• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El déficit comercial energético se duplica

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/04/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
deficit comercial energetico

El déficit comercial energético se duplicó el pasado mes de febrero. Aumentó un 109,7% en relación al mismo mes del año pasado. Según datos del Ministerio de Economía alcanzó los 2.520,8 millones de euros mientras que en febrero del año pasado se registró el sector de la energía registró un déficit comercial de 1.201,9 millones (con datos provisionales).

Las importaciones de productos energéticos (3.689,7 millones de euros) crecieron un 89,7% interanual. En volumen, se incrementaron un 39,6% interanual, ya que sus precios aumentaron un 35,9%.

Por subsectores, destacan los aumentos en las importaciones de: petróleo y derivados (contribución de 6,5 puntos) debido principalmente a las mayores compras españolas a México, Reino Unido, Arabia Saudí y Rusia; motores (1,2 puntos) por las mayores importaciones sobre todo de Alemania y, a gran distancia, Francia; gas (1,0 puntos) por las mayores compras a Argelia, Perú, Qatar y Estados Unidos; y aeronaves (0,9 puntos) a Estados Unidos y, en menor medida, Alemania.

Asimismo, los productos energéticos (7,9 puntos porcentuales) fueron el sector que más contribuyó a la tasa de variación de las importaciones totales del (11,4%) en el segundo mes del año.

Déficit comercial energético

Los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de febrero (8,3%) fueron los productos energéticos (2,1 puntos porcentuales). Las exportaciones de productos energéticos (1.169,0 millones de euros) ascendieron ese mes un 57,2% interanual. En volumen, aumentaron un 28,9% interanual, debido a que sus precios aumentaron un 22,0%.

Las exportaciones del sector de productos energéticos ascendieron en febrero un 57,2% interanual, debido a las mayores ventas de petróleo y derivados (contribución de 1,8 puntos) por el aumento de exportaciones a Gibraltar, Italia, Portugal y Brasil; y gas (0,2 puntos) por las mayores ventas a Bélgica, Países Bajos y, en menor medida, Marruecos.

De esta manera, no es de extrañar que la Asociación Española de Empresas Renovables-APPA, en un comunicado que precisamente publicamos hoy, recuerde que “España tiene un grave problema de dependencia energética que lastra nuestra balanza comercial“.

deficit comercial energetico
Fuente: APPA

APPA afirma que las importaciones energéticas de nuestro país alcanzan el 72,8% (2015), una dependencia 19,4 puntos porcentuales mayor que la media de la Unión Europea (53,4%). “Las energías renovables son las únicas fuentes autóctonas que pueden reducir nuestra dependencia energética y, simultáneamente, contribuir a alcanzar los objetivos de descarbonización“, concluye.

 

Previous Post

Propuesta de la CNMC para que Gas Natural y Endesa actúen como creadores de mercado del gas natural

Next Post

Ciento cuarenta y nueve millones de euros menos para financiar los costes del sistema eléctrico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Paula Román, directora de Feníe Energía, durante su intervención en el VII Foro de Energía de elEconomista.
INFORMES

Feníe Energía denuncia el retraso injustificado de las subastas de energía inframarginal previstas en la ley desde hace dos años

11/09/2023
Evolución de la demanda eléctrica.
INFORMES

La demanda, en julio, descendió un 1,3%, aunque el día 19 marcó el máximo del año

03/08/2023
Comparativa de precios eléctricos finales en la industria electrointensiva en 2023. Foto a 31/07/23. FUENTES: BOE, REE; OMIE, OMIP.
INFORMES

El precio medio del mercado diario del mes de julio ha sido de 90,47 €/MWh, un 36,6% inferior al precio medio de julio de 2022

02/08/2023
Next Post
Costes del sistema electrico

Ciento cuarenta y nueve millones de euros menos para financiar los costes del sistema eléctrico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}