• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las empresas instaladoras piden al Gobierno que autorice su actividad

En Cataluña, la Generalitat ya ha autorizado de forma expresa la actividad de las empresas instaladoras

Javier López de Benito by Javier López de Benito
20/03/2020
in EMPRESAS
0
empresas instaladoras

Representado por FENIE y CONAIF, el colectivo de empresas instaladoras ha vuelto a instar al Gobierno español para que autorice que las empresas puedan continuar con su actividad durante el estado de alerta por el COVID-19.

En Cataluña, previa petición de FEGICAT, Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, la Generalitat ha autorizado a las empresas instaladoras a continuar con su actividad en casos de averías o mantenimientos en las instalaciones.

Las empresas instaladoras han vuelto a pedir al Gobierno que autorice de manera expresa la continuidad de su actividad. Tanto FENIE (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) como CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), apelan al artículo 17 de RD que declara el estado de alarma, en el que se recoge lo siguiente: “Las autoridades competentes delegadas podrán adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo, así como de gas natural, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en los artículos 49 y 101 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos”.

Caso de Cataluña

En Cataluña, previa petición de FEGICAT, Federación de Gremios de Instaladores de Cataluña, la Generalitat ha autorizado a las empresas instaladoras a continuar con su actividad en casos de averías o mantenimientos en las instalaciones.

Desde FENIE y CONAIF, consideran que la decisión tomada por la Generalitat debería ser replicada en el resto de Comunidades Autónomas, permitiendo que las empresas instaladoras puedan seguir desempeñando su trabajo sin tener que correr el riesgo de ser multados o experimentando situaciones de tensión adicional a la que ya de por sí estamos viviendo.

Peticiones del sector

Tras analizar el contenido del RD Ley, desde FENIE piden la revisión de su contenido por parte del Gobierno y solicitan lo siguiente:

  • Incorporar la actividad de las empresas instaladoras en los servicios que puedan acogerse a los ERTES por fuerza mayor, de tal forma que, en aquellos casos que sea de aplicación, los ERTES se puedan efectuar sin que haya dudas en su concesión.
  • Que los ERTES sean de aplicación a partir de la fecha de inicio de la declaración de alarma – Que el procedimiento para obtener el cese de actividad a los autónomos, sea de oficio y con carácter retroactivo a la fecha de declaración de alarma.
  • Anular del pago a cuenta del impuesto de sociedades correspondiente al año 2020 a las pymes.
  • Eliminar el compromiso de la empresa de mantener el empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad en caso que ejecute algunas de las medidas incorporadas en el Real Decreto Ley.
  • Autorizar, de forma expresa, el desplazamiento de los trabajadores de las empresas instaladoras a nivel nacional siempre que cumpla con las condiciones de seguridad establecidas en aquellos casos que tengan que continuar su actividad.
  • Permitir el desplazamiento de más de un trabajador en un vehículo, cuando sea necesario para la realización de los trabajos, siempre que éstos cumplan con las condiciones de seguridad.
  • Proporcionar de forma prioritaria al colectivo de empresas instaladoras de elementos de material de seguridad para los trabajadores que han de continuar su actividad en condiciones de seguridad a través de las mutuas, o en su caso, las asociaciones de empresas instaladoras – Incorporar los CNAES del ámbito de las instalaciones dentro de las empresas potenciales de recibir las líneas de financiación habilitadas por el Gobierno para el COVID-19.

Desde Feníe subrayan la importancia de diferenciar de manera clara las medidas destinadas a las grandes empresas y que no sea un caso que tenga vinculación con la resolución de los ERTES en el caso del colectivo de empresas instaladoras.

El sector del frío asegura servicios de instalación y mantenimiento

Por su parte, el sector del frío ha asegurado la prestación de servicios de instalación y mantenimiento necesarios para el correcto funcionamiento de servicios básicos como la medicina, la alimentación y las telecomunicaciones. Estos tres sectores necesitan de manera imprescindible los procesos de refrigeración: los medicamentos y los alimento para mantener la cadena del frío en procesos productivos y de conservación y las telecomunicaciones para refrigerar los servidores.

Desde este sector recuerdan que existen más de 5.000 empresas instaladoras que dan empleo a unas 20.000 personas, que realizan labores de mantenimiento imprescindibles en este momento para el buen funcionamiento de los sectores anteriormente citados.

Te puede interesar

Decisiones energéticas que siguen delante tras las bambalinas del coronavirus

La expansión del coronavirus no afectará al suministro eléctrico

 

Previous Post

Se triplica el déficit provisional del sector eléctrico respecto a 2018

Next Post

Las comercializadoras dirigen su comunicación corporativa hacia el COVID-19

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible
EMPRESAS

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible

17/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
navantia
EMPRESAS

Los proyectos que Navantia y PYMAR han presentado al PERTE Naval

14/03/2023
Next Post
clima en españa

Las comercializadoras dirigen su comunicación corporativa hacia el COVID-19

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Presentación de H2CYL. De izda. a dcha.: Javier Robador, gerente de H2CYL; Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric; Rafael Barbero, Director General de Fundación Caja Burgos y Ginés Clemente, CEO de Aciturri.

Nace H2CYL, que contempla proyectos de I+D y prevé la instalación de electrolizadores, hidroductos e hidrogeneras en Castilla y León

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}