• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector eólico, cada vez más relevante para la economía española

Con exportaciones similares a las de los sectores del Vino y el Calzado, el sector eólico alcanzó en 2017 los 3.394 millones de € de contribución al PIB

Javier López de Benito por Javier López de Benito
29/11/2018
en EÓLICA, INFORMES
0
El sector eólico, cada vez más relevante para la economía española

La Asociación Empresarial Eólica ha presentado hoy el informe «Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España», elaborado por Deloitte. El estudio detalla que la aportación del sector eólico a la economía española se ha incrementado en todos los indicadores desde 2015 y enumera cinco aspectos clave en los que el sector eólico debe avanzar para seguir siendo un sector relevante para la economía española.

El sector eólico, como demuestran los datos del informe, es un sector relevante para la economía española. En 2017, los principales datos son: contribución total al PIB (3.394 millones de euros), generación de empleo (22.578 profesionales empleados), mejora de la balanza de pagos, reducción en la dependencia energética y en los gastos en importaciones de combustibles fósiles (9,2 millones de tep), reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en 25 millones de toneladas de CO2), y reducción en los precios de la electricidad.

  • En lo que se refiere a la contribución al PIB, el sector eólico alcanzó en 2017 los 3.394 millones de €. Este valor supone un 0,31% entre contribución directa e indirecta. El incremento en su contribución al PIB se basa en un cambio en los modelos de negocio con dos vertientes: por un lado, enfocándose a la exportación de la mayor parte de su producción, y por otra en la prestación de servicios de operación y mantenimiento y el suministro de repuestos
  • En 2017, las exportaciones del sector eólico ascendieron a 2.391 millones de €, frente a unas importaciones de 890,5 millones de €. Como consecuencia, las exportaciones netas supusieron 1.500,4 millones de €, un 65% de la contribución directa al PIB del sector. Las exportaciones del sector eólico son comparables con las de sectores de gran importancia para la economía española, como el Vino o el Calzado.
  • Respecto al empleo, en 2017, el sector empleaba a 22.578 personas. El sector eólico ha contribuido a la recuperación del empleo que se observa en España durante los últimos años.
  • En cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por la sustitución de combustibles fósiles, se mitigaron 25 millones de toneladas de CO2 en 2016 y 2017 (en cada uno de los años). Y se evitaron en importaciones de combustibles fósiles 9,2 millones de teps (valoradas en 1.506 millones de €).

A finales de 2017, España contaba con 23.092 MW y la generación eólica en ese año fue de 47.628 GWh, lo que supone una cobertura de la demanda del 18%.

¿Qué futuro le espera al sector eólico en España y en el mundo?

El sector eólico español está bien situado para aprovechar las oportunidades que surgen a nivel mundial. España mantiene una quinta posición en potencia instalada con un 4%, tras China (35%), Estados Unidos (17%), Alemania (10%) e India (6%). Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la potencia eólica instalada en el mundo ascenderá a 1.305 GW en 2040, lo que supondría un incremento del 142% (de 765 GW) respecto a 2017. A 2025, se espera una potencia instalada de 842 GW, con un incremento de 302 GW. Para Rocío Sicre, Presidenta de AEE, «el sector eólico vive actualmente un momento muy interesante y muy bueno, propiciado por una industria española puntera»

Tras la subasta de 2016 y las dos de 2017, el sector eólico tiene el compromiso de instalar 4.600 MW en península más el cupo canario a 2020. La instalación de esta potencia es una oportunidad para el crecimiento del mercado y tendrá un efecto positivo. Más allá de los compromisos a 2020, para hacer posible un crecimiento lineal es preciso avanzar teniendo en cuenta 5 claves, que no dependen del sector eólico, pero afectarán a su desarrollo:

  1. Un marco regulatorio estable con consenso político y que perdure.
  2. Visibilidad a largo plazo para generar confianza, atraer a los inversores y tomar decisiones industriales.
  3. Formulación de un sistema adecuado que garantice una rentabilidad razonable que perdure durante la vida útil de las instalaciones
  4. Un sistema de subastas sencillo, bien diseñado, similar al de otros países de nuestro entorno, y con un calendario establecido
  5. Reglas que incentiven la repotenciación de los parques eólicos más antiguos y situados en los emplazamientos con mejor recurso, así como una regulación que permita extender la vida útil de los parques en las condiciones más óptimas posibles, al objeto de mantener la capacidad de generación eólica actual e incrementarla de la forma más eficiente posible

Para Rocío Sicre, Presidenta de AEE, «el crecimiento de la eólica marina en Europa ha tenido su reflejo también en España, donde, prácticamente, no existe potencia instalada (5MW), pero es en nuestro país donde se construyen gran parte de las máquinas que se están instalando por toda Europa».

La presidenta de AEE ha concluido la presentación indicando que “las cifras de incremento de la eólica en España para los próximos años ofrecen una visión objetiva del papel que esta tecnología tiene hoy y tendrá en el futuro. El sector eólico español se encuentra, seguramente, entre los mayores casos de éxito en la economía española y, desde sus inicios y en la actualidad, es un sector significativo para nuestra economía.

 

Tags: AEE "Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España"Asociación Empresarial Eólica
Entrada anterior

El uso de calefacción por aerotermia reduciría más de un 50% la contaminación en Madrid

Entrada siguiente

El Gobierno devolverá las competencias sobre peajes de luz y gas a la CNMC antes de final de año

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, con el foco en el hidrógeno renovable.
HIDROGENO

La vicepresidenta Ribera y la presidenta de la Comisión Europea destacan el papel importante del hidrógeno renovable

18/05/2022
Entrada siguiente
cnmc

El Gobierno devolverá las competencias sobre peajes de luz y gas a la CNMC antes de final de año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}