• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El ministerio podría estudiar una reforma en profundidad del Real Decreto de Gestores de Carga

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/02/2013
in MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
El ministerio podría estudiar una reforma en profundidad del Real Decreto de Gestores de Carga

Fabricantes de puntos de recarga reclaman la derogación de la figura de Gestor de Carga.

El pasado miércoles tuvo lugar una mesa redonda organizada por AEDIVE y el IDAE sobre la Gestión de carga del Vehículo Eléctrico, en la que se abordaron las claves para el desarrollo del sector de la movilidad eléctrica en nuestro país. Se abordaron temas tan importantes como la figura del Gestor de Carga, o el proceso de aprobación del ITC BT52, pero sobre todo se debatió desde todos los sectores implicados, y se coincidió en que un sector en clara evolución debía facilitar su desarrollo simplificando su normativa.

Luis Maqueda, Subdirector de Transporte, Distribución y Calidad de Servicio de la CNE, confirmó que están estudiando la modificación radical de la controvertida figura del Gestor de Carga, en los términos actuales. El RD 647/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la actividad de gestor de cargas del sistema para la realización de servicios de recarga energética, tenía como objetivo el rápido desarrollo del vehículo eléctrico dentro políticas de ahorro y eficiencia energética y medioambiental. Dicha Ley, fijaba una serie de derechos y obligaciones entre las que se encontraban las de comunicar al Ministerio de Industria, precios, consumos, facturaciones… y la de estar adscritos a un centro de control con el fin de que el Gestor de Red pudiera requerir su participación en servicios de gestión activa.

Como quiera que ciertos colectivos como hoteles, centros comerciales, de negocios, parkings, estaciones de servicio, …. están implicados en la reventa de energía a través de puntos de recarga, y teniendo en cuenta que algunos de ellos no consideran este servicio para la obtención de beneficio, sino como servicio añadido a sus clientes, el debate se centró entre los partidarios de simplificar los trámites para posibilitar que estos sectores se convirtieran en autoconsumidores y al mismo tiempo en gestores de carga, y los partidarios de eliminar la figura y simplificar el desarrollo de la movilidad eléctrica, habida cuenta de que España es el único país que ha legislado esta figura, que actualmente cuenta con siete empresas habilitadas como tales, aunque ya son varias más las que han llevado a trámite su aprobación como gestores de carga.

 

Exposición

-Los defensores de la figura, valoraron el hecho mismo de la necesaria regulación, independientemente del lucro de la actividad, y recordaron que el propietario del punto de recarga podía delegar en el Gestor de Carga acreditado. Otros ponentes valoraron la existencia de la gestión de carga por su contribución a la integración de la generación en régimen especial o de sistemas que almacenen energía eléctrica para su mejor gestión. Enrique Monasterio de IBIL, manifestó su apoyo al Gestor de Carga, pero transmitió la necesidad de la simplificación del trámite para los sectores implicados. Por otro lado, defendió la solución de la carga rápida en estaciones de servicio como clara apuesta por la dinamización del sector y la creación de empleo. En este punto coincidió con Javier Redondo de Nissan, que la consideró imprescindible.

-Los detractores de la figura argumentaron conflictos en numerosos puntos, como la obligatoriedad de establecer Gestores de Carga para diversas comunidades de propietarios  en función de la división horizontal o vertical de sus estatutos, o la de saber si se considera reventa la cesión de energía gratuita a un huésped de un hotel. Al respecto de esto último, Coralía Pino de ITH consideró el Gestor de Carga como un problema  que interfiere en el modelo de negocio de la hostelería, y Jaime López, presidente de la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes sintió haber caído en una trampa, cuando los garajes lo único que pretenden es dar un servicio a sus usuarios. Piensa López que son los gestores de la red los que deben contribuir al desarrollo de la infraestructura de recarga ya que son ellos los máximos beneficiados. El responsable de los Centros de Negocios, Fernando Ortuño, se mostró favorable a la simplificación de la normativa, ya que flexibilizando la norma, este tipo de edificios contribuiría notablemente al desarrollo de la movilidad eléctrica, convirtiéndose en el punto de recarga en destino. Finalmente, Salvador Díez, el presidente del Consejo Superior de Colegios de Administradores de Fincas, puso sobre la mesa una serie de posibles puntos de conflicto con la norma, entre los que se encontraban el uso particular o profesional del vehículo, o los garajes no vinculados a la vivienda. 

