• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Emilio Bravo, CEO de Lucera: “Tenemos un sector eléctrico sobre-muy-mal-regulado”

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/07/2017
in ENTREVISTAS
6
Ceo de Lucera

Hoy entrevistamos a Emilio Bravo Bayarri, CEO de Lucera, una compañía que nació en 2014 y desde entonces lucha por demostrar que se pueden hacer las cosas de forma diferente y beneficiosa para todos y que por eso trabaja con la firme convicción de que se puede cambiar el modelo eléctrico actual. Una forma de pensar que no le va nada mal porque en un año y medio ha pasado de 230 clientes a alrededor de 7.500.

Emilio Bravo Bayarri insiste en que Lucera es más que una comercializadora ya que, nos explica, que es una empresa que no quiere ganar dinero vendiendo energía y que se encuentra en el centro de tres mercados en explosión: el de la energía, el de la tecnología (IoT, AI, Big Data, Customer Analytics…) y el de las Smart Homes (eficiencia, control, EV, auto-generación, almacenamiento…).

Madrid. Elena Alonso Asensio.

¿Por qué nació Lucera?

Nosotros ya estábamos en el sector de la energía antes de crear Lucera, aunque no como comercializadora. Lo que ocurrió es que nos dimos cuenta de que había una brecha tremenda entre los objetivos y las necesidades de las eléctricas y los objetivos y las necesidades de los consumidores y nosotros lo vimos como una oportunidad y decidimos crear Lucera.

Lo cierto es que en los últimos años ha habido un boom de nuevas comercializadoras ¿Hay mucha competencia?

La verdad es que en el mercado se han creado un montón de comercializadoras y hay mucha competencia. Pero la competencia es buena y todos los pequeñitos nos llevamos muy bien, tenemos una estrecha relación, y sabemos que la competencia real son las grandes que llevan campando aquí a sus anchas durante cien años y no han hecho mucho caso de los consumidores, porque tampoco han tenido la necesidad, porque estaban en un oligopolio natural. A nosotros no nos gusta mucho hablar del oligopolio de forma despectiva, digo oligopolio natural porque al final eran suyas las inversiones.

Decís que sois ¿independientes?

Salvo los grandes grupos industriales agrupados en UNESA que están verticalmente integrados y que tienen actividades tanto de producción como de comercialización y distribución, todas las demás comercializadoras entiendo que somos independientes, salvo alguna que pueda estar participada… pero son cosas muy puntuales. Aparte de independientes es que en Lucera somos diferentes.

¿Porqué?

El resto de compañías se dedica a vender energía con un margen. Lo que no nos gusta de ese modelo es que cuanto más consuma el cliente, cuanta más potencia contrate, más dinero ganan las comercializadoras. Nosotros lo que queríamos no era dedicarnos a ganar dinero vendiendo energía sino todo lo contrario, ayudar a la gente a ahorrar y a optimizar su contrato, a ganar dinero y a ser más eficientes. Y ayudarles también a entender que se puede consumir otro tipo de energía que nosotros llamamos limpia y que resta emisiones y residuos radiactivos, lo que para nosotros es un gesto importante.

Emilio Bravo
Equipo de Lucera

¿Pero cómo es posible que vendáis energía al mismo precio que la compráis?

La fórmula es muy sencilla. Compramos energía en el mercado, nos aseguramos de tener la garantía de origen renovable que proporciona la CNMC y suministramos esa energía a los clientes a precio de coste. Lo que sí les decimos a los clientes es que nos paguen 3,9 euros al mes, no por el suministro, ahí no queremos ganar dinero.

Entonces, ¿en qué empleáis la cuota de los 3,9 euros?

Para poder ayudar a las clientes y recomendarles las tarifas que corresponden o a usar la calculadora que hemos desarrollado -que estaba abierta a todo el mundo y ya se han hecho cerca de 60.000 cálculos-, antes de que contraten con nosotros. Es decir, que destinamos ese dinero a ayudar a ahorrar, y que los clientes sientan la tranquilidad de que estamos nosotros detrás.

¿Qué ahorros medios conseguís a vuestros clientes?

