• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El almacenamiento de energía, la solución a los sistemas eléctricos nacionales de todo el mundo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/02/2016
in ALMACENAMIENTO
1
precio de la termosolar

El almacenamiento de energía procedente de fuentes renovables se está extendiendo en los sistemas eléctricos nacionales de todo el mundo, según el informe de Navigant Research. Los operadores de red, gracias a ello, cuentan con estas nuevas herramientas que mejoran la fiabilidad del sistema y reducen costes y a día de hoy, hay ya un total 124,3 MW de capacidad almacenada.

Cada vez el almacenamiento de energía es un método rentable para los sistemas eléctricos nacionales. Es lo que afirma la consultora Navigant Research, quien en un informe señala que incluso las grandes eléctricas de América del Norte, Europa y Asía Pacífico se han convertido en los mayores consumidores de esta tecnología, tanto para los sistemas de gran tamaño como para menores, destinados a sistemas de electricidad distribuida.

Entre 2014 y 2015, los sistemas eléctricos públicos de todo el mundo desarrollaron unos 124,3 MW de capacidad de almacenamiento de energía, lo que representa aproximadamente el 23% de toda la electricidad generada durante ese período de tiempo. En la actualidad, los sistemas de almacenamiento de energía de los sistemas eléctricos nacionales (ESS) representan el 27% del sistema global.

9.000 MW más en 2020

Pero eso es solo el principio. El estudio señala que se espera que esa capacidad aumente en 9.000 MW más en 2020. Y esto será posible porque los operadores de los sistemas nacionales tienen un alto poder de compra y la capacidad de impulsar el cambio de regulación. Para la consultora, estos organismos públicos representan uno de los motores más importantes que permitirán que el almacenamiento de energía sea una tecnología utilizada verdaderamente a escala mundial.

En España, sería Red Eléctrica la encargada de obtener, integrar y desarrollar esa tecnología en nuestro país.

El informe también señala que aún hay problemas para estas empresas públicas en su intento de integrar el almacenamiento de energía y propone varios enfoques, con mayor inversión, con la creación de una central eléctrica virtual (VPP), o las posibles estrategias de producto, conjuntamente con los riesgos asociados a cada estrategia.

Grandes eléctricas y operadores de red

No solo las grandes eléctricas muestran interés por el almacenamiento de energía sino también redes municipales, empresas integradas verticalmente, servicios públicos e inversores del sector.

Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, Australia y Corea del Sur son los países que se espera que sean los principales inversores y según el estudio, habrá un crecimiento sustancial en la implantación de almacenamiento de energía para el año 2025. 

almacenamiento por paises navigator research

Proyectos ya existentes

Comenzando el recorrido alrededor del mundo en Europa, en 2015 se pusieron en marcha dos grandes proyectos de almacenamiento. En septiembre la empresa alemana Energiequelle inauguró una planta de almacenamiento de energía de 10 MW en Brandeburgo. La instalación de iones de litio fue diseñada para proporcionar estabilidad de frecuencia y ayudar a integrar más la energía eólica en la red.

Pero este proyecto tiene un rival holandés, AES que proporciona la reserva principal para el control, la regulación de frecuencia y balanceo de carga a la red, utilizando el almacenamiento de energía de iones de litio. La compañía planea otro proyecto de 10 MW en Kilroot, Irlanda del Norte, que comenzará en breve.

En el continente americano, están los 110 MW de la central termosolar de SolarReserve,  Crescent Dunes en Tonopah, Nevada, que finalmente entró en funcionamiento en septiembre y ahora está proporcionando hasta 10 horas de almacenamiento en sales fundidas para los días nublados y durante la noche.

Pero sin lugar a dudas, el proyecto más grande fue el instalado el año pasado en EEUU por Invenergy: dos plantas de 31,5 MW en Grand Ridge, muy cerca de un parque eólico a 80 millas al suroeste de Chicago. Además de ayudar a integrar la energía de esas turbinas a la red (y algo de la energía solar), fue diseñado para la regulación de frecuencia de respuesta rápida.

El proyecto Grand Ridge cuenta con una serie de baterías de litio-hierro-fosfato fabricados por BYD de China. La otra instalación, muy similar, fue en el Beech Ridge en Rupert, West Virginia, a unas 60 millas al sureste de Charleston. Ambos proyectos de baterías sirven a la PJM Interconnection.

Previous Post

La capacidad instalada en Perú creció un 98% en 2015, especialmente térmica e hidroeléctrica

Next Post

La fotovoltaica china JA Solar suministrará paneles solares a una planta de 86MW en Sudáfrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
salto de chira
ALMACENAMIENTO

Torrente de millones para el Salto de Chira

20/01/2023
E-Loop para el proyecto V2G Islas Baleares
ALMACENAMIENTO

Proyecto V2G Islas Baleares para poner en marcha la primera red de carga bidireccional de vehículos eléctricos

19/12/2022
Next Post
fotovoltaica sudafrica

La fotovoltaica china JA Solar suministrará paneles solares a una planta de 86MW en Sudáfrica

Comments 1

  1. Carlos Miguel says:
    7 years ago

    Importantísimo la ampliación de esta tecnica para hacer aún mas viables las energías renovables.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}