• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto FABRIC estudia la viabilidad de soluciones para la recarga dinámica de futuros vehículos eléctricos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
28/02/2014
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
1
recargainduccion

Un nuevo proyecto de la UE se ha puesto en marcha el 1 de enero de 2014, para promover el despliegue a gran escala de la movilidad eléctrica en Europa, centrado en soluciones de carga de vehículos eléctricos en movimiento. De esta manera, se sientan las bases para el despliegue a gran escala de la electromovilidad. Cuenta con un presupuesto de 9 millones de euros.

Durante los próximos cuatro años, el proyecto FABRIC con un presupuesto de 9 millones de euros, se orientará a analizar la viabilidad tecnológica, económica y la sostenibilidad socio-ambiental de la carga dinámica en carretera de los vehículos eléctricos.

Logo Fabric

Características del proyecto

El proyecto inició oficialmente sus actividades, con la organización de la reunión de lanzamiento del consorcio (Kick off) en Atenas, Grecia, entre los días 3 al 5 febrero de 2014 y fue organizado por el la entidad coordinadora del proyecto, el Instituto de Comunicación y Sistemas Informáticos (ICCS). Representantes de alto nivel de la Comisión Europea, EUCAR y ERTICO se incorporaron a la reunión en la que participaron más de 60 asistentes, entre miembros del Consorcio y otros invitados (Grupo de asesores externos, etc).

En la búsqueda de la decarbonización del transporte por carretera y de la mejora de la movilidad, la movilidad eléctrica, o “e-mobility”, ya sea utilizando vehículos totalmente eléctricos o vehículos altamente electrificados, como los híbridos enchufables, tendrá un papel fundamental. Sin embargo, la clave para el éxito futuro de la movilidad eléctrica, sobre todo desde la perspectiva de la viabilidad comercial de los vehículos eléctricos, pasará por su aceptación a gran escala, lo que significa un amplio apoyo a las soluciones innovadoras de movilidad limpia por el público en general y también por los responsables políticos.

La ansiedad de autonomía del conductor

Desde esta perspectiva, uno de los parámetros críticos para la aceptación de los vehículos totalmente eléctricos se relaciona con el hecho de que el almacenamiento de energía en las baterías aún sufre de un número de serios inconvenientes tales como la energía específica limitada, lo que provoca lo que se conoce comúnmente como “la ansiedad de autonomía del conductor” derivado en general del rango limitado de autonomía de los vehículos y de tiempos largos de recarga, que hacen que la movilidad eléctrica sea totalmente apta sólo para uso urbano.

En este contexto, el proyecto FABRIC responde a la necesidad de evaluar el potencial y la viabilidad de una más amplia integración de los vehículos eléctricos en el sistema de movilidad y transporte, a través principalmente en la carga dinámica inalámbrica en marcha, que permitiría prácticamente evitar los principales inconvenientes de las batería a bordo.

Por medio de la participación de un grupo de expertos dentro del consorcio, FABRIC recopilará y evaluará las necesidades del usuario final que a su vez podría determinar el potencial de éxito en diversos sectores de aplicación, los drivers tecnológicos y los desafíos que afectarán a la implementación generalizada de la tecnología de carga inalámbrica, así como la detección de los huecos tecnológicos que deberán ser sorteados con el fin de encontrar soluciones racionales y rentables para las infraestructuras de red eléctrica y carretera.

Esquema recarga inducción

Actividades del proyecto

En el marco de las actividades del proyecto, se evaluarán diferentes soluciones de carga desde los puntos de vista tecnológico, social y económico, para determinar el impacto de las tecnologías más competitivas. Por otra parte, FABRIC desarrollará y probará soluciones concebidas para permitir la plena integración en las infraestructuras de red y carretera, para su aplicación a la gama más amplia posible de los futuros vehículos eléctricos. Los sistemas que se desarrollarán en FABRIC se pondrán a prueba en emplazamientos de ensayo en Francia e Italia para garantizar la interoperabilidad y la validez de las soluciones propuestas, mientras que otras soluciones adicionales serán evaluadas en Suecia.

El objetivo final del consorcio FABRIC, que consta de 24 socios de 9 países europeos, entre ellos fabricantes de equipos, proveedores y prestadores de servicios de la industria del automóvil, del campo de la energía y de las infraestructuras de carretera y eléctrica y centros de investigación, es proporcionar una contribución fundamental para analizar la evolución de la e-movility en Europa, mediante la identificación del ratio costes/beneficios, de manera que las inversiones que se requieren en los próximos años para la ejecución y explotación generalizada de esta tecnología, puedan ser identificadas.

Qi Energy Assessment

Qi Energy Assessment, empresa española participante, contribuye al proyecto, liderando las conclusiones del estudio de viabilidad, con la valoración de las consecuencias sociales y empresariales de la introducción masiva de la tecnología. También liderará la implementación del análisis coste-beneficio y de los modelos de negocio potenciales asociados a un despliegue a gran escala de sistemas de carga dinámica en carretera, que se resumirá en una hoja de ruta con las conclusiones finales del estudio de viabilidad.

Algunos aspectos que obstaculizan los procesos de innovación en el conjunto de Europa, como la normalización y la armonización obligatoria, serán también parte de su trabajo. Qi Energy coordina además la participación del Grupo de Referencia Externo, un equipo de unos 20 expertos externos al proyecto, cuya función principal es la de enriquecer la discusión sobre los aspectos técnicos, medioambientales, de seguridad, salud y/o financieros, realizados por los socios u otros actores interesados, que compartirán sus experiencias en el campo de la carga inalámbrica.

Previous Post

Los fabricantes de ladrillos aseguran que la retribución a la cogeneración propuesta por el Gobierno paralizará el sector

Next Post

El proyecto Cenit Vida de Iberdrola Ingeniería y Ainia consigue capturar CO2 gracias a un cultivo de microalgas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

Mazda se incorpora a la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para la Nueva Generación de Combustibles de Coches

29/03/2023
SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible
EMPRESAS

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible

17/03/2023
aviación sostenible
MOVILIDAD SOSTENIBLE

La revolución europea de la aviación hipersónica sostenible

08/03/2023
Next Post
AINIA microalgas captura co2

El proyecto Cenit Vida de Iberdrola Ingeniería y Ainia consigue capturar CO2 gracias a un cultivo de microalgas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}