Depende de la potencia y la tarifa que estuviera pagando antes pero de media 120 euros, ahora bien hay casos de personas que han ahorrado 400 y pico euros y hay gente que ahorra 15 o nada.

Hay otras comercializadoras independientes como vosotros, también 100% renovables, que han lanzado servicios relacionados con el autoconsumo ¿Cual es vuestra postura en este tema?

Nosotros estamos cien por cien a favor pero nos gusta ser coherentes y también ser muy conscientes del momento en el que estamos y de que somos una comercializadora que está empezando, con recursos pequeños y que aunque nuestro crecimiento es espectacular y estamos estudiando alianzas, y que todavía no estamos en condiciones de hacer ciertas cosas.

Has hablado de crecimiento ¿Qué cifras manejáis?

En enero de 2016 teníamos 230 clientes y ahora tenemos alrededor de 7.500, más o menos. Y además estamos creciendo de manera espectacular con muy pocos recursos. Ahora mismo estamos intentando establecer alianzas y realizando una ronda con inversores muy interesantes que nos puede dar gasolina para hacer cosas más rápidamente y lanzar servicios innovadores para diferenciarnos.

En el panorama energético española hay muchos temas pendientes: el autoconsumo, la continuidad de las nucleares y del carbón, los compromisos europeos e internacionales, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética ¿Cómo ves la situación a corto plazo? ¿Hacia dónde crees que se dirige el Gobierno?

El Ejecutivo va un poco a golpe de timón. El sector eléctrico está regulado con un mix de ciento y pico normas entre instrucciones técnicas, reales decretos, etc. Al Gobierno le gusta mucho avanzar a golpe de real decreto  y para mí no dejan de ser chapuza tras chapuza. Le gusta mucho tirar de parches y solucionar a corto plazo de cara a que los medios lo vean muy bien. Lo están haciendo sin ningún criterio, con una versión muy cortoplacista, y eso es lo que nos ha llevado a tener un sector sobre-muy-mal-regulado y si van a seguir haciendo las cosas así lo único que van a conseguir es complicarlo cada vez más.

 

 

Previous Post

El PSOE pide en una PNL el 35% de renovables en el consumo final bruto de la UE para 2030

Next Post

APPA y AEDIVE acuerdan impulsar el vehículo eléctrico sostenible

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

fronius
ENTREVISTAS

Sergio López de Castro: nuevo Director Nacional de Ventas en Fronius España Solar Energy

12/01/2023
gas ruso
ENTREVISTAS

El hidrógeno verde como vector de independencia energética de Europa

24/03/2022
educación medioambiental
ENTREVISTAS

La educación ambiental en un siglo decisivo para el clima

02/02/2022
Next Post
vehículo eléctrico sostenible

APPA y AEDIVE acuerdan impulsar el vehículo eléctrico sostenible

Comments 6

  1. Sergio says:
    5 years ago

    Buenas tardes,
    tengo una casa de pueblo, de mis antepasados. Me han cambiado el contador y paso a pagar mensualmente mucho dinero, que obviamente no consumo.
    Cuál es la mínima potencia que se puede contratar? creo que tenía 3.3kw sólo gasto iluminación cuando la uso, y muy poca.
    En vuestro caso, si no hay consumo, el coste serían 3,9 €?
    Gracias.

    Reply
    • Lucera Energía says:
      5 years ago

      Hola Sergio,
      Ante esa situación, si no quieres dar de baja el suministro, lo que puedes hacer es rebajar la potencia a lo mínimo que necesites. La mínima es 1.15 kW, pero ten en cuenta que con tan poca potencia es posible que te de problemas.

      Si quieres puedes probar la Calculadora de Ahorro (https://lucera.es/calculadora) , que indicando el consumo anual y las características de la vivienda, te podremos decir qué potencia y tarifas te convienen.

      Respecto a la factura, entorno al 60% son costes regulados, de forma que aunque el consumo sea nulo, tenemos que pagar otros conceptos solo por tener el suministro de alta.

