• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El déficit eléctrico provisional de 2016 asciende a 430 millones

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/04/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
subasta de interrumpibilidad

El déficit eléctrico provisional de 2016 asciende a 430 millones según  los informes relativos a la 13 liquidación provisional 2016 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural, publicados por la CNMC que también ha difundido los relativos a la 1 liquidación provisional 2017. 

Respecto a la 13 liquidación del 2016 -que no es la última del año dado que se realizan 14-, refleja que la demanda del sector eléctrico en consumo (237.678 GWh) ha sido un 0,8% superior al valor promedio observado en años anteriores, mientras que los ingresos por peajes de acceso de consumidores (13.741,6 millones de euros) han resultado un 0,2% superiores (29,3 millones de euros) al valor promedio histórico.

Por el contrario, los ingresos de peajes de generadores en esta liquidación han resultado 1,19 millones de euros inferiores a los previstos, según la Orden IET/2735/2015, (-0,9%), informa la CNMC en un comunicado.

Asimismo, señala que los ingresos registrados por aplicación del artículo 17 del Real Decreto 216/2014 han resultado un 49,5% inferiores a los previstos en la Orden IET/2735/2015, (-10,2 millones de euros).

En la Liquidación 13/2016 los costes regulados han sido 751,4 millones de euros inferiores a los previstos para esta liquidación según la Orden IET/2735/2015, debido, principalmente, a unos menores costes de la retribución específica de la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos (en adelante retribución RECORE) (-323,8 millones de euros), de la Retribución adicional de los Sistemas no peninsulares (-342,8 millones de euros) y de los pagos por capacidad (-90,8 millones de euros).

Además, en esta liquidación ha tenido lugar la amortización de los Bonos de la Serie 19 de FADE (emisión 45ª), lo que ha dado lugar a un ajuste en la anualidad. El impacto en la Liquidación 13/2016 ha sido de -24,9 millones de euros.

Déficit eléctrico provisional de 2016 

Según estas previsiones en la liquidación 13/2016 se produciría un desajuste de -430 millones de euros, inferior en 845 millones de euros al esperado para esta liquidación, todo ello considerando que no se producen desvíos en los ingresos procedentes de la Ley 15/2012.

Déficit eléctrico provisional de 2016
Fuente: CNMC

El Coeficiente de Cobertura de la liquidación provisional 13/2016 se ha situado en un 96,94% (89,43% en la Liquidación 12/2016) motivado por la reducción de la retribución adicional de los Sistemas no peninsulares.

En lo que se refiere a energías renovables, cogeneración y residuos, la liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2016 ascendió a 6.396 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en la Liquidación 13/2016 asciende a 481,8 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. El coeficiente de cobertura se situó en el 96,9%.

Déficit eléctrico provisional de 2016
Fuente: CNMC

Sector gasista en la 13 liquidación del 2016

Respecto al sector gasista, el total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones por facturación de tarifas, peajes y cánones ascendió a 2.789 millones de euros, que es un 1,2% superior al mismo periodo del año anterior. La retribución total acreditada de 2.787 millones de euros, que es un 0,2% superior a la del año anterior.

El déficit obtenido en esta liquidación provisional es de 175 millones de euros en términos de caja, frente al déficit de 95 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 83,8%. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 93,7% de la retribución acreditada.

La demanda nacional de gas en 2016, facturada hasta enero de 2017, asciende a 318,2 TWh. Esta cantidad es 8,2 TWh superior a la del mismo periodo de 2015, lo que supone un aumento del 2,6%. El incremento mayor se ha producido en el grupo 3, mercado doméstico-comercial (+5,1%) y en los últimos meses se observa una recuperación de la demanda del grupo 1 (consumidores a presión superior a 60 bar) que supera a la del ejercicio anterior en un 3,2%.

El número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 31 de diciembre de 2016 ha ascendido a 7,7 millones con un aumento interanual de 90.324 consumidores, de los que 1,66 millones se suministran con tarifa de último recurso.

El déficit eléctrico asciende a 781,6 millones en enero de 2017

Por otro lado, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los informes correspondientes a la 1 liquidación provisional 2017 del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural, sobre el que la propia Comisión advierte en un comunicado que, al ser la primera liquidación del año, arroja un coeficiente de cobertura bajo, del 30,40%.

