• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Día Mundial de la Energía impulsa una reflexión sobre futuro y sostenibilidad

Establecido en 1949, su objetivo es promover el uso de fuentes alternativas, racionalizar el uso de energía y llegar a toda la población mundial.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
14/02/2020
in EVENTOS, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
transición energética

El Día Mundial de la Energía se estableció en 1949. Su objetivo es promover el uso de fuentes alternativas, racionalizar el uso de energía y llegar a toda la población mundial. Aunque pase casi desapercibido, no es mal momento para reflexionar sobre los problemas de acceso a la energía que tienen muchas sociedades. Pero también sobre la necesidad de impulsar la generación a partir de fuentes limpias. Hablamos de futuro y sostenibilidad.


Parece más propio hablar de enamorados un 14 de febrero que de energía. Y también pensando en la historia, porque la relación de San Valentín y los enamorados se remonta a época romana. Como curiosidad añadida, las primeras referencias a la comercialización del día de los enamorados se remontan a 1840 en EEUU.

Sin embargo, lo uno no quita lo otro y el Día Mundial de la Energía debe ser una fecha señalada. Es un buen momento para reflexionar sobre el uso racional de la energía y su obtención de fuentes limpias.

Según uno de los informes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), un tercio de la población mundial no tiene acceso a formas avanzadas de energía.

Futuro y sostenibilidad

La generación de energía de fuentes no renovables -petróleo, carbón y gas- es el causante de desastres naturales en todo el planeta. Y el futuro, desde esta perspectiva, es bastante incierto. Debemos tener en cuenta que todavía un 80% de la energía se produce a partir de combustibles fósiles. Algo que debe descender rápidamente si queremos contener el cambio climático.

No obstante, y más allá de lo dicho, la energía está relacionada con otros muchos aspectos de nuestro día a día. Según la Agenda 2030, la energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.

Por consiguiente, la jornada de reflexión debe ahondar en ambos conceptos: futuro y sostenibilidad.

Conseguir el acceso universal a la energía y hacerlo de forma sostenible ayudará a desarrollar nuestras sociedades. De ahí la importancia de la transición energética de la que hablamos frecuentemente.

ODS 7

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el número 7 tiene que ver con la energía. De hecho, así es su título:

“Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”.

Entre las metas del ODS 7: aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
Entre las metas del ODS 7: aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

Y añade que el avance en todos los ámbitos de la energía sostenible no está a la altura de lo que se necesita para lograr su acceso universal y alcanzar las metas de este Objetivo.

Por eso, incide en aumentar el uso de energía renovable en sectores como el de la calefacción y el transporte. Y considera necesarias: las inversiones públicas y privadas en energía; mayores niveles de financiación; políticas con compromisos más audaces; y una buena disposición de los países para adoptar nuevas tecnologías en una escala mucho más amplia.

Metas a alcanzar

Tal y como establece la ONU, y en un día como hoy, es bueno recordar los objetivos a cumplir:

  • 7.1  De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
  • 7.2  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
  • 7.3  De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
  • 7.a  De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. Eso incluye las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles. Además, promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias
  • 7.b  De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo. En particular, los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral. Todo ello en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.

Conclusión

Como conclusión, una combinación de tecnología, políticas públicas y esfuerzos del sector privado conseguiría llevarnos a un sistema energético más eficiente, sostenible y económico. Y, en consecuencia también, a una nueva clase de consumidor de energía.

De esta forma, gobiernos, ciudadanos y el propio planeta se beneficiarían de este cambio de modelo. El camino a seguir: continuar evolucionando hacia sistemas energéticos generados por fuentes limpias. Y además, conseguir una mayor eficiencia y un acceso universal

Quizás pase desapercibido un día como éste, pero no deberíamos restar importancia a estos objetivos, como ciudadanos del mundo.

Previous Post

Bruselas ya tiene la nueva lista de proyectos energéticos prioritarios

Next Post

Cómo el coronavirus está haciendo caer la demanda mundial de petróleo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe
EVENTOS

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Next Post
demanda mundial de petróleo

Cómo el coronavirus está haciendo caer la demanda mundial de petróleo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}