• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La electricidad emite menos CO2 que el transporte en EEUU

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
23/01/2017
en MEDIO AMBIENTE
0
Trump
0
SHARES

No ocurría desde finales de la década de los 70 del siglo pasado. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes del sector de transporte en Estados Unidos alcanzaron los 1.893 millones de toneladas métricas (MMMT) desde octubre de 2015 hasta septiembre de 2016, superando a las emitidas por el sector de la energía eléctrica que fueron de 1.803 MMMT durante el mismo período.

Es decir, en un período base de 12 meses, la cantidad de emisiones de CO2 procedente del sector de energía eléctrica han sido regularmente inferiores que las emitidas por el sector del transporte por primera vez desde finales de 1970, publica la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, EIA. Cierto es que, como dice, las primeras han tenido una tendencia descendente desde 2007.

 

Fuente: EIA

La verdad es que el sector de la energía eléctrica constituye una parte mayor del consumo total de energía de Estados Unidos que el sector del transporte. Sin embargo, las emisiones de CO2 del sector eléctrico son ahora más bajas que las de transporte debido su intensidad de carbono ha caído mucho más rápido, explica la EIA.

Fuente: EIA

Las emisiones del sector de energía eléctrica tienen su origen principalmente en la generación con carbón y gas natural. De promedio, las emisiones asociadas a la combustión de carbón son más altas que los asociados a la combustión de gas natural.

Emisiones del sector eléctrico

La tasa media de CO2 emitido por la combustión de carbón se mueve en un rango de 206 a 229 libras por millón de unidades térmicas británicas (libras de CO2/MMBtu), dependiendo del tipo de carbón consumido. Mientras, la combustión de gas natural emite un promedio de 117 libras de CO2/MMBtu.

También es cierto que la generación con gas natural tiende a ser más eficientes que la electricidad producida con carbón, debido a que requiere menos combustible, explica la EIA.

Para hacernos una idea más clara, el hecho es que en los doce meses transcurridos entre octubre 2015 y septiembre de 2016, el carbón y el gas natural prácticamente aportaron lo mismo a la generación de energía eléctrica en los Estados Unidos: 31% y 34%, respectivamente. Sin embargo, sus emisiones fueron de 61% y 31%, respectivamente.

Emisiones del sector del transporte

Las emisiones del sector del transporte tienen su origen principalmente en el uso de motores de gasolina, fuel oil destilado y combustible para aviones, que tienen intensidades de carbono más bajas que el carbón pero más altas que el gas natural. Por ejemplo, la gasolina emite un promedio de 157 libras de CO2/MMBtu.

Fuente: IEA

Según la EIA, entre octubre de 2015 y septiembre de 2016 los motores de gasolina representaron el 60% de las emisiones totales del sector de transporte, mientras que el 23% era de fueloil destilado y el 12% era de combustible para aviones.

El sector del transporte en Estados Unidos consume muy poca electricidad. Las emisiones correspondientes a este capítulo sólo aumentarían en 4 MMMT CO2 el total de los 1.893 millones de toneladas métricas contabilizados para el sector transporte en el periodo de esos doce meses que han sido tomados como referencia.

Tags: carbonEIAelectricidademisionesEstados Unidostransporte
Entrada anterior

El sector renovable español lidera grandes contratos en Latinoamérica

Entrada siguiente

Por cada grado que aumentes la calefacción consumes entre un 7% y un 10% más

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

contaminación del aire
INFORMES

Ciudades menos contaminadas, ¿un cambio que ha llegado para quedarse?

28/12/2020
Las renovables, una manera de avanzar en firme con los compromisos del Acuerdo de París. FOTO: ONU.
INFORMES

La cumbre digital de la ONU sobre el cambio climático exige más compromiso y acciones

14/12/2020
emisiones contaminantes
INFORMES

Contaminación actual vs estado de alarma vs diez años antes, así ha evolucionado la calidad del aire en España

11/12/2020
Entrada siguiente
Por cada grado que aumentes la calefacción consumes entre un 7% y un 10% más

Por cada grado que aumentes la calefacción consumes entre un 7% y un 10% más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies