• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

David López Díaz de Ciudadanos: “Un Pacto de Estado, el escenario ideal para el sector eléctrico”

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/12/2015
in ENTREVISTAS
0
David Lopez Díaz Ciudadanos

EnergyNews entrevista a David López Díaz, Coordinador de Medio Ambiente y Energía de Ciudadanos, sobre las propuestas que presentan de cara a las próximas Elecciones Generales del 20 de diciembre. Destaca la necesidad de un Pacto de Estado para el sector eléctrico, volver a generar seguridad jurídica para los inversores y, como prioridad, realizar una auditoria energética.

1.- ¿Cree su partido necesario un Pacto de Estado que dé estabilidad y seguridad jurídica a largo plazo para el sector eléctrico?

Creemos que un Pacto de Estado con el mayor consenso posible sería el escenario ideal para un sector estratégico como es el eléctrico. La seguridad jurídica para los inversores y operadores, así como un diseño del sistema y su funcionamiento a medio y largo plazo que den estabilidad a todos los agentes implicados son imprescindibles. Dos razones objetivas nos hacen ser moderadamente optimistas: en primer lugar, la previsible distribución de fuerzas políticas tras las próximas elecciones abrirá un nuevo horizonte donde los pactos y acuerdos vuelvan a ser necesarios. Asimismo, hay un cierto consenso en todas las fuerza políticas principales en el sentido del diseño de un nuevo mix energético con mayor peso de las energías renovables y una paulatina descarbonización.

2.- ¿Ve su partido prioritaria la realización de una auditoría energética?

Definitivamente. Debemos analizar de forma precisa todos los costes asociados a la generación de energía, a su transporte y distribución, así como costes medioambientales, de seguridad y otros costes asociados. Dicho análisis nos permitirá diseñar de forma más precisa y económica el nuevo mix, así como afrontar decisiones relativas a la fiscalidad e inversiones.

3.- ¿Cómo afrontará Ciudadanos el cambio climático?

La lucha contra el cambio climático debe ser uno de los objetivos primordiales de nuestra sociedad en las próximas décadas. Los efectos del cambio climático en nuestro medio ambiente y sociedad deben ser afrontados de forma decisiva en ámbitos económicos, sociales e industriales. La emisión de gases de efecto invernadero (GEI), especialmente en la generación de energía a partir de hidrocarburos, es la principal causante del aumento de temperatura. Debemos diseñar un nuevo mix energético en el cual se incremente el peso de las energías limpias y renovables, y disminuya paulatinamente el peso de las energías fósiles más contaminantes. Los compromisos que salgan de la cumbre de París COP21 deben ser ambiciosos en este aspecto, y deben ser vinculantes para todas las naciones, especialmente las más industrializadas, con el objetivo primordial de limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC. Asimismo, debemos diseñar mediadas paliativas en ámbitos como la biodiversidad, nuestras aguas, aire, salud y sociedad.

4.- ¿Cómo debe ser el mix energético en nuestro país en 2030?

Debemos diseñar un Plan de Transición Energética 2020-2050, con horizontes claros y vinculantes para 2030. El compromiso de la Agenda Europea 2030 debe ser asumido, con un peso mínimo del 27% de energías renovables y una mejora del ahorro y eficiencia energética del 40%. Estas dos medidas llevarán por una parte a una evidente reducción de los GEI, así como a una disminución de uso de combustibles fósiles, de los que España depende de forma abrumadora de las importaciones. Todo ello, junto con el desarrollo tecnológico y de rentabilidad y eficiencia de las energías renovables, nos permitirá disponer de un mix energético más limpio, a la vez que mejorar el precio de la electricidad para nuestras empresas y ciudadanos.

5.- El Real Decreto de Autoconsumo con el llamado ˝impuesto al sol” ha provocado un amplio rechazo en la sociedad, ¿qué opina de esta normativa?

El RD 900/2015 de Autoconsumo no defiende ni fomenta de forma efectiva la generación de electricidad para autoconsumo en el ámbito doméstico ni industrial. Diversas trabas como peajes de respaldo, “impuesto al sol” o balance neto no sólo no permiten su desarrollo sino que serán obstáculos insalvables. El consenso político mayoritario es coincidente en derogar o modificar en profundidad dicho RD, y a ello nos comprometemos. La apuesta por la autogeneración de electricidad como vía más eficaz de ahorro y eficiencia, a nivel particular y para el sistema, debe ser decidida.

6.- ¿Qué soluciones propone para eliminar o reducir la pobreza energética?

La dramática situación actual de las personas que en España no pueden pagar o tienen muchas dificultades para pagar la factura eléctrica o de calefacción exige que se tomen medidas contundentes. El actual bono social es sólo una medida paliativa que, además, cuenta con importantes defectos de diseño. No creemos que la garantía de un servicio básico de electricidad deba articularse exclusivamente a través de subvencionar el recibo. En la situación actual, las familias afectadas deberían ser objetivo prioritario de la inversión pública en medidas de eficiencia energética y autoabastecimiento tendentes a conseguir que sus viviendas tengan un consumo neto de energía casi nulo. Proponemos, por tanto, centrar los esfuerzos en erradicar el problema, en lugar de paliarlo temporalmente.

Previous Post

El mundo atento a la cumbre del clima COP21 en Paris. Acudimos a la Klimaat Parade en Amsterdam

Next Post

Obama en la COP21: “Este es el momento para decidir salvar nuestro planeta”

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

soltec
ENTREVISTAS

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
E-commerce
ENTREVISTAS

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
fronius
ENTREVISTAS

Sergio López de Castro: nuevo Director Nacional de Ventas en Fronius España Solar Energy

12/01/2023
Next Post
obama cop21

Obama en la COP21: "Este es el momento para decidir salvar nuestro planeta"

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico-solar de Brasil

Iberdrola inaugura el primer complejo eólico-solar de Brasil

23/03/2023
exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}