• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector eólico se compromete a instalar 4.600 MW en la península para 2020

El sector eólico analizó los retos y oportunidades técnicos, económicos y regulatorios del papel de la eólica en la Transición Energética en la jornada "La Eólica y el Mercado"

Javier López de Benito by Javier López de Benito
14/02/2019
in EÓLICA, EVENTOS
0
sector eólico

2019 es el año clave para el nuevo relanzamiento del sector eólico en España debido principalmente a la ejecución de los proyectos de las subastas de renovables que se llevaron a cabo durante 2016 y 2017. El sector tiene el compromiso de instalar 4.600 MW en la península, más el cupo canario a 2020.

Tras unos años de estancamiento, el sector eólico ha vuelto a mostrar su fuerza en 2018, cerrando el año con 23.484 MW y habiendo cubierto el 19% de las necesidades de consumo eléctrico de los españoles. En total, las renovables han cubierto en 40% de la demanda eléctrica en España en 2018.

‘’La visión de la industria eólica para los próximos años es optimista. Las previsiones de instalación para la eólica son de aproximadamente 2.000 MW nuevos al año. Esta mayor aportación de la eólica va a repercutir, por ejemplo, de forma considerable, en el aumento del empleo en el sector, y está evolucionando hacia una participación más activa en la operación técnica y económica del sistema eléctrico’’ destacó Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en la inauguración de una nueva edición de la jornada La Eólica y el Mercado, que le celebra hoy en Madrid.

Una jornada en la que se congregaron más de 170 profesionales del sector para identificar y debatir sobre los elementos que aún faltan para poder empezar a construir el próximo cambio estructural energético español: pasar de un 40% de renovables a por lo menos un 70%. ‘’La eólica ha sido protagonista en la década pasada, permitiéndonos duplicar la generación renovable, con todos los beneficios económicos, industriales y medioambientales que esto ha supuesto para el país. Los próximos años serán claves para el incremento de la aportación de la eólica en España ’’, indicó Sicre.

A expensas de la presentación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima por parte del Ministerio para la Transición Ecológica el próximo 22 de febrero – tal y como anunció el pasado lunes la ministra Teresa Ribera – así como del posible cronograma de las futuras subastas de potencia renovable, el sector trabaja para que el resto de piezas del ‘puzle’ de la transición energética encajen: los elementos técnicos, económicos y regulatorios. Estos fueron los principales temas de debate de ayer en la jornada de AEE.

Carmen Becerril, vicepresidenta de OMIE, inauguró el encuentro destacando que ”los objetivos de 2030 son alcanzables y posibles” donde ”la colaboración de la eólica a la generación de precios y en el desarrollo del sistema eléctrico es el fenómeno más importante que hemos podido vivir en los últimos 20 años”.

Jornada “La Eólica y el Mercado”

Tras el éxito de años anteriores, AEE regresó con una nueva edición de la jornada La Eólica y el Mercado, en esta ocasión titulada Regulación y economía, claves en el desarrollo de la eólica. El enfoque, en esta ocasión, fue un tanto innovador en comparación con años anteriores, más orientados a evaluar la participación de la eólica en los mercados de ajuste, el impacto de los nuevos mercados como el intradiario continuo o los PPAs futuros. Sin embargo, tanto la evolución del sector durante el pasado año, como los cambios previstos han hecho necesario un enfoque que responde a los retos de la integración masiva de la eólica en la red.

El evento se centró en evaluar las perspectivas del desarrollo de los nuevos proyectos eólicos, tanto los que han surgido como resultado de las subastas de renovables como los proyectos que se están construyendo con las coberturas de riesgo merchant. Asimismo, fueron analizadas las nuevas subastas, la regulación sobre hibridación de proyectos, la repotenciación o las perspectivas europeas, en un escenario de progresiva integración para consolidar el mercado único europeo.

En el encuentro participaron representantes de las principales empresas del sector en seis temáticas diferentes: Barreras y retos de la integración de la eólica en el suministro eléctrico, novedades regulatorias, operación técnica del sistema eléctrico, operación económica del mercado, coberturas de riesgos merchant, y el papel de las Comunidades Autónomas en el seguimiento y tramitación de los parques eólicos.

La jornada La Eólica y el Mercado contó con el patrocinio de Axpo, DNV GL, EDPR, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Siemens Gamesa, UL, Vestas y Viesgo.

Previous Post

Biomasa Forestal consolida su proyecto con una ampliación de capital de 1M€

Next Post

Tecnología procedente de 24 países engrosa el avance de expositores de Expobiomasa 2019

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

hannover messe
EVENTOS

HANNOVER MESSE se celebrará del 17 al 21 de abril

20/01/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
Next Post
Expobiomasa

Tecnología procedente de 24 países engrosa el avance de expositores de Expobiomasa 2019

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}