En cuanto al sector eléctrico, la demanda en consumo registrada en la liquidación 1/2017 (4.665 GWh) ha sido un 3,4% superior al valor promedio observado en años anteriores. En coherencia con la evolución de la demanda en consumo, en esta liquidación los ingresos por peajes de acceso de consumidores (387,3 millones de euros) han resultado un 8,6% superiores (30,7 millones de euros) al valor promedio histórico.

Por el contrario, los ingresos registrados por los generadores han resultado un 57,5% inferiores (0,2 millones de euros) al valor promedio histórico. Adicionalmente, en la Liquidación provisional 1/2017 no se han registrado ingresos por aplicación de la Ley 15/2012.

En la Liquidación 1/2017 los costes regulados han sido 90,3 millones de euros inferiores a los previstos para esta liquidación según la Orden ETU/1976/2016, debido, principalmente, a unos menores costes de la retribución específica peninsular de la producción renovable, cogeneración de alta eficiencia y residuos del sistema peninsular (en adelante retribución RECORE) (- 73 millones de euros) y de la retribución adicional y específica de los Sistemas no peninsulares (- 29,8 millones de euros).

Déficit eléctrico provisional de 2016
Fuente: CNMC

Según estos datos, el desajuste que resulta de la Liquidación 1/2017 fue de 781,6 millones, 126,6 millones de euros por debajo de lo esperado para esta liquidación.

En lo que se refiere a las energías renovables, cogeneración y residuos, la CNMC ha gestionado la liquidación de 63.722 instalaciones con derecho a retribución específica. La retribución específica de las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares debe ser considerada como extracoste de la actividad de producción, de acuerdo a la Disposición Adicional Decimoquinta de la Ley 24/2016, de 26 de diciembre y en consecuencia esta retribución estará financiada al 50% con cargo al Sector Eléctrico y al 50% con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. Ésta última partida, asciende para el mes de enero de 2017 a un valor de 5,32 millones de euros.

Teniendo en cuenta lo anterior, la liquidación provisional a cuenta correspondiente a la energía generada en el ejercicio 2017 (desde el 1 de enero hasta el 31 de enero de 2017), ascendió a 514,271 Millones €, antes de IVA o impuesto equivalente. La cantidad a pagar a cuenta a los productores en la Liquidación 1/2017 ascendió a 156,322 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente. El coeficiente de cobertura fue del 30,39%.

Déficit eléctrico provisional de 2016
Fuente: CNMC

Sector gasista en la 1 liquidación provisional 2017

El total de ingresos declarados por las empresas al sistema de liquidaciones por facturación de tarifas, peajes y cánones asciende a 109,7 millones de euros, que es un 7,8% superior al mismo periodo del ejercicio anterior, debido al incremento de los ingresos por término de conducción en puntos de suministro. La retribución total acreditada fue 261,6 millones de euros, un 0,4% superior a la del año anterior.

El déficit obtenido en esta liquidación es 169,6 millones de euros, frente al déficit de 170,1 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción del 0,3%. Teniendo en cuenta los ingresos netos de liquidación, se tiene un índice de cobertura del 35,2% de la retribución acreditada.

La demanda nacional de gas en 2017, facturada en enero, ascendió a 18,9 TWh incluida carga de cisternas desde plantas (1,1TWh). Esta cantidad es 2,7 TWh superior a la del periodo mismo periodo de 2016, lo que supone un aumento del 17,0%. El incremento mayor se ha producido en la demanda del grupo 3 (mercado doméstico-comercial), con un 22,4%, y del grupo 1 (grandes consumidores suministrados a presión superior a 60 bar), con un aumento del 24,7%.

El número de consumidores declarado por las empresas distribuidoras a 31 de enero de 2017 ha ascendido a 7,71 millones, con un aumento interanual de 93.096 consumidores, de los que 1,66 millones se suministran con tarifa de último recurso.

Previous Post

El crecimiento solar superó a la energía eólica en 2016, dice IRENA

Next Post

¿Debe adecuarse la fiscalidad del automóvil a criterios medioambientales?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
interconexión eléctrica
INFORMES

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
Next Post
emisiones contaminantes

¿Debe adecuarse la fiscalidad del automóvil a criterios medioambientales?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}