• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cuenta atrás del primer parque eólico marino de la Península Ibérica, en las costas de Portugal

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/11/2015
in EÓLICA
0
aerogenerador flotante

El primer parque eólico «offshore» de la península ibérica ya ha comenzado su puesta en marcha a muy pocos kilómetros de la costa gallega. Es el proyecto Atlántico WindFloat, una instalación de 25 MW a 18 km de Viana Do Castelo. El consorcio encargado de llevarlo a cabo está formado por Repsol, EDP Renováveis (EDPR), Mitsubishi Corporation, Chiyoda Corporation y Engie.

Tres aerogeneradores sobre cimientos flotantes con una capacidad total de 25 MW estarán operativos en 2018. Se trata de un proyecto, el Atlántico WindFloat, que beneficiará a 40.000 familias de la zona más próxima al elegido como “centro de operaciones” e inicialmente provocará un efecto regenerador en el empleo de todo el área circundante porque generará unos 500 puestos de trabajo, según las primeras estimaciones.

Repsol, EDP Renováveis (EDPR), Mitsubishi Corporation, Chiyoda Corporation y Engie han suscrito un acuerdo para establecer este parque eólico marino flotante en la costa norte de Portugal, ubicado a 18-20 kilómetros de la costa de la localidad portuguesa de Viana do Castelo, con un presupuesto que supera los 20 millones de euros.

El proyecto se beneficiará del apoyo de la Comisión Europea a través del programa NER 300, y del Gobierno portugués gracias al Fondo del Carbono luso. Asimismo, el proyecto ha sido seleccionado en el marco del programa InnovFin del Banco Europeo de Inversiones.

A 18 kilómetros de la citada localidad, el parque de producción de energía quedará unido al continente por un “cordón umbilical” submarino, que hará de puente entre la espectacular instalación y las dependencias que le darán la réplica gracias a dos torres de unos 100 metros de altura.

Tecnología “WindFloat”

El consorcio usará la tecnología ‘WindFloat’, un sistema innovador de cimientos semisumergibles desarrollado por Principle Power, Inc. Esta tecnología ya se aplicó en el primer prototipo de esta clase, denominado ‘WindFloat 1’, ubicado cerca de Póvoa do Varzim.

Los aerogeneradores correrán a cargo de la empresa especializada danesa Vestas, que los instalará en un punto geográfico donde la profundidad de las aguas excede los 50 metros. Los aerogeneradores comerciales de Vestas V80 tendrán una capacidad de 2 MW y se colocarán sobre un cimiento flotante ‘WindFloat’ para aerogeneradores marinos.

El prototipo ya ha producido más de 16 gigavatios/hora (GWh) a lo largo de sus casi cuatro años de explotación, demostrando un rendimiento excelente incluso en condiciones meteorológicas extremas.

Esta tecnología ya se aplica en parques eólicos marinos de Reino Unido, seguido precisamente de Dinamarca, donde están los parques de London Array, Greater Gabbard, Bard, Walney o Thornton Bank.

Eólica marina en Portugal

El proyecto levantará muy probablemente mucho interés en España, cuyas aspiraciones eólicas mar adentro se ven muy restringidas por las también altísimas profundidades del mar a muy poca distancia de la orilla.

Ello supondría abrir el vasto campo de la eólica marina a la explotación. Hasta ahora, este segmento de la eólica se ve restringido a emplazamientos con profundidades (casi siempre) de entre treinta y treinta y cinco metros, debido a las dificultades que entraña el ejecutar las cimentaciones, aunque sí existe una instalación piloto en aguas de 45 metros, concretamente la plataforma de Beatrice en Escocia.

Previous Post

Continúa bajando el precio de la bombona de butano, a partir de hoy costará 12,68 euros

Next Post

La extracción de gas en Bolivia permite a Repsol conseguir récords en producción

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

navantia
EÓLICA

Navantia Seanergies y Windar Renovables finalizan el envío de jackets a Saint-Brieuc

20/09/2023
Observatorio Sectorial DBK de Informa
EÓLICA

La potencia instalada en energías eólica y solar, entre 2018 y 2022, creció más de un 60% según el Observatorio Sectorial DBK de Informa

20/09/2023
Aerogenerador flotante del proyecto DemoSATH.
EÓLICA

Arranca la eólica marina en España con la puesta en funcionamiento del aerogenerador flotante del proyecto DemoSATH

19/09/2023
Next Post
Repsol y Bolivia

La extracción de gas en Bolivia permite a Repsol conseguir récords en producción

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}