas de gran tamaño. La instalación considerada presenta una capacidad instalada de 50 MWp, contando con seguidores a 1 eje y bajo un modelo de financiación de tipo “project finance”. El informe GPM analiza la regulación y la competitividad económica de la tecnología fotovoltaica en 8 países diferentes: Chile, Honduras, Italia, México, Marruecos, Sudáfrica, Turquía y EEUU (Texas).

Con el fin de obtener un entendimiento completo de la paridad de generación, es necesario asimismo realizar un estudio del mercado eléctrico en el que se encuadra la instalación. Este informe GPM proporciona un resumen de la situación de cada mercado con el objetivo de que el lector identifique con qué precios eléctricos de referencia debe ser comparada la generación FV y cuáles pueden ser las principales dificultades que lastren el desarrollo de este tipo de instalaciones.

Chile, Marruecos y casi Honduras

Dos países, Chile y Marruecos, han conseguido paridad de generación y otro país, Honduras, presenta tarifas requeridas relativamente cercanas al precio de referencia. Los costes fotovoltaicos han caído desde la primera edición del GPM de instalaciones grandes. Como explica David Pérez, socio de Creara y a cargo del estudio, “se ha detectado una bajada en los costes de inversión inicial considerados en dólares para todos los países del análisis, pero por la fuerte posición del dólar la bajada no se ha visto reflejada en los resultados finales.”

El hecho que la paridad de generación no haya sido alcanzada en un mercado no implica que no se estén desarrollando plantas grandes. Existen otras razones que pueden crear una situación favorable que incentive la inversión, como la existencia de un sistema RPS (Renewable Portfolio Standard) o de un FiT o la concesión un esquema conveniente de PPA firmado por el inversor. Dada la volatilidad de varios de los mercados mayoristas y la rápida reducción de los precios FV, se debería seguir analizando la competitividad de las instalaciones grandes a lo largo del tiempo.

El análisis se basa en una metodología rigurosa y transparente, utilizando datos reales y actualizados así como información específica y detallada por país (o por ciudad, en algunos casos), como la tasa de descuento, precios de electricidad o tasas de inflación.

Tags: chileCrearaMarruecosparidad de generación
Entrada anterior

Sale a la luz una nueva versión de la normativa ISO 14001 para la gestión ambiental

Entrada siguiente

La energía eólica cubrirá una cuarta parte de la demanda eléctrica de Europa en 2030

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El aumento del precio de la luz duplica la potencia instalada de autoconsumo en 2021
AUTOCONSUMO

45 proyectos de comunidades energéticas consiguen las ayudas del programa CE Implementa del MITECO

22/06/2022
España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica
EÓLICA

España es octavo país del mundo en capacidad total de energía renovable y líder en solar fotovoltaica y eólica

16/06/2022
ctgs
EMPRESAS

China Three Gorges Spain adquiere 619 MW solares en España

13/06/2022
Entrada siguiente
Galp_eolicas

La energía eólica cubrirá una cuarta parte de la demanda eléctrica de Europa en 2030

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}