• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sol ilumina Panamá para el desarrollo de la fotovoltaica, con una ley que favorece el autoconsumo

09/04/2014
en FOTOVOLTAICA
0
ENERGIA-SOLAR Panamá

En la actualidad, menos del 3% de la generación de electricidad en Panamá corresponde a las energías renovables, un país en el que las centrales térmicas e hidroeléctricas representan las principales fuentes de producción energética. Por el momento, la que más aporta es la eólica, sin embargo, el futuro es para la fotovoltaica al aprobarse un marco legislativo favorable.

Dentro de unos diez años, la generación de electricidad proveniente de tecnología renovable será un componente fundamental para el sistema energético de Panamá. Y la solar fotovoltaica es la que se presenta como prioritaria en el mix energético panameño, lo que ha suscitado un interés creciente por parte de los inversores.

La Ley 37 de junio de 2013

El pasado 10 de junio de 2013, se aprobó la Ley 37 que promueve el desarrollo de las tecnologías renovables. Desde entonces, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ha recibido un gran número de solicitudes para promover la inversión en dicho sector –una industria que se beneficia de un marco legislativo favorable que contempla, entre otros aspectos, incentivos fiscales y trámites administrativos rápidos.

Hasta la fecha, la entidad ha otorgado dos licencias definitivas, nueve provisionales y tiene siete en trámite que, combinadas, representan más de 400 megavatios (MW), remarca el rotativo. Para instalar este volumen de energía se requerirá de una inversión superior a los 800 millones de dólares.

Muchas empresas, en su mayoría españolas, están interesas en ingresar a este mercado para abastecer a grandes clientes. Además, por ser una industria con poca huella en el ambiente, la mayoría de las centrales solares requiere de un Estudio de Impacto Ambiental categoría I, documento que puede ser aprobado por las sedes regionales de la Autoridad Nacional del Ambiente en un periodo no mayor de dos meses.

Hace unos meses atrás entró en servicio el primer parque solar en el país, un complejo localizado en Sarigua (provincia de Herrera). La planta operada por la compañía estatal Empresa de Generación Eléctrica, S.A. (EGESA) es capaz de generar 2,4 MW anuales, costó 11 millones de dólares y representa el 30% del consumo anual de los habitantes del distrito de Parita, en la provincia de Herrera. Al mismo tiempo, el proyecto Solar XXI cuenta con una licencia definitiva para suministrar 40 MW al campus universitario de Chiriquí.

Promoción del autoconsumo

Además la ley 37 permite el autoconsumo, lo que implica que un cliente particular puede instalar paneles solares en su casa para reducir su factura eléctrica.

Bajo este esquema la persona no debe tener una licencia de la Asep, y solo debe firmar un contrato con la empresa distribuidora de energía. Además de las celdas solares, hay que instalar un medidor bidireccional que permitirá utilizar la energía solar, y vender el excedente a la distribuidora o en el caso contrario utilizar electricidad del sistema cuando se agote la potencia del panel.

Aunque todo dependerá de qué áreas de la casa utilizarán la energía producida por la celda solar, técnicos consultados indicaron que la instalación básica costaría entre 1.000 y 1.500 dólares.

Si al final de mes, el cliente registra un saldo a favor entre el consumo y el excedente aportado al sistema eléctrico, la distribuidora establecerá un crédito que será pagado al fin de cada año.

La legislación panameña establece incentivos fiscales para instalar plantas solares, además, la aprobación de los trámites burocráticos toma menos tiempo.

Publicación anterior

¿Quieres respirar aire puro en un aparcamiento? Investigadores de la UPM tienen la solución

Publicación siguiente

¿Qué hacemos con las cacas de los cerdos? Se pregunta el sector de los purines mientras solicita medidas urgentes

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez Criado Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

Relacionado Posts

Las plantas solares de Altano Energy, en Ciudad Real, superan los 83 MWh en seis meses
FOTOVOLTAICA

Las plantas solares de Altano Energy, en Ciudad Real, superan los 83 MWh en seis meses

28/11/2023
Alter Enersun pone en marcha dos plantas fotovoltaicas en Extremadura
FOTOVOLTAICA

Alter Enersun pone en marcha dos plantas fotovoltaicas en Extremadura

27/11/2023
soltec
FOTOVOLTAICA

¿Cómo se pueden proteger las instalaciones fotovoltaicas del granizo?

23/11/2023
Publicación siguiente
purines cerdos adap

¿Qué hacemos con las cacas de los cerdos? Se pregunta el sector de los purines mientras solicita medidas urgentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

COP28. Foto: Naciones Unidas.

118 países firman el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética en la COP28

04/12/2023
Presentación del informe de la AIE sobre redes eléctricas en Enerclub.

Informe de la AIE sobre redes eléctricas: se necesita modernizar y ampliar 80 millones de km de redes

04/12/2023
microsoft

Un nuevo método para la medición de los avances en reducción de emisiones

04/12/2023
Segunda convocatoria de H2 Pioneros.

12 nuevos proyectos de hidrógeno renovable consiguen financiación de la segunda convocatoria de H2 Pioneros

04/12/2023
Cepsa y C2X anuncian en la COP28 la plana de metanol verde.

Cepsa y C2X van a desarrollar en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa

01/12/2023
Watèa by Michelin

Watèa by Michelin amplía su oferta a los vehículos propulsados por hidrógeno

01/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}