• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Doce países europeos piden a la UE más ambición contra el cambio climático

España está entre ellos

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
04/03/2020
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
acción climática. Informe PNUMA

En una carta conjunta, doce países europeos piden a la UE que se más ambiciosa en la lucha contra el cambio climático. Piden que la reducción de emisiones a 2030 sea de al menos un 50% y, a ser posible, un 55% con respecto a los niveles de 1990 -frente al objetivo actual de recortarlas un 40%-.

España, junto a otros once Estados miembro de la Unión Europea, ha enviado una carta al Vicepresidente ejecutivo de la Comisión y responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, instando a acelerar el calendario para la presentación de un compromiso de reducción de emisiones para el año 2030 más ambicioso que el actual, en línea con el Acuerdo de París.

De este modo, los doce ministros firmantes reclaman que la Comisión Europea presente, a más tardar el próximo mes de junio, una propuesta de contribución al Acuerdo de París (NDC, por sus siglas en inglés) en la que la reducción de emisiones a 2030 sea de al menos un 50% y, a ser posible, un 55% con respecto a los niveles de 1990 -frente al objetivo actual de recortarlas un 40%-.

Además de la ministra española para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, firman la carta sus homólogos en Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia. El envío se produce el día antes de que el Colegio de Comisarios apruebe la Ley de Clima europea, que será debatida el jueves en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente.

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.

Con el Consejo Europeo respaldando el objetivo de neutralidad climática para 2050, en línea con el objetivo de no rebasar un aumento de 1,5 grados de temperatura a finales de siglo, la UE se ha marcado una senda de ambición climática para las próximas décadas que traerá grandes oportunidades para la transformación de la economía y la sociedad.

Para que la respuesta a la crisis climática de la Unión Europea sea sólida y creíble, el siguiente paso urgente es que la Comisión, en respuesta al mandato dado por el Consejo Europeo de diciembre del año pasado, presente una contribución más ambiciosa al Acuerdo de París en el primer semestre del año.

El año 2020 es clave para que los 189 países que han ratificado el Acuerdo de París cumplan el calendario previsto en el mismo y eleven la ambición de sus compromisos de lucha contra el cambio climático presentados en 2015.

El resultado de la COP25, celebrada en Madrid en diciembre pasado, reconoció que existe una brecha entre los compromisos actuales de reducción de emisiones y el objetivo que establece la Ciencia de evitar un aumento global de temperatura superior a 1,5ºC, e hizo un llamamiento a los países a que presenten este año contribuciones más ambiciosas para dar respuesta a la emergencia climática.

La Unión Europea debe liderar la lucha contra el cambio climático

En este contexto, los doce ministros reconocen la importancia de que la UE mantenga su liderazgo internacional para ejercer de “tractor” ante el resto de países y poder generar alianzas para una mayor ambición climática.

Este impulso político a nivel internacional pretende animar a otros países a seguir la senda de la UE y a aumentar la ambición de sus contribuciones con suficiente antelación, antes de la Cumbre del Clima que este año tendrá lugar en Glasgow en noviembre.

Para Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unión Europea tiene “una responsabilidad histórica de liderar la lucha contra el cambio climático y debe llegar a la COP26 de Glasgow con un nuevo objetivo de reducción de emisiones más ambicioso que el actual. La Ciencia ha puesto de manifiesto que los compromisos actuales son insuficientes y la gente en la calle nos está pidiendo que actuemos de manera urgente. En Madrid vimos la gran distancia entre los negociadores y nuestros ciudadanos. Vimos cómo la cumbre estaba en la calle y en las acciones de los actores no estatales. Ellos son los que evaluarán, antes y después de la COP26, si nuestros compromisos responden a la emergencia que estamos viviendo”.

Emergencia climática

La propuesta que presentará la Comisión debe abrir la puerta a un debate informado, por lo que es urgente que esté lista lo antes posible, y a más tardar en junio. Este calendario es imprescindible para que la UE pueda llegar a tiempo a Glasgow y para poder contribuir a influir a otros países que estarán muy pendientes de lo que haga la Unión Europea. “Tenemos que poder influir en positivo con la diplomacia climática en los eventos internacionales relevantes en 2020, no solo con China o con India, sino también con el resto de economías que tienen un importante potencial para incentivar más acción y más rápido”, señala Ribera.

Carta íntegra firmada por los doce países

A continuación reproducimos el texto íntegro firmado por los 12 países:

CALL FOR PLAN TO INCREASE 2030 TARGET

Letter to Executive Vice-President Frans Timmermans

Dear Mr. Timmermans,

Congratulations on your great achievements within the first 100 days as Executive Vice-President for the Green Deal in the European Commission. Putting forward the European Green Deal – a comprehensive cross-sectoral roadmap for the EU to achieve climate neutrality by 2050 – is a very promising start for an ambitious climate agenda in the EU.

With the European Council endorsing the objective of climate neutrality by 2050, in line with the 1.5- degree objective of the Paris Agreement, the EU has set itself on an ambitious path for the coming decades. Realising the climate neutrality objective by 2050 will bring great opportunities as well as challenges and the next ten years will determine our ability to deliver.

This year is the year of climate ambition, full of opportunities for setting the EU, and the world, on an ambitious and transformative path to combat climate change. COP25 showed once more that no other major economy is prepared to take the lead to ensure an ambitious implementation of the Paris Agreement. Therefore, it is crucial that the EU shows leadership, and the EU has the responsibility to deliver a strong and credible response to the climate crisis.

In this context, the European Council invited the Commission to put forward its proposal for an update of the EU’s nationally determined contribution (NDC) for 2030 in good time before COP26 in Glasgow in November 2020.

To set the EU on the path of a new green and inclusive growth for the EU, the Commission has announced its intention to present, by Summer 2020, an impact assessed plan to increase the EU’s greenhouse gas emission reductions target for 2030 to at least 50% and towards 55% compared with 1990 levels in a responsible way. A 2030 target could be included in the European Climate Law. We fully agree that we need a comprehensive and well-assessed foundation for taking such important policy decisions.

With a timely enhanced NDC, the EU can lead by example and contribute to creating the international momentum needed for all parties to scale up their ambition. For this to happen, we need sufficient time to agree upon an increased 2030 target well ahead of COP26 in Glasgow. Furthermore, it will contribute to the important work by the EU to urge other Parties to intensify their efforts during all relevant international events in 2020, including the EU-China Leaders’ summit in September.

We therefore encourage the European Commission to present the 2030 Climate Target Plan as soon as possible and by June 2020 at the latest in order to advance discussions in a timely manner.

We look forward to continue the good cooperation with the European Commission, other institutions and Member States to ensure that the EU lives up to its responsibility and delivers on its climate ambitions.

Previous Post

El futuro fotovoltaico es bifacial

Next Post

Las Comunidades destinan partidas para instalaciones de eficiencia energética

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.
HIDROGENO

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
FOTO: FENIE.
AUTOCONSUMO

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
Next Post
instalaciones de eficiencia energética

Las Comunidades destinan partidas para instalaciones de eficiencia energética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}