• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El 19% de las empresas que innovan no se aplican las deducciones fiscales por I+D+i por la complejidad para hacerlo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
20/10/2014
en INFORMES
1
El 19% de las empresas que innovan no se aplican las deducciones fiscales por I+D+i por la complejidad para hacerlo
0
SHARES

En España, el 86% de las empresas se consideran competitivas, pero un 19% podrían aplicarse deducciones por I+D+i y no las están utilizando. Lo dice Alma Consulting Group, consultora en la optimización de costes a través de la fiscalidad, en su 9ª Edición de su Barómetro internacional de financiación de la Innovación 2013. El Barómetro analiza 1.500 empresas de 10 países.

El estudio de Alma Consulting Group ha estudiado empresas de 9 países de Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa) y Canadá, mediante una encuesta a una muestra representativa del tejido industrial en los mencionados estados, desde una perspectiva multisectorial. La mayoría de las entidades han sido PYMEs.

En el caso de España, el 25% superan una facturación de 50 millones de euros y 250 trabajadores, son de los sectores: construcción, ingeniería, industria, manufacturas (metalurgia, industria química, alimentación, etc.) y tecnologías de la información. El 64% de la muestra española corresponde a empresas de más de 20 años.

Una herramienta de medición

El objetivo del Barómetro es elaborar una completa visión de las herramientas que emplean las empresas para financiar su I+D a nivel global, así como medir el impacto de las mismas en términos de crecimiento e innovación.

Entre las principales conclusiones a nivel internacional frente al español destaca que 3 de cada 4 empresas a nivel internacional se consideran innovadoras frente a 2 de cada 3 empresas españolas.

Además el 43% de las empresas españolas consideran la innovación fundamental como pilar en la estrategia empresarial. El 86% se consideran competitivas y tan sólo un 68% innovadoras, pese a que ese mismo porcentaje opina que la innovación es obligatoria para incrementar la competitividad y el 28% que es importante.

Las empresas innovadoras se caracterizan por su continua inversión en I+D, seguido de la posibilidad de abrir nuevos mercados y la reorganización de procesos.

Comparativa entre países

En cuanto a la percepción de la competitividad y la innovación empresarial, varía en países como Portugal, Bélgica, Hungría, España o Francia. En el caso de España, el 86% de las empresas se consideran competitivas frente al 68% que consideran a su país competitivo, abriéndose una brecha en cuanto a políticas estratégicas empresariales y políticas nacionales se refiere. Lo mismo ocurre en Francia y Hungría, siendo en este caso aún mayor la brecha. En Francia sólo el 37% considera a su país competitivo, mientras que en Hungría es el 49%, siendo el primero de la lista en cuanto a la competitividad empresarial (94%). Para el resto de países las políticas públicas están alineadas con las estrategias empresariales.

Además de la actual coyuntura económica, la principal limitación que encuentra el sector privado a la hora de innovar es el factor coste, principal barrera a la innovación en términos de retorno de la inversión (según datos de 2012 del INE). Al coste como barrera de la innovación, le siguen el conocimiento y el mercado.

Para reducir el coste de las actividades innovadoras, las empresas pueden acudir a incentivos fiscales como dispositivo para atraer la inversión en I+D+i a una determinada región. Entre los recursos que emplean para innovar, destaca que tanto a nivel internacional como nacional, la I+D ha sido financiada principalmente con fondos propios.

Deducción fiscal por I+D

Las deducciones fiscales por I+D siguen siendo la opción de financiación empleada mayoritariamente por las empresas, siendo el instrumento más adecuado para una política de innovación. Los datos de la 9ª Edición del Barómetro internacional de financiación de la Innovación 2013 de Alma Consulting Group, muestran que el 71% de las empresas españolas encuestadas innovan frecuentemente en productos y procesos, por lo que comparándolo con las empresas que emplean deducciones fiscales (52%), hay un 19% que podrían aplicarse deducciones y no las están utilizando.

La deducción fiscal por I+D o por I+D+i permiten a las empresas recuperar entre un 25-42% del gasto realizado en I+D (pudiendo incrementarse en el caso de contar con deducciones adicionales por personal investigador e inversión en inmovilizado en exclusiva a actividades en I+D), y un 12% del gasto de los proyectos de Innovación Tecnológica. Además, aunque la normativa nacional establece ciertos límites para la aplicación en cuota del importe deducible generado, las deducciones son acumulables como crédito fiscal y aplicable en 18 años.

Prácticamente la mitad de las entidades encuestadas reconocen que innovar sin la financiación indirecta que proporcionan las deducciones por actividades de I+D+i, sería muy complicado, con lo que se percibe el gran interés en este dispositivo fiscal por parte de las empresas como herramienta impulsora de la innovación.

En cuanto a cómo realizan la gestión de las deducciones fiscales las empresas, en las siguientes gráficas vemos que el 75% de los encuestados tanto a nivel internacional como nacional, necesitan ayuda de expertos para gestionar las deducciones fiscales por I+D+i. Las que trabajan internamente las deducciones por I+D+i, emplean para gestionarlas una media de dos personas por compañía. Este dato aumenta un 50% a escala internacional, con una media de tres personas por empresa.

Tags: Alma Consulting Groupdeducciones fiscalesI+D+i
Entrada anterior

¿Qué tiene que ver el déficit de tarifa con el autoconsumo? La CNMC pide explicaciones al Gobierno

Entrada siguiente

Ya te puedes fabricar tu propio pellet en casa

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

renovables en Castilla y León
INFORMES

La gran implantación de renovables en Castilla y León

09/12/2019
Nuestro país es un gran mercado con abundantes recursos eólicos y solares.
EÓLICA

Las renovables generarán el 68% de la electricidad en España en 2030, casi el 90% en 2050

09/12/2019
En marcha los primeros contratos de energía eólica marina en Nueva York.
EÓLICA

Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

04/12/2019
Entrada siguiente
fabricar tu propio pellet

Ya te puedes fabricar tu propio pellet en casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

renovables en Castilla y León

La gran implantación de renovables en Castilla y León

09/12/2019
Nuestro país es un gran mercado con abundantes recursos eólicos y solares.

Las renovables generarán el 68% de la electricidad en España en 2030, casi el 90% en 2050

09/12/2019
demanda de gas natural en España Mayo 2018

Peajes, sobre-retribuciones… así se presenta 2020 para el sector gasista

09/12/2019
decreto autoconsumo colectivo

Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

06/12/2019
ley de eficiencia energética

En marcha la tramitación de la Ley de Eficiencia Energética en Madrid

05/12/2019
Primera subasta interrumpibilidad 2020

La primera subasta de interrumpibilidad 2020 llegará con un 60% menos de potencia

05/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo