• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El déficit provisional del sector eléctrico fue de 37,8 millones en 2020

Esta cifra ha resultado situarse en 161,7 millones de euros menos de lo que se esperaba para esta liquidación que, según las previsiones, ascendía a un superávit de 124 millones de euros

Javier López de Benito por Javier López de Benito
10/05/2021
en MERCADO ELÉCTRICO
0
sector eléctrico

La CNMC ha publicado los informes correspondientes a la 14ª liquidación provisional de 2020 (1 de enero al 31 de diciembre de 2020) del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. En el caso del sector eléctrico, el déficit provisional ha sido de 37,8 millones de euros en 2020, una gran reducción frente a los 1.202 millones de 2019.

Sector eléctrico

Esta cifra ha resultado situarse en 161,7 millones de euros menos de lo que se esperaba para esta liquidación que, según las previsiones, ascendía a un superávit de 124 millones de euros.

Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se ha procedido al cálculo y aplicación del Coeficiente de Cobertura, que se ha situado en el 99,73%. En la liquidación 13/2020 fue de 97,86%.

Por su parte, la demanda en consumo registrada (225.451 GWh), ha sido un 7% inferior a la demanda prevista para el ejercicio (242.536 GWh).

En el siguiente cuadro se comparan el desajuste inicialmente previsto para el ejercicio 2020 y el desajuste que resulta de la Liquidación 14/2020. Se observa que, la diferencia entre la previsión inicial para el ejercicio (+124,0 M€) y el resultado de la Liquidación 14/2020 (-37,46 M€) está motivada, principalmente, por los menores ingresos procedentes de la aplicación de la Ley 15/2012 registrados en la Liquidación 14/2020 (2.513 M€), inferiores en 599,1 M€ y 70,7 M€, respectivamente, a los inicialmente previstos para el ejercicio, compensada por aplicación del superávit de Liquidaciones (+506,8) conforme a la Orden TED/952/2020.

Fuente: CNMC.

Energías renovables

En la liquidación 14/2020 se han realizado reliquidaciones según la metodología de retribución establecida en el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio.

La liquidación provisional acumulada y a cuenta de la retribución para la producción con tecnologías renovables, cogeneración y residuos durante 2020 es de 6.458 millones de euros, (antes de IVA o impuesto equivalente). Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, es necesario aplicar el coeficiente de cobertura (99,7%) al importe total de las liquidaciones acumuladas positivas. La cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 349,8 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Los importes liquidados y abonados con cargo al sector eléctrico tienen el siguiente desglose por tecnologías:

Desajuste de la previsión anual 2020 y de la Liquidación provisional 14/2020. Fuente: CNMC.

La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, asciende a 77 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

A la fecha del cierre de esta liquidación 14/2020 se han recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores a partir de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la Liquidación 14/2020 asciende a 0,185 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).

Sector gasista

El total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones por facturación de tarifas, peajes y cánones asciende a 3.047 millones de euros. Esta cantidad es un 6,0% inferior a la del mismo periodo del ejercicio anterior.

Por su parte los costes liquidables del sistema han sido de 38 millones de euros. Adicionalmente, se han considerado en el sistema de liquidación los pagos derivados de los artículos 66.a y 61.2 de la Ley 18/2014, 444 millones de euros, que incluyen la amortización completa del desajuste temporal de 2016 y la amortización parcial del déficit acumulado de 2014.

En consecuencia, teniendo en cuenta los ingresos asociados al superávit de 2019 (354 millones de euros), se tiene un total de ingresos netos liquidables de 2.919 millones de euros. Estos ingresos son un 9,8% inferiores a los ingresos de la liquidación 14/2019, que ascendieron a 3.238 millones de euros y en los que se incluían el reintegro al sistema gasista de 186 millones de euros de los pagos relativos al almacenamiento subterráneo Castor.

La retribución total fija acreditada a las empresas asciende a 2.692 millones de euros. Por las actividades de regasificación, carga de cisternas, trasvase de GNL y puesta en frío de buques se acredita en esta liquidación una retribución variable de 42 millones de euros. Como resultado, se tiene una retribución total acreditada de 2.734 millones de euros, que es un 5,2% inferior a la del ejercicio anterior.

En esta liquidación provisional se obtienen 185 millones de euros de superávit frente a los 354 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 106,8% de la retribución acreditada.

En el siguiente gráfico se muestra la evolución de los desvíos provisionales a lo largo de las 14 liquidaciones de los distintos ejercicios desde 2018 hasta 2020:

Fuente: CNMC.

Te puede interesar

  • El Comité Europeo de las Regiones advierte que el sistema energético de la UE es técnica y económicamente ineficiente
  • El cambio climático podría acabar con el 18% de la economía mundial en 30 años

Tags: CNMCcogeneraciónliquidación provisional de 2020renovablessector eléctricosector gasista
Entrada anterior

Navantia entrega la quinta plataforma flotante para el parque eólico de Kincardine

Entrada siguiente

El nuevo proyecto eólico marino flotante en el que participa Equinor en Noruega

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

REE
INFORMES

Red Eléctrica adapta los procesos de programación de la operación del sistema

23/05/2022
precio medio del mercado diario
MERCADO ELÉCTRICO

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

Iberdrola lanza una campaña para destacar las ventajas de la tarifa eléctrica libre frente a la regulada

09/05/2022
Entrada siguiente
equinor

El nuevo proyecto eólico marino flotante en el que participa Equinor en Noruega

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum recibe el premio “Terminal del futuro” en los V Premios Global Tank Storage

25/05/2022
Endesa

Empieza a funcionar Tico Wind, el mayor parque eólico de Enel Green Power en España

25/05/2022
Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
fenie

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

Siete empresas coreanas especializadas en movilidad sostenible e hidrógeno buscan socios en España

25/05/2022
Recargar un vehículo eléctrico

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}