• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El vicepresidente de la Comisión Europea habla de los retos de la UE para alcanzar 2050 con cero emisiones en el transporte

Frans Timmermans ha participado en el debate virtual “Una recuperación verde para el transporte”.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
09/09/2020
en INFORMES, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
Conseguir cero emisiones en el transporte para 2050 supone numerosos retos a los que hacer cara en Europa.

Conseguir cero emisiones en el transporte para 2050 supone numerosos retos a los que hacer cara en Europa.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha participado en el debate virtual “Una recuperación verde para el transporte”. Estaba previsto que participara la ministra Teresa Ribera, pero no ha podido hacerlo. Timmermans ha expuesto los retos a los que se enfrenta Europa para alcanzar las cero emisiones en el transporte para 2050.


El encuentro celebrado, que recoge EFE Verde, se enmarca en el 30 aniversario de la organización Transporte y Medioambiente. William Todst, su director ejecutivo, ha señalado que “hay tiempo para lograr un transporte sostenible”, pero es necesario elevar la ambición climática.

Cero emisiones en el transporte

En palabras del vicepresidente, el transporte en Europa afronta grandes desafíos para: llegar a 2050 con cero emisiones, lograr la descarbonización; y tener infraestructuras suficientes que permitan la recarga de los vehículos eléctricos.

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

Es necesario que los estados miembros de la UE apoyen la movilidad sostenible. Deben crear políticas sostenibles, que contemplen la creación de empleo, la construcción de infraestructuras de recarga de los vehículos eléctricos y la regulación recaudatoria.

De la misma manera, el vicepresidente de la Comisión Europea ha señalado la necesidad de: potenciar el transporte público sostenible; incrementar el uso de la bicicleta; y la digitaliación de la información entre estos servicios para la lograr la interacción entre transportes y vehículo.

Además, Timmermans ha hablado de la necesidad de incrementar la conexión entre las ciudades, donde vive la mayor parte de la población, y las zonas rurales. Igualmente, ha explicado que los próximos debates en la UE contemplarán, entre otros temas: cómo lograr ciudades y transportes más sostenibles; el tratamiento de residuos; y la edificabilidad.

Según el vicepresidente, el mundo está urbanizado y es necesario un transporte público. Por ello, ha añadido:

“Incrementaremos las facilidades para los ciudadanos”.

Se abren oportunidades

En el debate ha intervenido Joan Groizard Payeras, director general del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE) de España. Ha señalado que los planes para la recuperación económica suponen una oportunidad para desarrollar un transporte sostenible. Pero también, representan una oportunidad para la industria de automoción y la economía.

En esa línea, la industria española necesita “competir con calidad”, con vehículos limpios para lograr ciudades limpias y con transporte sostenible. Asimismo, una economía más competitiva.

Groizard ha afirmado que el Gobierno español contempla la construcción de infraestructuras de movilidad sostenible. Además, soluciones para las zonas rurales, para conseguir adaptarlas a las necesidades del territorio.

También ha destacado la necesidad de un transporte aéreo sostenible, para la movilidad interna de nuestro país y para el turismo. De igual manera, ha expresado la necesidad de fomentar el transporte ferroviario transnacional en Europa.

El director del IDAE ha asegurado que velarán para que los combustibles fósiles no reciban ayudas.

Otras intervenciones

Conseguir llegar a cero emisiones en el transporte también requiere otras líneas de acción. Entre las afirmaciones de quienes han intervenido:

  • Thomas Steg, jefe de Asuntos Públicos del Grupo Volkswagen, ha asegurado que la UE necesita un “marco legislativo unificado” para lograr un transporte cero emisiones. Ha explicado que son necesarios fondos públicos destinados a la creación de infraestructuras para los vehículos eléctricos (VE), además de políticas ambiciosas.
  • Emma Nehrenheim, directora medioambiental de Northvolt, ha expresado la necesidad de una mayor transparencia sobre la huella de carbono de las baterías de VE. Ha destacado que son necesarias “prácticas sostenibles de las empresas mineras” para la fabricación de las baterías, con inversiones correctas y un gasto adecuado de recursos, contemplando la reducción y el tratamiento de los residuos para reducir la contaminación.
  • Ingmar Stresse, secretario de Transporte del Senado de Berlín, ha explicado que Alemania estudia soluciones para: transformar espacios públicos para los ciudadanos; incrementar las alternativas verdes para la movilidad; fomentar el transporte público, el uso de la bicicleta o que los usuarios se desplacen andando.

Tags: comisión europeainformesmovilidad sosteniblerecuperación económicatransportetransporte sostenibleUEUnión Europea
Entrada anterior

Norvento presenta sus sistemas de almacenamiento energético

Entrada siguiente

Aprovechar el calor geotérmico de origen volcánico para generar energía eléctrica renovable

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía
GAS y PETROLEO

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
Consumo por fuentes de energía. Informe: Cátedra BP de Energía y Sosenibilidad.
INFORMES

La desaparición del carbón en el mix eléctrico hace mejorar la sostenibilidad del sistema energético español

08/04/2021
El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019
INFORMES

El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019

07/04/2021
Entrada siguiente
Aprovechar el calor geotérmico de origen volcánico para generar energía eléctrica renovable

Aprovechar el calor geotérmico de origen volcánico para generar energía eléctrica renovable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies