• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La COP27 presenta dos nuevas iniciativas globales: la Comisión de Planificación para el Clima y la Alianza Global de Renovables

El objetivo: acelerar la planificación y aprobaciones para el despliegue masivo de energías renovables; y formalizar asociaciones entre organizaciones industriales globales.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/11/2022
in EVENTOS, INFORMES
1
Foto: IHA

La COP27 ha anunciado la creación de un nuevo foro y una alianza global. Son la Comisión de Planificación para el Clima (The Planning for Climate Commission) y la Alianza Global de Renovables (Global Renewables Alliance). El objetivo de la primera es acelerar la planificación y aprobaciones para el despliegue masivo de energías renovables. El de la segunda, formalizar asociaciones entre organizaciones industriales globales de renovables.


La Comisión de Planificación para el Clima es un foro mundial centrado en acelerar la planificación y las aprobaciones para el despliegue masivo de renovables. Entre ellas: eólica, solar, hidroeléctrica, de hidrógeno verde, geotérmica y de almacenamiento de energía. Todas ellas son necesarias para abordar el cambio climático y la seguridad energética.

Se necesitarán 10.800 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada para 2030 si se quiere mantener el objetivo de 1,5° C al alcance. Conseguir una producción de 100 millones de toneladas de hidrógeno verde requerirá 800 GW de energías renovables para 2030. Esa cantidad será necesaria para reemplazar el hidrógeno fósil y descarbonizar la producción de alimento y la industria pesada. El hidrógeno verde es un combustible producido con electricidad generada por fuentes de energía bajas en carbono, como la energía hidroeléctrica, eólica y solar.

Desde la COP27 destacan que las cifras de producción de energía renovable sólo se conseguirán a través de: un enfoque nuevo, innovador y eficiente para la planificación y las aprobaciones, que garanticen tanto la velocidad como la aceptación de las comunidades.

La iniciativa de la Comisión en la COP27

Tal y como han acordado en la COP27, la Comisión de Planificación para el Clima cuenta con una amplia representación de líderes y expertos mundiales. Todos ellos están avalados por su gran experiencia en la formulación de políticas climáticas y de energía renovable.

La iniciativa ha sido una propuesta conjunta de: la Organización de Hidrógeno Verde; la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica; el Consejo Mundial de Energía Eólica; el Consejo Solar Mundial; y el Consejo de Almacenamiento de Energía de Larga Duración.

La Comisión acordará un conjunto de recomendaciones para mediados de 2023. Esperan poder presentar sus hallazgos en la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2023.

Ben Backwell, CEO del Consejo Mundial de Energía Eólica, Eddie Rich, CEO de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica, y Jonas Moberg, CEO de Green Hydrogen Organization, en el lanzamiento de la Comisión de Planificación para el Clima en la COP27
Ben Backwell, CEO del Consejo Mundial de Energía Eólica, Eddie Rich, CEO de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica, y Jonas Moberg, CEO de Green Hydrogen Organization, en el lanzamiento de la Comisión de Planificación para el Clima en la COP27.

Eddie Rich, CEO de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), ha explicado:

“IEA e IRENA dicen que necesitamos duplicar la capacidad hidroeléctrica global para 2050 para alcanzar el cero neto. Esto no se puede lograr mientras los proyectos necesiten más de cinco años sólo para su aprobación. A través de esta Comisión, esperamos encontrar mecanismos que integren la sustentabilidad en la infraestructura renovable y, al mismo tiempo, simplificar el proceso de aprobación”.

La Alianza Global de Renovables

La otra iniciativa importante es la creación de la Alianza Global de Renovables. Formaliza asociaciones entre organizaciones industriales globales que representan a las industrias: eólica, solar, hidroeléctrica, de hidrógeno verde, de almacenamiento de energía de larga duración y geotérmica.

En una alianza sin precedentes. Todas las tecnologías requeridas para la transición energética están colaborando para: garantizar una transición energética acelerada; que se cumplan los objetivos; y que se lleve a cabo una coordinación y planificación que son vitales.

La alianza también tiene como objetivo posicionar la energía renovable como un pilar del desarrollo sostenible y el crecimiento económico, particularmente en el Sur Global.

La Global Renewables Alliance utilizará el peso colectivo de las tecnologías de sus miembros para: superar los desafíos que afectan la transición energética global y aumentar la participación de las energías renovables.

Eddie Rich ha añadido al respecto:

“Ninguna fuente de energía puede alcanzar el cero neto por sí sola. Las energías renovables deben trabajar juntas para potenciar la transición a la energía limpia y limitar los aumentos de temperatura más devastadores”.

Asimismo:

“IHA está encantada de unirse a esta Alianza para generar conciencia sobre por qué la descarbonización total es necesaria y posible; así como para trabajar con toda la familia de energías renovables para brindar energía inteligente y eficiente para el futuro”.

FUENTE: IHA

También te puede interesar:

  • Iberdrola presenta su Plan de Acción Climática en la COP27 con el compromiso de descarbonizar todas sus operaciones en 2040
  • Más de cien líderes están en la COP27 para hablar de cambio climático, efectos, daños y financiación
  • Signus recibe el Premio Clima Positivo en la COP27 por su proyecto de economía circular en carreteras
  • Pedro Sánchez compromete 30 millones de euros para actuaciones relacionadas con la adaptación al cambio climático en la COP27
  • COP27: los países de la UE rechazarán un fondo separado para las reparaciones climáticas
Previous Post

Cerca del 10% de la población vive en situación de pobreza energética en, al menos, un indicador

Next Post

Correos instala paneles solares en su mayor centro logístico en Madrid

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

puerto de huelva
EVENTOS

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.
GAS y PETROLEO

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
Next Post
Correos instala paneles solares en su mayor centro logístico en Madrid

Correos instala paneles solares en su mayor centro logístico en Madrid

Comments 1

  1. José Juan Zubiría says:
    11 months ago

    Parece ser que por fin se han dado cuenta de que es necesario el cambio a las renovables. Que no se puede esperar más. Solamente falta una cosa para que la felicidad sea completa. Que cumplan con el plan propuesto y no lo olviden, si es así, la humanidad por fin tiene algo que celebrar.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}