 

Debate

Ya en el turno de debate, el representante de la CNE, Luis Maqueda, dijo a título personal que está de acuerdo en la derogación de la normativa, ya que es primordial dejar andar al sector antes de ponerle cortapisas, a lo que el Sr. Monasterio de IBIL replicó argumentando la gran inversión realizada hasta el momento por los siete Gestores de Carga registrados y valoró el cambio de la normativa, pero sin dar vía libre a la reventa.

Entre los asistentes, se propuso la derogación de la ley en base a la libre competencia, y la subvención de la energía necesaria para la recarga del vehículo en lugar de la subvención directa a la compra del coche eléctrico.

Sergio Fernández Balaguer, el representante del Ayuntamiento de Madrid, explicó la decisión del consistorio de no instalar más puntos de recarga en la vía pública, ya que el vandalismo y la falta de uso de los mismos lo hacían poco sostenible. Sí manifestó su intención de seguir colaborando en el desarrollo de las infraestructuras mediante la instalación de puntos de recarga en los parking públicos y en las instalaciones de sus propias flotas de vehículos eléctricos. 

En la práctica, según dijeron varios asistentes, la carga del vehículo será realizada en un 90% en el punto de origen y en el de destino, con lo que la recarga nocturna con tarifas supervalle y recurso renovable, así como el almacenamiento de energía, han de ser los condicionantes para un fin medioambiental del desarrollo de la movilidad eléctrica.

 

Regulación técnica

La estandarización del conector tipo 2 en el lado de la recarga se valoró como un primer paso para la unificación del mercado europeo, y desde el grupo PSA se alentó para que se definiera rápidamente una normativa técnica que permitiese el desarrollo del sector en una misma línea de trabajo. En este momento, los fabricantes están trabajando con diferentes estrategias de mercado. La aprobación de la normativa técnica tanto para la fabricación de vehículos, como para las infraestructuras de recarga fue un punto común en toda la sala. 

 

Conclusiones

El desarrollo del mercado del vehículo eléctrico está condicionado al desarrollo de una regulación técnica que permita la estandarización y normalización tanto de la instalación de las infraestructuras de recarga como de la fabricación de vehículos. La movilidad eléctrica tiene que ofrecer al usuario las mismas soluciones de movilidad, incrementadas con el objetivo de la mejora medioambiental. La simplificación de normas y usos, redundará en el rápido desarrollo de un mercado que contribuirá definitivamente a la independencia de los recursos fósiles, y como consecuencia al florecimiento de una industria competitiva.

 

Previous Post

365 millones para la interconexión de transporte en Baleares

Next Post

Alstom inicia nuevo proyecto para suministrar energía eólica en Brasil

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Toyota y VDL convertirán los camiones de gran tonelaje de TME a hidrógeno.
HIDROGENO

Toyota une fuerzas en Europa con VDL Groep y lleva su sistema de pila de combustible a camiones existentes de gran tonelaje

10/05/2023
Surtidor de combustible renovable de Repsol.
BIOCOMBUSTIBLES

Madrid, Barcelona y Lisboa ya tienen las primeras estaciones con combustible renovable 100%

04/05/2023
Infografía de la AOP sobre ecocombustibles.
BIOCOMBUSTIBLES

AOP valora positivamente la apertura de la UE a los ecocombustibles, pero pide el reconocimiento para los procedentes de residuos

03/04/2023
Next Post
Alstom inicia nuevo proyecto para suministrar energía eólica en Brasil

Alstom inicia nuevo proyecto para suministrar energía eólica en Brasil

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}