• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Southern Research Institute desarrolla almacenamiento avanzado en plantas termosolares

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/07/2014
in ALMACENAMIENTO, TERMOSOLAR
0
generación de electricidad

El Departamento de Energía de EEUU firmó un acuerdo de cooperación de 1,05 millones de dólares con el Southern Research Institute para desarrollar un sistema avanzado de almacenamiento termosolar a temperatura elevada con un material absorbente basado en calcio. Pero, ¿qué abarcará el proyecto y qué tecnología se propondrá para el sistema de almacenamiento de energía térmica?

El Southern Research Institute (SRI), con ayuda del Departamento de Energía de EEUU en el marco del programa ELEMENTS de SunShot y los socios del proyecto Precision Combustion y Clariant, está perfeccionando un material absorbente basado en calcio y un sistema de reactor intercambiador térmico.

Eficiencia energética

Los objetivos clave del proyecto respaldado por el Departamento de Energía son el desarrollo y la validación a “escala piloto” de un sistema que puede almacenar energía a 600-900ºC y a una densidad energética volumétrica superior a los 1 MWhr/m3, con una eficiencia energética de ida y vuelta superior al 98%. Esto mantendrá un rendimiento superior a la vida útil completa de 30 años de una instalación termosolar.

“Los sistemas de almacenamiento actuales en sales fundidas y materiales de cambio de fase solo pueden operar a hasta unos 600ºC y son caros debido a sus bajas densidades energéticas”, explica Michael Johns, vicepresidente de ingeniería en el Southern Research Institute.

Tecnología basada en calcio

Según Johns, el sistema de almacenamiento de energía térmica basado en calcio que se ha planeado emplea “reacciones de carbonatación/descarbonatación muy reversibles” en un reactor de lecho fijo y circuito cerrado.

Durante los momentos de máxima insolación, cuando el índice térmico de la instalación solar es superior a la capacidad del bloque energético, se desviará una parte del fluido de transferencia térmica del bloque energético al sistema de almacenamiento.

La energía térmica que se extrae del fluido de transferencia térmica impulsará el equilibrio del material absorbente hacia una reacción endotérmica. Esto liberará CO2, que se almacena en un sistema de circuito cerrado. Por la tarde, durante los momentos en los que no hay una gran demanda, se expondrá el material absorbente al CO2 para que se produzca una reacción exotérmica que liberará energía destinada a calentar el fluido.

“Como el proceso de almacenamiento se realiza por completo en un circuito cerrado, no se produce un intercambio de masa con el entorno ni con el fluido de transferencia térmica. La única entrada de potencia necesaria es para la compresión del CO2 destinado al almacenamiento”, destaca Johns.

Para él, el principal punto fuerte técnico del sistema es su capacidad de operar a temperaturas elevadas y de variar la temperatura de equilibrio de la reacción en base al bloque energético concreto.

Ventajas económicas

“Las ventajas económicas surgen del uso del carbonato cálcico absorbente de muy bajo coste y gran disponibilidad que procede de piedra caliza básica y se adapta al material, así como de la elevada densidad energética del absorbente, que permite que haya pequeños recipientes contenedores”, explica Johns.

Asimismo, señala que el coste de los materiales para estos recipientes contendedores y de los conductos del proceso es “significativo” y que son necesarios grandes volúmenes para los materiales de almacenamiento a baja densidad energética.

“El sistema basado en calcio del SRI almacena energía a más de 1 MWhr/m3, mientras que los sistemas de sales fundidas actuales solo pueden lograr un 0,25-0,40 MWhr/m3” destaca.

Material absorbente

El principal reto, según indica Johns, será el ajuste de un material de calcio absorbente que equilibre el balance entre una gran densidad energética, un bajo coste y una larga vida útil del material.

El proyecto abarcará dos fases: una fase inicial de ajuste del material a escala de laboratorio en combinación con la modelización de sistemas, seguida por el funcionamiento de un sistema a escala piloto que representa la materialización comercial. “El sistema de almacenamiento es muy modular y, como resultado, se puede llevar a cabo el aumento de la escala en pasos relativamente grandes. Una vez que se ajuste y se valide el sistema a escala piloto, se fabricará un sistema de demostración a escala de MWhr que se puede integrar en una instalación de CSP a elevada temperatura comercial o de demostración”, indica Johns.

Fuente: CSP Today – Andrew Williams

Previous Post

Se pone en marcha la primera instalación fotovoltaica conectada a la red en la región de Tánger de Marruecos

Next Post

Una interfaz de software para sistemas eléctricos con visualización en 3D servirá para mejorar la eficiencia energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

autoconsumo termosolar
AUTOCONSUMO

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León
ALMACENAMIENTO

INOBAT confirma su intención de iniciar dos proyectos de baterías en Castilla y León

21/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas
ALMACENAMIENTO

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
Next Post
software de AVEVA

Una interfaz de software para sistemas eléctricos con visualización en 3D servirá para mejorar la eficiencia energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}