• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El precio mayorista de electricidad baja en julio un 31,9% con respecto al 2015

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
05/08/2016
in MERCADO ELÉCTRICO
1
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Francisco Valverde analiza en este artículo el comportamiento del mercado eléctrico en el mes de julio y afirma que cada vez parece más cercana la posibilidad de que este año se convierta en el más barato de la historia del mercado mayorista de electricidad OMIE.

Llegan las vacaciones y tenemos la cabeza más en el sol y la playa que en la electricidad, así que intentaré hacer un resumen breve. Julio nos ha dejado un mes de ligeras subidas, pero de comportamiento mucho mejor que los últimos julios, esto es, como veremos adelante, más acusado en el mercado mayorista que en el doméstico.

Y como era de esperar por estas fechas la generación renovable sigue bajando y la “sucia” aumentando.

Precios domésticos – PVPC

Recordar que los precios mostrados son exclusivamente para la tarifa PVPC (esto es, regulada). Los precios de mercado libre, en la inmensa mayoría de casos y sobre todo los de las grandes compañías, son superiores a los regulados.

En julio la factura de nuestro sufrido consumidor medio (4,4 kW de potencia contratada y 3.500 kWh de consumo anual constante), como era de esperar, se ha visto ligeramente incrementada desde junio en un 1,4%, pasando de 56,9 € a 57,7 €. Como toda subida debe sentarnos mal pero, por otro lado, debemos remontarnos hasta 2010 para encontrar una factura de julio más barata. Así pues, este mes se ha comportado mucho mejor que el del pasado año donde la factura subía a los 68,7€ (11 € arriba!) o la media de los 3 últimos julios que está en 64,7 € (7€ arriba). ¡Con esta perspectiva podemos volver a clasificar este mes como magnífico!

facturas_julios

facturas_anuales

La factura anual estimada asciende a 667 €, pero aún quedan meses caros por lo que presumiblemente irá subiendo algo. No sería muy descabellado que terminara sobre los 690€ o menos ¡De nuevo será la factura más baja desde 2010!

En julio, aún no han salido en el BOE las refacturaciones que tenemos pendientes (desde el año 2014 nada menos) que, aunque no suponen mucho para años pasados, sí que pueden alterar algo estos valores a partir de que sea vigente, ya que incluyen un incremento del precio de la energía. Seguiremos esperando a que salga, pues.

El promedio de precios mensuales para el último año móvil, esto es, desde agosto de 2015 a julio de 2016 sigue bajando mes a mes y ha quedado en 0,105965 €/kWh en la modalidad de periodo único y en Discriminación Horaria 0,127547 €/kWh y 0,053402 €/kWh en periodos punta y valle
respectivamente. Con estos precios nuestra familia media habría pagado 707 € en este año móvil.

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Termina julio en 40,53 €/MWh, esto es, con una subida del 4,2% (recordemos que junio cerró en 38,90 €/MWh con un subidón del 51% respecto de mayo), pero como las cosas hay que verlas en su contexto, fijémonos en otros julios y comprobaremos que ha bajado un 31,9% con respecto al de 2015 o un 23,5% con respecto a la media de los 3 últimos julios. De hecho, es el segundo mes, tras mayo, que más ha bajado con respecto a sus homólogos de los 3 últimos años y sería necesario retroceder hasta el año 2009 para encontrar un julio más barato, así que de nuevo ¡nos encontramos frente a un excelente mes!

omie_interanual

comparativa_omie

El mercado ha estado muy estable, con bajadas tras subidas y viceversa, tan es así que es muy curiosa la pendiente de las medias para los máximos, mínimos y precio medio diario que son prácticamente horizontales:

omie_julio

La hora más cara se dio el día 11 (50,73 €/MWh) y la más barata el día 3 (25,28 €/MWh), así que un mes más que no se superan los precios extremos del año. El precio anual estimado que debería haber empezado a subir hace tiempo, no sólo no lo hace sino que sigue bajando, quedando en 36,26 €/MWh y cada vez parece más cercana la posibilidad de que este año se convierta en el más barato de la historia de OMIE (37 €/MWh), es algo que iremos siguiendo de cerca.

Futuros

Desde el ligero repunte de mayo, siguen a la baja las previsiones tanto para agosto-septiembre como para el último trimestre del año. Observando cómo han sido las previsiones en trimestres anteriores y enfrentándolas a su valor real, donde ha habido grandes diferencias en el Q1 y Q2, parece que el Q3 estará más ajustado.

futuros

Fuentes

variacion_fuentesEs un hecho que en verano hace menos viento que en invierno/primavera y ya no se embalsa agua, por lo tanto, hay menos generación de este tipo. El complemento ideal a estas fuentes renovables, de las que disponemos de bastante potencia instalada, es la energía solar, tanto fotovoltaica como de concentración y, sin embargo, tenemos muy, muy poca potencia instalada para el enorme recurso solar del que tenemos la suerte de disponer. Como consecuencia, en estas fechas se “tira” a tope del carbón y de los ciclos que es lo que empezó a pasar en junio y se ha seguido incrementando en julio: un 79% de carbón y un 29% con ciclos.

La generación con agua es la única que retrocede, como ya lo hiciera en junio. Aun así comparando con julio del año pasado, podemos ver que se ha quemado bastante menos carbón (casi un 40% menos) y gas (casi un 30%), y se ha generado más con agua (9%) y viento (14,2%), aunque el aumento espectacular ha sido la generación con residuos que sube un 75,3%.

La generación renovable este mes sigue bajando hasta un 36,2% y la global del año se sitúa en el 48,4%.

Para lo que llevamos del año, las fuentes que más energía han generado han sido, por orden: nuclear, eólica e hidráulica. El carbón, que por estas fechas era la tercera fuente, este año está en el puesto quinto, tras la cogeneración.

anual_fuentes

Mercados europeos

Tras la espectacular subida de Italia de un 16,5%, vuelve a colocarse en segunda posición, por detrás de Reino Unido (su mercado, en £/MWh, sube ligeramente, pero el Brexit sigue pasando factura al cambio y le ha hecho retroceder un 1,4% por lo que al pasar a €/MWh retrocede un 0,8%) y deja a España/Portugal en tercera posición, destacando estos 3 países/zonas del resto de Europa que está entre 8 y 15 €/MWh por debajo de España. Esto indica que aunque hayamos tenido buenos precios en julio, todavía nos queda bastante recorrido para estar entre los países de referencia, quitando Italia y Reino Unido, claro está.

european_spot_prices

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Previous Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 4,8% en julio

Next Post

Vestas otorga a Schaeffler el galardón “Best Support to Profitable Growth”

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

demanda de energía eléctrica
INFORMES

La demanda de energía eléctrica de España desciende un 7,7% en abril

04/05/2023
Precio medio de la luz en España. Gráfico: Grupo ASE.
MERCADO ELÉCTRICO

El precio de la luz en España en abril ha sido un 17,7% más barata que en marzo y un 61,5% respecto a abril de 2021

03/05/2023
mercado eléctrico. Informe Tempos Energía
INFORMES

El mercado eléctrico en España vive un descenso “revolucionario”, según Tempos Energía

26/04/2023
Next Post
Vestas otorga a Schaeffler el galardón “Best Support to Profitable Growth”

Vestas otorga a Schaeffler el galardón "Best Support to Profitable Growth"

Comments 1

  1. Vicente Alcaraz says:
    7 years ago

    Muy ilustrativa información y totalmente contrastable. Le agradecería que incluyese nuestra dirección de mail para sucesivas publicaciones. Muchas gracias.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}