• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno anuncia que a partir de abril se eliminará la subasta de la electricidad que fija el precio de la luz

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/02/2014
in MERCADO ELÉCTRICO
0
factura tipo gas natural

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha anunciado que el Gobierno va a eliminar definitivamente las subastas que servían para fijar trimestralmente la parte liberalizada del recibo de la luz. A partir del 1 de abril el precio del kilowatio para los consumidores domésticos dependerá de lo que se pague por él en los mercados mayoristas.

Hay un nuevo cambio en el sector eléctrico. 2014 se estrena con la aprobación de la reforma del sector, la subida de la tarifa de último recurso (TUR) de un 2,3%, los nuevos estándares retributivos a las renovables, la aprobación de los nuevos peajes y el cambio de la parte fija con una subida del 18%. Pero aún hay más.

Adiós a las subastas trimestrales

Para coronar el pastel, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, explicó en una entrevista al diario El País que a partir de abril la parte variable del recibo, el 45% del total, se determinará de forma directa con el precio medio del mercado mayorista durante el periodo que se facture.

Según Ladislao Martínez, experto en mercado eléctrico y patrono de la Fundación Renovables, “todo esto ocurre precisamente tras la decisión del Gobierno del pasado mes de diciembre de anular “a todos los efectos” la última de estas pujas, en la que las eléctricas acordaron que la tarifa de la luz subiría más de un 11% en enero, previsiblemente en torno al 11,5%”. Si se hubiera seguido adelante con esta subida, advierte “que hubiera sido escandaloso y en un periodo preelectoral no se podía sostener”.

El sistema CESUR fija un precio a futuros, es decir, “se hace una estimación de lo que va a subir o bajar el precio de la electricidad en los próximos tres meses y se había previsto una subida espectacular, algo que precisamente no sólo no ha ocurrido sino que, por el momento, está bajando de manera exponencial”. Esto supone, en palabras de Martínez, “que de haberse mantenido este sistema, el mercado mayorista hubiera tenido un magnífico margen de beneficios”.

Acabar con el déficit de tarifa

Para Ladislao Martínez, “todas decisiones que se están tomando en los últimos meses tienen un denominador común que es la decisión del Gobierno de Rajoy de acabar con el famoso déficit de tarifa”, es decir, “la deuda contraída con las grandes eléctricas desde hace ya más de diez años y que han provocado una deuda que supone ya más del 3% del PIB”.

“Una de las cosas más delirantes es que Rajoy dijo en diciembre pasado, con excelente criterio, que no iba a subir tanto la luz”, pero añade que en cualquier caso “acabar con el déficit de tarifa en los próximos años puede suponer aumentos espectaculares de la tarifa de la luz que podrían verse suavizados por la buena actuación del viento y el agua, algo que ha sucedido en 2013 y en estos primeros meses de 2014 pero que nadie puede prever para el futuro”, asegura.

Consecuencias de la nueva regulación

Para Ladislao Martínez, “lo más difícil es saber qué ocurrirá a partir de ahora pero parece que volvemos a una situación muy parecida a la de antes de la entrada en vigor de la subasta trimestral de CESUR que fijó el ex Ministro socialista de Industria, Miguel Sebastián”.

Sin embargo, para Jorge Morales, experto en mercado eléctrico, “hay una diferencia de lo que ocurría antes y de lo que se va a establecer a partir de abril y es que entonces había recálculo y ahora no lo hay, es decir, que este nuevo sistema va a beneficiar a los entendidos en mercado eléctrico que van a saber a tiempo real a qué precio se paga el Kw cada hora del día y van a poder consumir electricidad cuando sea más barata”, aunque matiza, “pero solo aquellos que tengan instalado un contador digital o inteligente que mide los consumos a tiempo real”. El resto de usuarios que tenga instalado aún el contador analógico, la referencia será la media del día, y luego la media de los precios diarios en el conjunto del periodo facturado.

Incluso, asegura Morales, “entre una persona que esté al tanto de las continuas fluctuaciones de los precios de mercado respecto a otra que las desconozca puede haber grandes diferencias en lo que va a pagar finalmente en su factura de la luz”.

Previous Post

Nueva campaña Vaillant con la promoción termostato modulante + calderas de condensación

Next Post

La calefacción SonnenKraft puede conseguir ahorros económicos de un 60% por el uso de la energía solar térmica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

demanda de energía eléctrica
INFORMES

La demanda de energía eléctrica de España desciende un 7,7% en abril

04/05/2023
Precio medio de la luz en España. Gráfico: Grupo ASE.
MERCADO ELÉCTRICO

El precio de la luz en España en abril ha sido un 17,7% más barata que en marzo y un 61,5% respecto a abril de 2021

03/05/2023
mercado eléctrico. Informe Tempos Energía
INFORMES

El mercado eléctrico en España vive un descenso “revolucionario”, según Tempos Energía

26/04/2023
Next Post
La calefacción SonnenKraft puede conseguir ahorros económicos de un 60% por el uso de la energía solar térmica

La calefacción SonnenKraft puede conseguir ahorros económicos de un 60% por el uso de la energía solar térmica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}