• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El plan para instalar renovables en el desierto de California decepciona a la industria solar

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
19/09/2016
en FOTOVOLTAICA
0
El plan para instalar renovables en el desierto de California decepciona a la industria solar

La Asociación de Industrias de Energía Solar en Estados Unidos, SEIA (Solar Energy Industries Association), ha manifestado su descontento con la decisión final que se ha adoptado sobre la primera fase del Plan para la Conservación de Energías Renovables en el Desierto, DRECP (Desert Renewable Energy Conservation Plan), que reserva 388.000 acres para el desarrollo de eólica, solar y geotérmica de los casi 11 millones de acres de tierras públicas en el sur de California incluidas en el estudio. 

De estos casi 11 millones de acres designa 4,2 como áreas de conservación medioambiental y 3,5 para uso recreativo. En el F&Q del Plan se apunta a otras 40.000 acres que podrían «potencialmente» estar disponibles para desarrollo renovable pero sobre las que, de momento, no se ha pronunciado la Oficina de Administración de la Tierra, BLM (Bureau of Land Management’s) que gestiona el territorio y que pertenece al Departamento de Interior, que anunció el Plan la semana pasada en un comunicado.  Quedarían por valorar, además, dentro de esta primera fase 400.000 acres más.

En un comunicado conjunto con otras asociaciones de renovables estadounidenses lamenta que la decisión final haya sido, tras ocho años de trabajo, excluir efectivamente el desarrollo de los recursos energéticos renovables en millones de acres de tierras administradas por el gobierno federal en el sur de California. A su juicio, el plan abandona la promesa inicial de hacer compatible el desarrollo renovable con la preservación de la tierra del desierto.

Estas asociaciones advierten de que la decisión tomada limita de manera permanente el desarrollo de la energía solar y eólica en estas tierras, de titularidad pública, y que podría impedir el logro de los objetivos ambientales fijados tanto a nivel estatal como federal, así como futuras metas más ambiciosas que podrían engendrar un mayor crecimiento de la economía de energía limpia.

Objetivos de renovables

Destacan que desde el inicio del DRECP en 2008, California ha aumentado sustancialmente sus objetivos de energías renovables y de reducción de carbono, y la administración de Barack Obama ha declarado planes aún más ambiciosos para combatir el cambio climático. «Por desgracia, el DRECP nunca cambió para hacer frente a la necesidad de energía renovable adicional«, lamentan.

«El DRECP ha fallado a la hora de adaptarse a los enormes cambios legislativos y políticos que exigen un incremento significativo y urgente del desarrollo de energía renovables», ha dicho Shannon Eddy, director ejecutivo de la Asociación de Energia Solar a Gran Escala, LSA (Large-scale Solar Association), una de las firmantes del comunicado.

La zona con más recurso solar y eólico del país

El desierto de California es, sin duda, la zona de recursos de energía renovable más importante del país, con una radiación solar y unas condiciones para la eólica de primera categoría. Por eso, «con la aprobación del Plan para la Conservación de la Energía Renovable en el Desierto, el Departamento de Interior y la Oficina de Administración de la Tierra, BLM (Bureau of Land Management’s), han perdido una oportunidad de oro para hacer compatible la preservación de partes del desierto de California con el desarrollo de energía limpia y renovable en algunas de las zonas de Estados Unidos más ricas en este recurso«, ha manifestado Tom Kimbis, presidente en funciones de la SEIA.

De los casi 11 millones de acres de tierras públicas que la BLM ha tenido en cuenta, el DRECP finalmente reserva 388.000 acres para el desarrollo de energía renovable, gran parte de las cuales la propia Oficina de Administración de la Tierra reconoce que no son apropiadas para proyectos de energía solar y eólica, apunta la nota.

“Nadie está diciendo que tengan que instalarse en todos sitios plantas renovables a escala comercial, pero si se hace con responsabilidad y garantías, tienen que emplazarse en algún sitio si queremos alcanzar los objetivos de reducción de carbono a nivel estatal, nacional y global” ha afirmado Nancy Rader, directora ejecutiva la Asociación de Energía Eólica de California, CalWEA ( California Wind Energy Association), que también suscribe el comunicado.

Proteger el hábitat

Por su parte, el presidente de otra de las organizaciones que lo firman, Gregory Wetstone, del Consejo Americano de Energía Renovables, ACORE (American Council on Renewable Energy) ha indicado que “Es decepcionante que el Plan no sea reflejo se una mejor equilibrio». En su opinión, se puede «proteger el hábitat del desierto sin prohibir el desarrollo de energías no contaminantes como la eólica y la solar en millones de acres con el mejor recurso renovable del planeta«.

Además, «el Plan pierde la oportunidad de emplear a miles de personas en trabajos bien remunerados» ha señalado Richard Samaniego de la Asociación de Trabajadores del Sector Eléctrico del Estado de California ( California & Nevada State Association of Electrical Workers), que ha participado también en el comunicado conjunto.

 

Tags: Asociación de Industrias de Energía Solar en Estados UnidosCaliforniaDesert Renewable Energy Conservation Plandesiertodesierto de CaliforniaDRECPEEUU. renovables en Estados UnidoseólicafotovoltaicageotérmicaPlan para la Conservación de Energías Renovables en el DesiertorenovablesSEIAsolarSolar Energy Industries Association
Entrada anterior

Climatizar invernaderos con energía geotérmica

Entrada siguiente

Ferrovial adquiere Transchile y entra en la transmisión eléctrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

x-elio
FOTOVOLTAICA

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
energía solar flotante
FOTOVOLTAICA

Así es la primera guía global de buenas prácticas para la creación y el desarrollo de proyectos de energía solar flotante

13/04/2021
sistema híbrido de energía solar y baterías
ALMACENAMIENTO

Así es el sistema híbrido de energía solar y baterías sin conexión más grande del mundo

12/04/2021
Entrada siguiente
Grid2030

Ferrovial adquiere Transchile y entra en la transmisión eléctrica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El acuerdo entre Fortia Energía y Statkraft se basa en la energía que producen dos parques eólicos de Castilla y León.

El Plan de Recuperación de la economía española destinará más de 3.000 millones de euros a la transición ecológica

14/04/2021
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, durante su participación en Wake Up Spain!

La segunda jornada de “Wake UP Spain!” mostró un claro optimismo sobre el futuro de la economía española

14/04/2021
x-elio

X-ELIO inaugura la primera planta fotovoltaica de su proyecto Turroneros en Alicante

14/04/2021
baterías

Las baterías para suministro en momentos de alta demanda superarían en coste y eficacia al gas en Australia

14/04/2021
eólica

España es el primer país en Europa en actividad de adquisición de proyectos eólicos

14/04/2021
servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies