• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En 2020 descendieron las emisiones de gases de efecto invernadero y de los principales contaminantes atmosféricos, excepto el amoniaco

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
27/12/2021
in Uncategorized
0
Los Estados de la Unión Europea se han comprometido a eliminar los subsidios a combustibles fósiles, pero no lo están haciendo efectivo.

Los Estados de la Unión Europea se han comprometido a eliminar los subsidios a combustibles fósiles, pero no lo están haciendo efectivo.

El MITECO cierra su inventario nacional de emisiones para 2020 con un descenso del 12,4% con respecto a 2019. Se ha registrado una caída de todos los índices analizados, excepto el amoniaco

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha publicado los datos preliminares de la serie 1990-2020 del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y otros Gases contaminantes.

El informe muestra que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel nacional para el año 2020 ascienden a 275,3 millones de toneladas de CO2-eq, lo que supone una disminución del 12,4% con respecto al año 2019, y se sitúa en 2020 en un -5,2% con respecto a 1990 y en un -37,8% que en 2005.

El MITECO explica las razones de la reducción de emisiones

“En un año marcado por el impacto de la COVID y las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia, esta disminución de emisiones vino determinada por la reducción del 19% en las emisiones en el transporte y por el descenso en la demanda de energía eléctrica del 5,5 %”, explica el comunicado del MITECO.

“También ha contribuido a esta reducción de emisiones el aumento en la producción de energía renovable (44 % del total de electricidad generada en 2020 en España), debido sobre todo al incremento en el último año del 23,9% en la producción hidráulica y del 65,4% en la producción de solar fotovoltaica”, añaden.

Y matizan: “este aumento se ha visto acompañado de una menor producción de los ciclos combinados, que han generado un -20,3% menos que en el 2019, y de las centrales de carbón, que han representado tan sólo el 2% del mix”.

carbón

En cuanto a la industria, hay reducciones generalizadas en la mayoría de los sectores, lideradas por un descenso de la producción de aluminio primario y de la producción o transformación de metales no férreos. Todo ello se traduce en un descenso de las emisiones de GEI de la industria del -9,3%.

También contribuyeron a este descenso, aunque en menor medida, la reducción de las emisiones en el uso de gases fluorados (-13%) y el sector residuos (-0,5%).

Otros gases contaminantes

En lo tocante a las emisiones de otros gases contaminantes, el Inventario muestra que, a nivel nacional, para el año 2020, ascienden a 127 kilotoneladas de óxidos de azufre (SOx), 693 kt de óxidos de nitrógeno (NOx), 554 kt de compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), 483 kt de amoniaco (NH3) y 123 kt de material particulado inferior a 2,5 µm (PM2,5).

El nivel de emisiones se ha reducido en 2020 con respecto a 2019, en la mayoría de los principales contaminantes atmosféricos: dióxido de nitrógeno, NOx (-15,1%), óxidos de azufre, SOx (-23,9 %), compuestos orgánicos volátiles no metánicos, COVNM (-5%) y partículas finas, PM2,5 (-5,6%). El NH3 es el único contaminante atmosférico que ha aumentado (2,7%) sus emisiones con respecto a 2019.

De los cinco contaminantes atmosféricos con objetivos de reducción de emisiones, todos cumplen en el año 2020 con el compromiso de reducción fijado para España a excepción del NH₃. En 2020, las emisiones del NH₃ han aumentado un 0,7% en relación a las de 2005, cuando el compromiso fijado por la normativa comunitaria es de una reducción del 3%.

calidad del aire

Emisiones de NOx

Las emisiones de NOx en 2020 registraron un descenso del 15,1% respecto al año anterior. Este descenso estuvo fundamentalmente relacionado con una disminución del 21% en las emisiones debidas a la generación eléctrica.

El pasado fue un año extremadamente cálido y normal en cantidad de precipitación, lo que explica, junto con las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19, la disminución en la demanda de energía eléctrica del 5,5 %. El descenso en el uso de energías fósiles y el incremento de las energías renovables favorecieron también el descenso en las emisiones de este sector.

Por otro lado, los nieveles de NOx del transporte por carretera se redujeron en un 21%, a lo que contribuyeron las restricciones a la movilidad asociadas a la pandemia, así como la continua mejora tecnológica del parque automovilístico.

Las emisiones de COVNM en 2020 disminuyeron un -5 % a nivel nacional. Las emisiones de COVNM están fundamentalmente dominadas por el uso de disolventes (41,1% del global de las emisiones), y este grupo de actividades experimentó un descenso del 3,9 %. Por otro lado, se registran disminuciones de las emisiones debidas al consumo de combustibles en los sectores residencial, comercial, institucional (-0,9%), que también tienen incidencia en la reducción de emisiones de COVNM.

Disminución en el uso del carbón

Las cantidades de SOx emitidas en 2020 disminuyeron un 23,9% debido a una fuerte caída del consumo de carbón, que ha provocado el descenso del 54,8 % en las emisiones en el sector de la generación eléctrica (que pasa de ser responsable de un 18,7% de las emisiones totales de este contaminante a nivel nacional a ser sólo un 11,1%). “Otros descensos destacables, aunque menores en términos absolutos, son los de las industrias manufactureras y de la construcción (-17,2%) y la navegación doméstica (-37%)”, señala el inventario del MITECO.

Los niveles de NH₃ en 2020, generadas en un 96,7% por las actividades agrícolas y ganaderas, aumentaron un 2,7% a nivel nacional respecto al año anterior, fundamentalmente por un incremento de los fertilizantes nitrogenados inorgánicos (incluye la fertilización con urea).

Por último, las emisiones de PM₂ˌ₅ en 2020 disminuyeron un 5,6 %, debido a las disminuciones registradas en los sectores de las industrias manufactureras y de la construcción (-10,5 %) y del transporte por carretera (-21,8 %).

Previous Post

La CNMC publica la liquidación de cierre definitiva del 2020 del sector eléctrico, renovables, cogeneración y residuos, y del gas

Next Post

Extremadura aprueba ayudas al autoconsumo con un presupuesto de 14 millones de euros

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

soltec
ENTREVISTAS

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento
EÓLICA

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
Next Post
eidf solar

Extremadura aprueba ayudas al autoconsumo con un presupuesto de 14 millones de euros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}