• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La demanda de energía eléctrica en febrero no varía con respecto a la del mismo mes de 2021

El 39% de la generación nacional de este mes fue renovable y el 62,2% fue libre de emisiones de CO2 equivalente.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
03/03/2022
en INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
Evolución de la demanda de energía eléctrica nacional. Infografía: REE.

Evolución de la demanda de energía eléctrica nacional. Infografía: REE.

La demanda de energía eléctrica de España se mantiene sin variaciones en febrero respecto al mismo mes de 2021. El 39% de la generación nacional de este mes fue renovable y el 62,2% fue libre de emisiones de CO2 equivalente. La solar fotovoltaica experimentó un fuerte crecimiento este mes de febrero, produciendo un 69,1% más. En cuanto a Baleares y Canarias, la demanda aumentó un 10,2% y un 14,4%, respectivamente, conforme a febrero del 2021.


La demanda eléctrica nacional del mes de febrero se estima en 20.190 GWh, dato muy similar al registrado en febrero de 2021 (20.182 GWh). Teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 0,5% superior a la del mismo mes del año anterior.

En los dos primeros meses de 2022, la demanda se estima en 42.891 GWh. Es decir, un 2,7% por debajo de la de 2021. Así, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 1,5% inferior a la registrada en el año anterior.

Generación

En febrero, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 39% de la producción. El 62,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Por su parte, la generación de origen eólico del mes de febrero alcanzó los 4.063 GWh y supuso el 22,1% de la producción.

Las tecnologías líderes del mes fueron la nuclear, con el 22,6%, y el ciclo combinado, que generó el 22,5% de total.

La solar fotovoltaica, cuarta tecnología del mix con una cuota del 7,8%, ha incrementado su producción un 69,1% respecto a febrero de 2021 (1.647 GWh). Este es el mejor dato que registra esta tecnología desde octubre de 2021. Además, representa un notable crecimiento si tenemos en cuenta que febrero sólo cuenta con 28 días y que no hay muchas horas de luz.

La demanda de energía peninsular

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de energía de febrero se estima en 19.100 GWh. Es decir, un 0,6% inferior a la registrada en 2021. Teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, se mantiene sin variaciones con respecto al mismo mes del año anterior.

Durante enero y febrero, el consumo de energía eléctrica en la Península se estima en 40.590 GWh. Es decir, un 3,3% menos que en el 2021. En este caso, corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la cifra es un 2% inferior a la del mismo periodo del año anterior.

En febrero, según datos estimados a día de hoy, el 40,4% de la generación peninsular fue de origen renovable. Y el 64,9% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Generación de energía. Infografía: REE.
Generación de energía. Infografía: REE.

Por su parte, la eólica registró 4.572 GWh y aportó el 22,8% de la electricidad. Esta cifra sólo se vio superada por la nuclear, que lideró el mix con el 23,8% del total. Ciclo combinado (con el 20,7%), solar fotovoltaica (8%) e hidráulica (6,3%) completan el ranking de las cinco tecnologías que más han generado este mes.

El 22 de febrero, a las 12.41 horas, la generación instantánea de solar fotovoltaica superó por primera vez los 10.000 MW en el sistema eléctrico peninsular. Registró un nuevo máximo histórico de 10.024 MW (el 32,1% de la demanda de ese instante). Este nuevo récord es un 1% superior a la del anterior máximo, anotado tan solo un día antes, a las 14.47 horas. Ese día alcanzó los 9.925 MW.

La suma de la solar fotovoltaica y la solar térmica también alcanzó su mayor cota el mismo 22 de febrero en el mismo momento. Se produjeron 11.663 MW de potencia solar instantánea. La producción del conjunto de la energía solar representó el 37,2% de la demanda peninsular de ese instante.

Demanda de energía en Baleares

La demanda de energía eléctrica en Baleares durante el mes de febrero se estima en 398.464 MWh. Es decir, un 10,2% superior a la registrada en febrero de 2021. Con los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 8,6% con respecto a ejercicio anterior.

En los dos primeros meses de 2022, la demanda bruta balear se estima en 862.911 MWh. Es decir, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2021.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 82,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente del archipiélago en febrero. Así, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 6,2% del total. Además, durante este mes el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 6,9% de la demanda eléctrica balear.

Canarias

Con respecto a Canarias, la demanda de energía eléctrica se estima en 659.499 MWh. Es decir, un 14,4 % superior a la registrada en febrero de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra aumenta un 14% con respecto al año anterior.

En los dos primeros meses de 2022, la demanda canaria en términos brutos se estima en 1.372.557 MWh, un 12,1% más que en el 2021.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 45,1% del total, fue la primera fuente en el mes de febrero. Así, las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 16,9% de la producción.

FUENTE: Red Eléctrica.

Tags: demanda de energíademanda de energía en febrero de 2022febrero de 2022generación en febrero de 2022informesRed EléctricaREE
Entrada anterior

Soltec suministra 117 MW de su seguidor SF7 en un proyecto en Australia

Entrada siguiente

Alemania actualiza sus objetivos renovables y fija 2035 como el año en que casi toda su energía será verde

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

emisiones
INFORMES

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
Francisco Pizarro.
FOTOVOLTAICA

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
eficiencia energética
AHORRO Y EE

AEGE urge a fomentar medidas de ahorro y eficiencia energética

09/08/2022
Entrada siguiente
eólica marina flotante

Alemania actualiza sus objetivos renovables y fija 2035 como el año en que casi toda su energía será verde

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
emisiones

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
hidrógeno

El hidrógeno verde será competitivo económicamente antes de lo esperado

10/08/2022
Francisco Pizarro.

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
exolum

Las inversiones de Exolum en proyectos medioambientales en España

10/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}