• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Generalitat movilizará 600.000 toneladas de biomasa por año a partir de 2020

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
03/05/2016
en BIOMASA
0
valorizacion

La «Estrategia de la Generalitat de Cataluña para promover el aprovechamiento energético forestal y agrícola» mediante la valorización de la biomasa y su uso como energía térmica en hogares e industrias permitirá movilizar 600.000 toneladas por año a partir de 2020.

Esta cifra supone movilizar más del doble de las toneladas de recurso de biomasa que se movilizan actualmente al año en la comunidad autónoma catalana, unas 240.000, según datos del Gobierno catalán. La Estrategia de la Generalitat de Cataluña para promover el aprovechamiento energético forestal y agrícola acusa que aunque los bosques son la infraestructura verde más importante de la Comunidad, su explotación comercial sólo representa el 1,3 % del PIB del sector primario.

Es cierto que Cataluña es una región de bosques y que experimenta un incremento de recurso forestal de entre 3 y 4 millones de m3 al año. De las 1.315.000 hectáreas arboladas de la región la citada estrategia considera que un 64%, un total de 837.000 ha, son susceptibles de aprovechamiento en base a criterios de sostenibilidad.  Sin embargo, sólo 341.000 ha, un 41%, dispone de condiciones favorables para su explotación sostenible, ya que son accesibles con autocargador, sistema de desembosque competitivo y óptimo para mecanizar, indica la Estrategia catalana.

El handicap de la accesibilidad

Esto es importante ya que una de las razones por las que en muchas ocasiones no es aprovechable en España el recurso de biomasa tan abundante en algunas zonas es la difícil accesibilidad debido a las características de relieve de algunos lugares de la península. En el caso del Cataluña, por ejemplo, hay otro 46% de recurso que es accesible, pero mediante cable aéreo. Una técnica con un gasto económico elevado. «Por tanto, para lograr una movilización del recurso rentable como biomasa hay que prever la construcción de nuevas pistas forestales«, advierte la Estrategia de la Generalitat de Cataluña para promover el aprovechamiento energético forestal y agrícola.

El mismo documento llama la atención sobre el hecho de que un 40% de la superficie considerada aprovechable se sitúa en espacios naturales con alguna figura de protección si bien indica que la promoción socioeconómica de los espacios protegidos a partir de la gestión forestal no es in compatible con la protección los valores de estos espacios.

Silvicultura preventiva

De hecho, señala que la gestión forestal mediante la aplicación de una silvicultura preventiva reduce la vulnerabilidad de las masas arboladas. «Esta silvicultura -dice la Estrategia- se ha de incrementar dentro de los Perímetros de Protección Prioritaria (red de cortafuegos, pistas forestales y puntos de agua para la protección de un macizo)«.

De acuerdo con los primeros datos del Observatorio de calderas de biomasa de Cataluña (OCBC) entre 2012 y 2014 se llevaron a cabo 1.833 instalaciones de equipamiento de calderas de biomasa en la región, lo que equivale a 140,5 MW de potencia térmica total.

Colaborar para comercializar

Uno de los acuerdos más recientes enmarcados en esta estrategia de la Generalitat es el firmado por  COMSA Renovables y Electra Caldense, miembros fundadores del Clúster de Biomasa de Cataluña. El objetivo es colaborar en la producción y comercialización de energía térmica a partir de biomasa en el ámbito doméstico e industrial.

En los proyectos que se realicen en el marco del acuerdo, la compañía de energías renovables de COMSA Corporación se encargará del aprovisionamiento de biomasa forestal para su posterior valorización energética y, por su parte, Electra Caldense asumirá la producción y posterior venta de energía térmica.

Mediante este acuerdo de colaboración, ambas compañías también ejecutarán proyectos llave en mano que incluirán el diseño, construcción, puesta en marcha, así como operación y mantenimiento de nuevas instalaciones de producción de energía térmica.

Dicha alianza contempla, además, la posibilidad de actuar a través de una Empresa de Servicios Energéticos (ESE). Así, ésta asumiría la inversión inicial, mientras que el pago de los servicios prestados se basaría en los ahorros obtenidos por parte del cliente a partir de las mejoras de eficiencia energética implementadas.

Prevención de incendios
COMSA Renovables ha informado a EnergyNews que este acuerdo es el primer paso para, posteriormente, ejecutar proyectos conjuntos de suministro de energía térmica a partir de biomasa. Actualmente, COMSA Renovables gestiona la planta de generación eléctrica Termosolar de Les Borges Blanques (Lleida), hibridada con
biomasa, así como el District Heating de Balsareny (Barcelona), consistente en una caldera de biomasa con red de calor que abastece hasta seis equipamientos municipales. Por su parte, Electra Caldense explota calderas en Taradell y Artés (Barcelona) y Torroella de Montgrí (Girona).
Según COMSA Renovables, operador de biomasa en Cataluña con un volumen superior a las 80.000 toneladas anuales, la cadena de suministro de la biomasa forestal, desde el bosque al cliente final, estimula la gestión sostenible de los bosques, haciéndolos mucho menos vulnerables a los incendios.
«La biomasa es un combustible económicamente competitivo y neutro respecto a las emisiones de CO2. En este sentido, para las instalaciones industriales afectadas por el régimen de comercio de derechos de
emisión de CO2, supone un ahorro añadido«, afirma a este diario.

APPA reclama 645 MW más

El pasado mes de febrero, APPA Biomasa denunció que no se cumplirán los objetivos de biomasa previstos a 2020 en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) 2011-2020 si no se adjudican 645 MW nuevos de esta tecnología.

Para la Sección de Biomasa de APPA, los 200 MW adjudicados en la subasta del pasado mes de enero son «claramente insuficientes» para llegar a los 1.587 MW, que contempla el PANER. De ellos, 1.187 MW corresponden a biomasa sólida y 400 MW a biogás.

En la actualidad, según la CNMC, hay tan solo 742 MW instalados (517 de biomasa sólida y 225 de biogás). En el caso de que se materialicen los 200 MW subastados se contaría con 942 MW, dice APPA Biomasa en un comunicado.

Tags: APPA BiomasabiomasaCataluñarenovables
Entrada anterior

El Congreso aprueba la PNL para poner en marcha el Plan Renove de la Cogeneración

Entrada siguiente

Los módulos de Yingli Solar distinguidos por TÜV Rheinland por su alto rendimiento en eficiencia energética

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
biomasa en galicia
BIOMASA

Galicia es líder en biomasa forestal en España

04/02/2022
La industria papelera europea invertirá un 40% en su transición a una bioeconomía baja en carbono
BIOMASA

La Memoria de Sostenibilidad del Papel ‘presume’ de sus altas de sostenibilidad y reciclaje

19/01/2022
Entrada siguiente
nueva subasta de renovables

Los módulos de Yingli Solar distinguidos por TÜV Rheinland por su alto rendimiento en eficiencia energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}