• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

CSP Today celebra su reunion sobre optimizacion en Madrid

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
07/06/2012
en EVENTOS
0
CSP Today celebra su reunion sobre optimizacion en Madrid

Durante los días 5 y 6 de junio tuvo lugar en Madrid la celebración de las jornadas de trabajo organizadas por la empresa CSP Today en torno a la optimización de las plantas termosolares. A las jornadas acudieron alrededor de 160 profesionales de diferentes nacionalidades, todos ellos responsables directos de la planificación y gestión de este tipo de plantas.

Todos los ponentes tomaron como punto de partida la reducción de costes y el aprovechamiento de los recursos para la maximización y la optimización de las diferentes tecnologías.

 

El esfuerzo continuado de más de 30 años donde hubo éxitos y fracasos, junto con la investigación y la legislación fueron el detonante para el despegue de la termosolar en España.  Valeriano Ruiz, presidente de Protermosolar, dio las pinceladas básicas por la que se tenían que mover las ponencias. Desde que Frank Shuman instalase en Egipto los primeros colectores parabólicos para aplicarlos a una turbina de vapor, y generar electricidad para bombear agua, han pasado casi 100 años, y la tecnología que se aplica hoy en día no ha variado tanto. Lo que sí ha variado han sido los condicionantes económicos y de dependencia de los combustibles fósiles. El desarrollo de la termosolar conlleva 4 tipos de tecnología: Canales parabólicos, receptor central o torre, Fresnel y Stirling, las cuales se hibridan unas con otras para buscar las mejores alternativas para cada proyecto. 

Según Valeriano Ruiz vamos hacia una mejora tecnológica y científica que produce como resultado mejoras económicas y ambientales. Estas mejoras técnicas deben tomar como punto de referencia las investigaciones pasadas, y partir del conocimiento del sol, los factores geométricos (factor coseno) y el desbordamiento. La investigación actual está basada en los ensayos del CTAER sobre heliostatos móviles por medio de raíles alrededor de una torre con un soporte móvil, y en la investigación de los efectos de inclinación y factor coseno, que pueden facilitar las instalaciones en pendiente o evitar costosos movimientos de tierra. En cuanto a la refrigeración de las plantas, si bien no es un problema en sí ya que no gasta más agua que otras plantas térmicas, se están buscando alternativas que giran en torno al enfriamiento del agua durante la noche.

En este sentido, Scott Frier, responsable de operaciones de Abengoa en USA, explicó que la planta que se está construyendo en California gasta tan sólo 1/8 parte de lo que gastaría una instalación agrícola en el mismo espacio de terreno. Scott Frier habló del almacenamiento como tema fundamental para la producción de energía durante las 24 horas del día. Sus dos tanques de sales fundidas conservan la temperatura durante 6 horas sin actividad solar y son capaces de alimentar la turbina durante todo el día. En este caso de la planta de California, Abengoa ha incorporado experimentaciones de la planta de Solucar como son los colectores. 

En cuanto a las sales, hay que recordar que fue Sener, la primera empresa que conectó una planta con el sistema de almacenamiento por sales como es la planta de Gemasolar. El representante de Torresol Energía valoró como muy positivo la adecuación del trabajo de la turbina de vapor a las horas del día en que más alto es el precio de la electricidad.

Otras tecnologías como la generación directa de vapor, tuvieron también cabida en la jornada,  Sergio Asenjo, de Novatec Solar, valoró el sistema lineal de Fresnel como una de las opciones más fáciles de escalar para reducir costes, aunque es difícil de controlar. Sus espejos casi planos tienen también una gran simplicidad de montaje con el consiguiente ahorro de costes. Otra ventaja añadida de este tipo de plantas es que el vapor residual puede ser utilizado para plantas de desalinización, district heating, etc… Por supuesto, la hibridación de las plantas tipo Fresnel con sales, es posible como lo demuestran plantas como las de Puerto Errado que nos ofrecen un 30% más de eficiencia, un 70% de ahorro en consumo, y un 50% de disminución en la pérdida de calor. 

Y si de sales hablamos, existen estudios del CIEMAT en los que la utilización de sales inorgánicas, mezclado con diferentes tipos de envolventes(metálicos, de grafito o de carbono) están dando resultados de mayor conductividad térmica. La utilización de las sales frente a los aceites viene determinada por dos motivos principales, uno medioambiental y otro claramente de conductividad térmica, ya que mientras que el aceite puede darnos temperaturas de 386ºC, las sales pueden alcanzar hasta los 550ºC perfectamente.

 

 

Simulación

Si las investigaciones en cuanto a componentes y fluidos están convirtiéndose en el principal caballo de batalla para la optimización de las plantas termosolares, la simulación alcanza un grado máximo en la proyección de las plantas, ya que nos permite construir las plantas con un alto grado de eficiencia. Nos permitirá tomar decisiones en función del tipo de tecnología que queramos utilizar, si queremos almacenamiento o no, o de la reglamentación establecida en cada país. Esto nos permitirá analizar el coste de la energía y minimizar pérdidas térmicas y eléctricas, así como prever la potencia necesaria para producir la energía que necesitamos. La simulación nos permitirá incluso hacer una correcta planificación de operación y mantenimiento, con lo que llegaríamos a saber el coste total del cliclo de vida de la planta. Este tipo de programas se están implementando en CENER, (Simulcet y Dinacet).

 

Conclusiones

La optimización de las plantas termosolares viene determinada por la necesidad de reducción de costes de operación y la mejora de su rendimiento. 

El I+D es la base fundamental para la optimización de las diferentes tecnologías: desde los componentes, la disposición de las plantas o la elección de la tecnología más adecuada.

La geometría tanto de los heliostatos como de su disposición en la planta, determina la perfección en su rendimiento.

Los componentes de fabricación, con nuevas aleaciones más ligeras, y la disminución de los tiempos de montaje y mejor logística de transporte es otro hecho de suma importancia.

La hibridación de las distintas tecnologías, buscando en cada caso el mejor rendimiento para el objetivo que nos hemos fijado previamente nos dará como resultado una planta casi perfecta.

 

Entrada anterior

Primer servicio de alquiler compartido de vehiculo electrico en Navarra

Entrada siguiente

Acuamed adjudica a Acciona su suministro electrico con energia limpia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

genera
EVENTOS

Pedro Sánchez inaugura GENERA 2022 en IFEMA

15/06/2022
neoelectra
EVENTOS

Desde hoy, día 14, hasta el 16, Genera 2022 reúne en IFEMA a 256 empresas de renovables de 19 países

14/06/2022
soltec
EVENTOS

Soltec acude a Genera con SFOne

10/06/2022
Entrada siguiente
Acuamed adjudica a Acciona su suministro electrico con energia limpia

Acuamed adjudica a Acciona su suministro electrico con energia limpia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....