• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El déficit de tarifa alcanza los 26.000 millones de euros

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
30/05/2013
in MERCADO ELÉCTRICO
0
El déficit de tarifa alcanza los 26.000 millones de euros

La Comisión Nacional de la Energía acaba de publicar el saldo de la deuda del sistema eléctrico a fecha 10 de mayo, que asciende a 26.062,51 millones de euros. Los tenedores de la deuda son el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), con el 72,57%, las compañías eléctricas con el 15,48% y terceros con el 11,95%

déficitesquema

La CNE informa que desde el año 2003 y hasta el 10 de mayo de este año, el importe satisfecho para financiar el déficit del sistema eléctrico a través de las anualidades que se incorporan en los peajes de acceso de los consumidores, a precios corrientes de cada año, asciende a 11.823 M€. Este importe es el que corresponde pagar a los usuarios a través de los peajes de acceso que suponen la mitad del recibo de la luz.

El tipo medio de interés que se ha pagado por la financiación de la deuda durante los años 2011 y 2012 ha sido de un 5,568%.

De los 5.609 millones de euros correspondientes a las eléctricas, 1.500 millones ya han sido cedidos a FADE por lo que el importe del derecho que aún ostentan las empresas eléctricas (pendiente de formalizar su cesión a FADE) asciende a 4.109 M€.

déficitesquema2

En 2013 FADE ha realizado 11 emisiones de déficit por un importe total de 5.272M€. La mejora de las condiciones de mercado ha permitido realizar 3 emisiones sindicadas y 8 emisiones privadas con un coste inferior al registrado en 2012.

Dos de las emisiones de 2012 y otras 2 de 2013 corresponden a refinanciaciones de vencimientos de bonos de FADE, que según CNE no suponen incrementos de la deuda del sistema eléctrico, ya que únicamente se ajusta la anualidad a percibir por el fondo a través de las liquidaciones del sistema eléctrico.

Medidas sin éxito

Las medidas efectuadas por el Gobierno para paliar el déficit de tarifa, no tuvieron efecto en 2012, ya que la situación de endeudamiento se agravó considerablemente. Cabe recordar que la previsión de la CNE según la propuesta de la Orden preveía reducir los 3.000 M€ de déficit de 2011 (al final fueron 3.850) en 1.500 M€, es decir, que se quedara un déficit de 1.500 M€ para 2012. Sin embargo, nunca fue tan lejos de la realidad, ya que el déficit de 2012 aumentó en un 31,36%, y alcanzó los 5.609 millones de Euros. Las partidas en las que hubo más desvíos con respecto a la previsión y por tanto, las que hicieron crecer el déficit fueron los sistemas insulares y extrapeninsulares con unos 1.700 millones que no pasaron a los PGE como estaba previsto, las primas a las renovables que tuvieron un desvío de 1.365 millones, los costes del carbón, unos 200 millones, y los ingresos del sistema que tuvieron una caída de la demanda y que supusieron un desvío de unos 1.300 millones de Euros. En lo que respecta a los desvíos de las primas a las tecnologías en régimen especial, fueron significativos los desvíos de la termosolar con un 68% (pasaron de 553 a 927 millones) por la diferencia en la previsión con respecto a las horas de funcionamiento, y la cogeneración con un desvío del 51% (pasaron de 1.233 a 1.865 millones). La fotovoltaica en cambio, tuvo el coste previsto y no generó ningún tipo de desvío.

La singularidad de la eólica respecto al déficit de tarifa

El desvío de la eólica con respecto a la previsión fue de apenas un 5% (1.937 a 2049 millones). Este desvío se debió a la gran cantidad de viento que sopló en noviembre y diciembre (en ambos meses la eólica fue la principal tecnología de generación del sistema)  y a la consiguiente bajada de precios del mercado mayorista o pool (que tiene como consecuencia que aumente la prima equivalente). Según cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), si el precio del mercado hubiese sido de 54 € como se preveía (lo cual habría significado un precio de mercado percibido por la eólica de 50,22 €/MWh, en vez de los 43,89 €/MWh de media que recibió la eólica en 2012) las instalaciones eólicas hubieran necesitado 318 M € menos de primas de las que recibieron, lo cual hubiera hecho que la eólica no se habría desviado de su objetivo de primas, y hubiera supuesto un ahorro sobre lo previsto por el MINETUR de 206 Millones.

El problema, que es evidente por los datos de 2012, es que cuanto más produce la eólica (con un coste de 0 €/MWh en el mercado) se eliminan del sistema centrales más caras por lo que el valor del mercado se reduce, mientras que la cantidad de primas aumenta.  Cuanta más eólica más bajo es el coste de mercado pero también sube el coste total de las primas por la parte de la tarifa de acceso. Actualmente los consumidores con la eólica perciben un ahorro en la parte de mercado, mientras que tienen que pagar los incentivos en la tarifa de acceso.

Previous Post

Canarias aumentará la penetración de energía renovable en su sistema eléctrico

Next Post

La acreditación de ‘Flota ecológica’ podría dar impulso a la movilidad eléctrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

MERCADO ELÉCTRICO

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
Next Post
La acreditación de ‘Flota ecológica’ podría dar impulso a la movilidad eléctrica

La acreditación de 'Flota ecológica' podría dar impulso a la movilidad eléctrica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}