• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El uso de Internet y de las nuevas tecnologías contamina el planeta dejando una incalculable huella de carbono

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
25/11/2013
in MEDIO AMBIENTE
0
El uso de Internet y de las nuevas tecnologías contamina el planeta dejando una incalculable huella de carbono

Muchos usuarios de Internet, del correo electrónico y de las redes sociales piensan que el uso de las tecnologías de la información no contamina, ya que no se usa papel, ni es necesario el transporte para comunicarse. Todo es virtual. Sin embargo, numerosos estudios están calculando la huella de carbono que provocan las TIC en el planeta.

Cada minuto, 700.000 usuarios de Facebook comparten sus experiencias, a la vez, el portal YouTube sube 48 nuevas horas de vídeos, cerca de 200 millones de correos electrónicos viajan por el mundo y Google realiza unos 2 millones de búsquedas de palabras. Unas magnitudes que pocas veces se imagina el usuario que se sienta frente a la pantalla de su ordenador, de su Tablet o de su Smartphone.

Y todo eso sin contar a los verdaderos gigantes de la red: las webs de contenidos pornográficos. La mayor red de este género, Xvideos, presume de poseer 4.400 millones de páginas vistas cada mes. Según los cálculos del portal especializado ExtremeTech, significa que este sitio para adultos transfiere al menos 29 petabytes de datos mensualmente, es decir, unos 3.000 gigabytes por minuto.

Contaminación bit por bit

¿Cuál es el consumo energético y, por tanto, la contaminación que todo este inmenso flujo provoca? Los bits no son gratuitos para la salud medioambiental del planeta y especialmente preocupa el consumo energético que, por ejemplo, implica la refrigeración de todos los servidores de Google. Y es que el sector de las empresas de tecnologías de la información y la comunicación podría ser responsable del 2% de todas las emisiones de CO2 del planeta.

Las TIC engloban ordenadores, teléfonos móviles, videoconsolas, internet y un sinfín de ramas de actividad y la Unión Europea (UE) cree que estos productos y servicios ya devoran entre el 8% y el 10% de la electricidad consumida en los países miembros y son responsables del 4% de sus emisiones de dióxido de carbono. Pero nadie lo sabe con certeza.

La UE y las empresas TIC

La Comisión Europea trabaja con 27 de las principales compañías y asociaciones tecnológicas del mundo para medir la contaminación que genera este sector. El organismo comunitario trata de alcanzar un sistema común de medición que, a su vez, permita poner en marcha políticas de reducción de emisiones.

Entre esas 27 multinacionales, se encuentran gigantes como Nokia, Orange, Ericsson, HP, Intel, Lenovo y Telefónica. Hay 3 empresas participantes que han pedido permanecer en el anonimato, en un gesto que indica el secretismo que rodea a las emanaciones de CO2 de las TIC.

Datos de Google

El gigante motor de búsqueda Google ha publicado sus propias estadísticas en las que dice que con un servicio ininterrumpido de YouTube durante tres semanas, utiliza menos energía de la que gasta una lavadora en una colada. Y presume de tener una huella de carbono cero porque usa energía renovable y apuesta por proyectos ecológicos fuera de sus instalaciones.

Sin embargo, Google produjo en el 2011 casi 1,7 millones de toneladas de CO2, una cantidad similar a la generada por países enteros como Uganda y Haití.

Apuesta moderada por las TIC

Hay que aminorar la huella de carbono de los centros de datos, es decir, las salas que albergan los servidores, que por su seguridad, se mantienen a temperatura constante a costa de una buena dosis de aire acondicionado. Según un estudio de 2007, los centros de datos originaban el 23% de todas las emisiones de las TIC.

De lo que no hay ninguna duda es de que utilizar documentos digitales en lugar de papel o comunicarse por videoconferencias en vez de coger un avión son buenos métodos para contaminar menos, pero el problema es el efecto rebote: muchas personas acaban enviando 60 veces más correos electrónicos que el número de cartas que habrían mandado si no existiera internet. Una tecnología inicialmente baja en emisiones acaba convirtiéndose en un servicio contaminante porque se utiliza muchísimo más que la técnica predecesora.

FUENTE: Manuel Ansede de la Revista Entrelíneas

Previous Post

La iluminación LED reduce el estrés en el trabajo y su uso en oficinas reduce el gasto energético hasta un 50%

Next Post

Los rascacielos y las construcciones más avanzadas apuestan por la eficiencia en la construcción

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ayudas para la industria gasintensiva.
LEGISLACIÓN/BOE

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
Heineken España y Fertiberia han utilizado los fertilizantes Impact Zero para producir cebada cervecera.
EMPRESAS

Impact Zero, los fertilizantes bajos en carbono utilizados para producir cebada cervecera

15/09/2023
El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad
LEGISLACIÓN/BOE

El Gobierno prepara el primer Plan para la Reducción de la Huella de Carbono de la sanidad

15/09/2023
Next Post
Los rascacielos y las construcciones más avanzadas apuestan por la eficiencia en la construcción

Los rascacielos y las construcciones más avanzadas apuestan por la eficiencia en la construcción

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
subasta de gas

La Comisión Europea lanza la tercera ronda de subasta de gas

21/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}