• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Desarrollo tecnológico para la incorporación masiva de energía eólica en el sistema eléctrico europeo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/06/2013
in EÓLICA
0
interés autonómico

26 socios de diez estados miembros de la Unión Europea más uno asociado, han validado, a través de seis demostraciones a escala real, diferentes tecnologías que contribuyen a una mayor y mejor integración de la energía eólica -onshore y offshore- en el sistema eléctrico y que ponen de manifiesto una mayor eficiencia del mismo, al conseguir una reducción de los costes totales de generación, de las emisiones de CO2 y del riesgo de vertidos de energías renovables.

Se trata del proyecto europeo Twenties liderado por Red Eléctrica, que se ha presentado esta semana en Bruselas a la Comisión Europea las conclusiones de esta iniciativa pionera de I+D+i coordinada por Red Eléctrica de España, cuya finalidad ha sido avanzar en el desarrollo de nuevas tecnologías para la incorporación masiva de energía eólica en el sistema eléctrico europeo y, con ello, contribuir a la consecución de los objetivos de la UE en materia energética para el 2020.

 

Innovación tecnológica

Los resultados de este proyecto innovador han probado la viabilidad técnica de las seis demostraciones realizadas a gran escala en torno a tres ejes principales: la capacidad de la generación eólica y de la agregación de recursos energéticos distribuidos de generación y demanda para prestar servicios del sistema al TSO (Transmission System Operator); el desarrollo de la red de transporte offshore en HVDC (high voltage direct current) para permitir la incorporación segura de la energía eólica marina, y la aplicación de nuevas tecnologías en la red de transporte que aumenten su flexibilidad y capacidad para gestionar de forma segura y predecible una mayor cantidad de producción eólica.

 

Resultados

Los resultados de estos trabajos son integrados en un estudio a nivel europeo donde se evalúa el potencial impacto económico y regulatorio de la aplicación generalizada de las soluciones validadas, identificadas como necesarias para asegurar la adecuada contribución de la red de transporte a alcanzar los objetivos del sistema eléctrico europeo para 2020, en línea con los objetivos del Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética.

La investigación ha demostrado la viabilidad técnica de proveer servicios de control de tensión y de frecuencia desde los parques eólicos, o por agregación de recursos energéticos distribuidos de generación y demanda. Por otro lado, se ha comprobado que el desarrollo de la red de transporte offshore en corriente continua HVDC es fundamental para integrar grandes contingentes de energía eólica marina y para ofrecer nuevas capacidades de interconexión entre sistemas eléctricos, si bien la estructura y el nivel de mallado de la misma depende de la evolución de los precios del CO2 y el coste de los distintos componentes de la propia red HVDC. En este sentido, la fabricación de un prototipo de interruptor de corriente continua con capacidad de actuación en 2,5 mseg (del orden de 20 veces más rápido que un interruptor de corriente alterna actual). Además, se ha desarrollado y probado un nuevo sistema de control de aerogeneradores offshore que gestiona una desconexión gradual del parque ante situaciones de exceso de viento, reduciendo hasta en un 70% la energía vertida en estas situaciones.

 

Presupuesto

Durante los tres años que ha durado el proyecto, la iniciativa Twenties ha contado con un presupuesto de 57 millones de euros, de los que 32 han sido financiados por la Comisión Europea dentro del séptimo Programa Marco de Investigación, Desarrollo y Demostración.

 

 

Conclusión

El proyecto Twenties, liderado por Red Eléctrica de España, ha apostado por conseguir mayor flexibilidad en las redes de transporte para ampliar la capacidad de evacuación de la energía eólica. En estas demostraciones, se ha diseñado un procedimiento de gestión de los elementos activos de la red de transporte (enlaces HVDC, transformadores-desfasadores, etc.) para actuar de forma coordinada ante las variaciones de este tipo de generación, y se ha desarrollado y puesto en servicio en la red de 220 kilovoltios de Red Eléctrica un controlador de sobrecarga capaz de repartir la energía por caminos alternativos, y de evitar las congestiones derivadas de situaciones de muy alta producción eólica en puntos concretos de la red, lo que permite utilizar la capacidad de transporte eléctrico más eficientemente incrementando el control y la seguridad, y reduciendo los costes del sistema.

Previous Post

Avances en el desarrollo del vehículo eléctrico: termina el proyecto CENIT V.E.R.D.E.

Next Post

Galp Energía, nuevo miembro de la AEE

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
demanda eléctrica
EÓLICA

Naturgy obtiene luz verde ambiental para el parque eólico Encrobas, con el que iniciará la transición de la central térmica de Meirama

16/01/2023
Next Post
Galp Energía, nuevo miembro de la AEE

Galp Energía, nuevo miembro de la AEE

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}