      En la factura de Lucera pagarás los siguientes conceptos:

      1. Potencia contratada (Kw).
      Término de potencia contratada por 3,17€/mes, ya que nuestra facturación es mensual (el el precio que marca el Gobierno de 38,04€/año (https://www.boe.es/boe/dias/2014/02/01/pdfs/BOE-A-2014-1052.pdf).
      Cuanta menos potencia tengas, más rebajarás la factura. Por eso es importante ajustarla a lo que necesites.

      2. Energía consumida (kwh).
      El precio de la energía lo fija el mercado y varía mes a mes. Puedes consultar el histórico de precios en nuestra web. http://bit.ly/precios_fb
      Efectivamente si no consumes mucho, esta parte será muy reducida o incluso nula.

      3. Impuesto Eléctrico.
      Marcado por el Gobierno en el 5,11% de tu consumo (Potencia más Energía consumida).
      Si tienes dado de alta el suministro, este impuesto lo vas a pagar con cualquier compañía de luz.

      4. Cuota Lucera.
      Nuestro margen comercial se cobra de forma clara y separada a tu consumo. Es siempre de 3,9€/mes.

      5. Alquiler de contador.
      El contador sigue siendo propiedad de la distribuidora y tiene un precio regulado en función del modelo que tengas instalado. Un contador digital para una instalación monofásica (los más habituales) rondan los 0,81€/mes.
      Este coste también es fijo y no puedes ahorrártelo.

      6. 21% de IVA
      Impuesto que se aplica al total de tu factura del 21%.
      Otro impuesto obligatorio que tendrás que pagar.

      El precio es importante pero no lo es todo. Cuanto más ajustes tu potencia, mejor elijas tu tarifa y reduzcas tu consumo, también, pagarás menos costes regulados, impuesto eléctrico e IVA. Así que toma el control de tu factura y empieza a ahorrar con Lucera.

      Esperamos haber despejado tus dudas. Si necesitas más información estaremos encantados de atenderte. Puedes llamarlos al teléfono gratuito 900 52 56 60 o escribirnos a [email protected]
      Un saludo 🙂

      Reply
  2. Soraya says:
    6 years ago

    Entiendo que, vendeis el PVPC +3.90?que diferencia hay?gracias

    Reply
    • Lucera Energía says:
      5 years ago

      Hola Soraya,
      Efectivamente nuestro precio de coste va indexado al PVPC. Sin embargo, el ahorro no solo está en el precio.
      Sabemos que el 90% de los hogares pagan de más en su factura porque no tienen la tarifa o la potencia adecuadas, y desde Lucera te ayudamos a detectar cómo ahorrar en tu factura.
      Puedes descubrirlo a través de la Calculadora de Ahorro que ponemos s tu disposición: https://lucera.es/calculadora#/consumption
      Nuestros clientes, también tienen un Panel de Control dónde pueden controlar su consumo y dónde les damos consejos personalizados de ahorro, además de ayudarles a ser más eficientes mes a mes.
      Además apostamos por la transparencia y la honestidad, por eso fuimos la primera compañía eléctrica en decirte claramente lo que ganamos: la cuota de 3.9€ al mes. Al separar nuestro beneficio de tu consumo nos podemos centrar en ayudarte a ahorrar.
      Esperamos haber resuelto tus dudas. Si todavía te queda alguna, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono gratuito 900 52 56 60 o escribiéndonos a [email protected]/calculadora#/consumption
      Un saludo 🙂

      Reply
  3. jose antonio says:
    6 years ago

    yo creo por el uso que me a dado la calculadora del ahorro esa que tanto luce no es mas que un programa para que les des sus datos y luego incluso los vendan para sacar mas margen de ganancias.

    Reply
    • Lucera Energía says:
      6 years ago

      Hola José Antonio, nuestra calculadora es una herramienta para ayudar a cualquier usuario a ajustar su contrato.
      En ningún caso se hace ningún uso comercial de los datos introducidos. Los utilizamos para dar una visión realista de cómo consumimos en nuestros hogares, de hecho 9 de cada 10 hogares tienen la posibilidad de mejorar sus contratos.
      Resultados que evidencian que no todo el ahorro está en el precio.
      Consulta nuestro blog donde analizamos los más de 50.000 estudios realizados con la calculadora de ahorro. http://bit.ly/50K_TW
      Un saludo. 🙂

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}