De acuerdo con los informes publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC respecto a la Liquidación 7/2016 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector gasista correspondiente a julio, el déficit tarifario se situó en 1.672,6 millones de euros, un 16% menos de lo previsto al comienzo del año debido a la favorable evolución de los ingresos.
Los ingresos totales del sector fueron de 8.103 millones de euros. La demanda en consumo registrada ha sido un 0,8% inferior al valor promedio observado en años anteriores, mientras que los ingresos por peajes de acceso de consumidores (7.084 millones de euros) han resultado un 2,1% superiores (147 millones de euros) al valor promedio histórico, de acuerdo con los informes publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC.

En lo que se refiere a energías renovables, cogeneración y residuos, la CNMC ha gestionado los pagos a 63.698 instalaciones que estaban activas. La liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2016 ascendió a 3.784 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en esta liquidación ascendió a 504 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

En cuanto al sector gasista los ingresos netos liquidables han sido de 1.566 millones de euros, lo que supone una disminución del 2,3% respecto a los ingresos netos liquidables del mismo periodo del ejercicio anterior y la retribución fija acreditada a las empresas asciende a 1.686 millones de euros, un 2% superior a la del año anterior. Por tanto, el déficit provisional se ha situado en 240 millones, frente a los 105 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, dice la CNMC que indica que el índice de cobertura se ha situado en el 86% de la retribución acreditada.
La demanda de gas en 2016, facturada hasta junio, asciende a 170TWh lo que representa un descenso del 0,8% respecto al año anterior como consecuencia de una reducción de la demanda de gas para generación eléctrica. El número de consumidores declarado por las empresas ascendió a 7,68 millones con un aumento anual de 93.947 consumidores.