• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Conoce a qué tipo de empresas les puede salir rentable el autoconsumo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
20/10/2016
en AUTOCONSUMO
0
generación distribuida

Ecovatios afirma que con el marco legal vigente el autoconsumo en empresas permite recuperar la inversión en 6-9 años, generando ahorros de entre el 15% y el 40%. A su juicio, el autoconsumo beneficia especialmente a aquellas empresas con un patrón de consumo eléctrico intensivo, en las que la autoproducción da lugar a muy poco o ningún excedente.

Quién tiene un tejado tiene un tesoro, piensa Ecovatios,  que está convencida de que “el autoconsumo introduce un cambio de paradigma en el sector eléctrico, permitiendo a las empresas e instituciones de nuestro país convertirse en un sujeto activo y beneficiarse económicamente de la madurez de la tecnología solar, consiguiendo a la vez crear un impacto positivo en el medio ambiente”.

La eléctrica cien por cien renovable explica que el autoconsumo beneficia especialmente a aquellas empresas con un patrón de consumo eléctrico intensivo, en las que la autoproducción energética da lugar a muy poco o ningún excedente de la energía producida in situ.

Este es el caso de muchos sectores industriales, como por ejemplo el alimentario, el agropecuario o el químico, pero también el de muchos segmentos dentro del sector servicios, como por ejemplo el hotelero, las residencias de ancianos y los centros de datos, entre otros.

De la misma manera, se pueden beneficiar del autoconsumo multitud de edificios públicos, para los que la correcta gestión de su gasto en energía es esencial, como aquellos que gestionan ayuntamientos, diputaciones o comunidades autónomas, apunta la compañía.

Autoconsumo en empresas

Al respecto, Carlos García Buitrón, director general de la compañía, señala que “con la regulación actual y la radical bajada de los costes de la tecnología fotovoltaica, los proyectos de autoconsumo en España son rentables, con periodos de retorno de la inversión de entre 6 y 9 años, y generan ahorros de entre el 15% y el 40% en la factura eléctrica de las empresas”.

De esta manera, Ecovatios está convencida de que utilizando el 25% de la superficie construida en España, se podría generar con paneles fotovoltaicos la electricidad equivalente a la utilizada durante un año en el país y quiere contribuir a ello. Para eso, ha lanzado un servicio online basado en tecnologías de geolocalización que le permite realizar, de forma gratuita, propuestas de proyectos acompañadas de estudios de rentabilidad, en 24 horas, a aquellas empresas o entidades que lo soliciten.

 

 

 

Tags: autoconsumoecovatiosempresasfotovoltaica
Entrada anterior

El 20% de la electricidad mundial puede ser eólica en 2030

Entrada siguiente

Dimite Carlos López Jimeno, por su implicación en adjudicación ilegal de contratos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

comunidad energética local
ALMACENAMIENTO

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
autoconsumo colectivo
AUTOCONSUMO

Pasos a seguir para una instalación de autoconsumo colectivo

24/02/2021
calefacción solar
AUTOCONSUMO

Hacendera Solar, la primera comunidad energética rural de España

23/02/2021
Entrada siguiente
López Jimeno

Dimite Carlos López Jimeno, por su implicación en adjudicación ilegal de contratos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies